ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Buen Vivir Ecuatoriano


Enviado por   •  16 de Mayo de 2013  •  349 Palabras (2 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 2

NOMBRE: Santiago Romero

FECHA: 16/05/13

MATERIA: Universidad del buen vivir

OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR

1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadana.

3. Mejorar la calidad de vida de la población.

4. Garantizar los derechos en la naturaleza y promover un ambiente sano y

Sustentable.

5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo

y la integración Latinoamericana.6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la

Plurinacionalidad y la interculturalidad.

9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir. (Plan del Buen Vivir).

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD A PARTIR DE LA CONSTITUCION DEL 2008

La Constitución de 2008 fortalece el rol del Estado en la economía, que debe orientarse a garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales. Para el efecto se considera que el Estado debe desarrollar una adecuada planificación. La Constitución actual regula más detalladamente la economía pública.

Prioriza el desarrollo de la producción nacional y de los pequeños y medianos productores mediante políticas de promoción a las exportaciones y desincentivos específicos a las importaciones, así como políticas de precios que protejan la competencia.

Vincula y relaciona los derechos sociales a la noción andina de sumak kawsay o Buen Vivir, así como al modelo de desarrollo asumido oficialmente. Sin pretender ser exhaustivo se puede enunciar algunas de las innovaciones importantes al respecto.

Desarrolla los derechos sociales y ambientales. Por ejemplo, el derecho al agua, a la alimentación y soberanía alimentaria, la universalización del derecho a la seguridad social el derecho a la salud. Se incluye, además, como una innovación importante los derechos de la naturaleza. También los derechos a la participación y los de los pueblos indígenas que adquieren un alcance mayor, lo cual se expone en las secciones sobre ec

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com