ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdo Numero 8


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 2

ACUERDO NÚMERO 8/CD/2009: ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE BAJO UN ENFOQUE DE COMPETENCIAS.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior tiene como propósito evaluar el aprendizaje de los alumnos bajo un enfoque de competencias.

Este documento muestra aspectos relevantes sobre la formación por competencias en la educación; para ello se hace un análisis conceptual y práctico sobre la formación por competencias en el mundo, su importancia dentro del proceso educativo, el desarrollo del proceso de evaluación del aprendizaje bajo el enfoque por competencias y se plantean estrategias pedagógicas que hacen parte del proceso.

El sistema de evaluación por competencias requiere una muy buena organización pedagógica y una preparación por adelantado para poder elaborar todas las herramientas necesarias y preparar correctamente a los estudiantes para las pruebas, quienes deben tener claro cuáles son los criterios de evaluación que tienen una relación directa con las competencias.

La evaluación de competencias debe tener en cuenta los siguientes aspectos: La evaluación sólo incluye tareas contextualizadas, trata de problemas complejos, debe contribuir a desarrollar las competencias de los estudiantes y exige una cierta colaboración entre pares; la tarea y sus exigencias se conocen por anticipado; la corrección toma en cuenta las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas por los estudiantes y sólo toma en cuenta los errores importantes en la óptica de construcción de las competencias enfocadas; los criterios de evaluación son múltiples y dan lugar a varias informaciones sobre competencias evaluadas; y la autoevaluación es parte de la evaluación.

Evaluar competencias, es observar alumnos trabajando y juzgar las competencias que se están construyendo.

Se pueden documentar las observaciones, almacenarlas, comentarlas y realizar un balance de logro de competencias, disponiendo de herramientas conceptuales y modelos teóricos del aprendizaje. Además se debe tener en cuenta el seguimiento del proceso por parte del docente que ayuda a descubrir los puntos débiles y permite insistir en los mejoramientos necesarios.

Habrá que considerar que la evaluación atreves de competencias siempre será una aproximación al grado de dominio alcanzado en un momento determinado y de ninguna manera una medición exacta de su obtención por parte del alumno. Además, como las competencias requieren tiempo para su desarrollo y maduración, lo más probable es que el dominio pleno de algunas de ellas en realidad se logre fuera del contexto de la escuela, en otro momento posterior y lejos de la mirada del profesor, en escenarios de la vida real cuando el alumno realmente pueda probar el dominio que posee de las competencias que la escuela intentó promover mediante el proceso formativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com