ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CELEBRACIÓN DEL TRÁNSITO DE SAN FRANCISCO


Enviado por   •  15 de Marzo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 5

CELEBRACIÓN DEL TRÁNSITO DE SAN FRANCISCO.

Qué significado tiene la celebración del TRÁNSITO DE SAN FRANCISCO?

El "Tránsito es el camino , o bien el paso". Cuando la "hermana muerte" , visitó al "pobrecillo de Asís" , éste caminó , pasó de este mundo a la gloria del Padre. Y siendo éste paso (pascua) la finalidad y la meta del bautizado, adherido a la Resurrección de Cristo, es entonces motivo de júbilo y de regocijo espiritual. No obstante la tristeza humana que acompaña a la muerte, ésta será siempre la felíz llegada , el retorno o reencuentro con nuestro Creador.

Canto: PADRE BUENO DIOS HERMANO.

ANIMADOR: Dándose cuenta de que se acercaba su última hora , la cual conocía por revelación divina hacía dos años, llamó a sus hermanos , y les dijo:

FRANCISCO: Cuando adviertan que se acerca la agonía, cóloquenme desnudo en el suelo, y dejen así tendido mi cuerpo ya difunto tanto tiempo cuanto se necesita para caminar con paso lento una milla.

ANIMADOR: Ordenó finalmente que se le llevara el libro de los Evangelios, y pidió que se le leyera el de San Juan en el pasaje que comienza :

FRAILE: Evangelio de San Juan (Leerlo)

"Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que se acercaba la hora de pasar de este mundo al Padre......"

ANIMADOR: Quería estar estar atento a la llamada de su muy amado Señor , de quien apenas separaba el frágil tabique de su carne.

ANIMADOR: Cuando se le comunico que su muerte estaba muy próxima , dijo en voz alta:

FRANCISCO: Ansío encontrarme con mi Señor, a quien he servido con todo mi corazón.

Bienvenida seas hermana muerte.

MUERTE: Aparición y acompañamiento en todo momento hasta su muerte.

ANIMADOR: Entonces, extendió los brazos y levantó las manos hacia su Señor , con mucha devoción y respeto, transidos de gozo el alma y el cuerpo.

FRANCISCO: Omnipotente , Altísimo , Bondadoso Señor , tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor, tan sólo tú eres digno de toda bendición y nunca es digno el hombre de hacer de tí mención.

Todos: Las criaturas todas alaben al Señor. Sirvanle con ternura y humilde corazón .

Canto: ALABADO SEAS MI SEÑOR.

ANIMADOR: Entonces, el Santo levantó sus manos al cielo y alabó a Jesús, porque libre ya y desprendido de todo, podía remontarse a el.

(Despoje de las vestiduras)

Frailes: Ayudan a desvestirlo.

ANIMADOR: Pero los hermanos no podían resignarse. Como los discipulos , se sentían abandonados por su hermano y maestro. Uno de los hermano que lo asistían , a quien el santo profesaba especial amor, al escucharle, comprendió que se acercaba su fin, y exclamó:

FRAILE (SEGUNDO): Oh, Padre, privado de tu presencia, tus hijos van a quedar huérfanos. Acuérdate de ellos: y perdonando sus faltas, conforta con tu santa bendición tanto a los presentes como a los ausentes.

FRANCISCO: Hijo mío, Dios me llama... A todos mis hermanos, ausentes y presentes, les perdono todas sus ofensas y culpas, y en cuanto de mí depende, de todo les absuelvo. Cuando les comuniques éstas palabras, bendícelos a todos de mi parte.

FRAILE (SEGUNDO): Bendición a los hermanos.

ANIMADOR: Entonces, el bienaventurado Francisco, a pesar de su debilidad, alabó al Señor con un fuerte impulso gozoso de cuerpo y alma:

FRANCISCO: Hermano, permíteme regocijarme en el Señor y cantar sus alabanzas, en medio de mi debilidad. Puesto que se aproxima la hora de mi tránsito, que se acerquen Fray Ángel y Fray León. Para que canten a la hermana muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com