ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONSECUENCIAS DEL DOLAR Y EL PETROLEO EN COLOMBIA


Enviado por   •  15 de Mayo de 2020  •  Trabajo  •  950 Palabras (4 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 4

¿PORQUE AFECTA EL ALZA EL DÓLAR Y EL BAJA DEL PETROLEO EN COLOMBIA?

Variación del dólar en el mes de febrero del 2020 y marzo del 2020

FEBRERO DE 2020

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

3

4

5

6

7

3,423.24

3,401.56

3,368.87

3,355.44

3,378.43

10

11

12

13

14

3,408.35

3,440.96

3,432.89

3,394.80

3,385.11

17

18

19

20

21

 

3,378.29

3,410.24

3,400.98

3,403.50

24

25

26

27

28

3,398.05

3,431.60

3,425.22

3,441.88

3,507.11

MARZO 2020

Lun

Mar

Mié

Jue

Vie

2

3

4

5

6

3,539.86

3,512.17

3,455.56

3,458.45

3,522.41

9

10

11

12

13

3,584.58

3,803.60

3,780.39

3,835.15

4,034.66

Al final del 13 de marzo el precio del dólar era de $4,034.66 un valor que supera las expectativas colombianos y los alcances históricos en el país; además que para el 3 de febrero el valor era de $3,423.24; lo que quiere decir que el dólar del 3 de febrero al 13 de marzo a aumentado 611.42 es decir un 17,86% hasta la fecha del 13 de marzo.

Como esto tiene sus consecuencias buenas que es para los exportadores pues a ellos la devaluación de la moneda colombiana les favorece en el sentido que al momento de vender sus productos van a recibir más. Es decir si ellos reciben por contrato o por venta de producto $7432 dólares al cambio del 18 de febrero realmente recibirían en pesos colombianos $25.107.451,28 pero si este mismo cambio lo hacemos para el 13 de marzo recibirían $29.985.593,12 en pesos colombianos, si nos damos cuenta de esto para los exportadores es una gran ventaja. Pero en el caso de los importadores se convierten esos $4.878.141,84 en perdida.

Ahora bien todo esto es cierto siempre y cuando los términos de exportación e importación se mantuvieran en su lugar; pero en este momento los términos de importación y exportación se encuentran en mucho casos suspendidos debido al coronavirus pues a provocado que muchas fronteras, países y aliados comerciales incluyendo Colombia cierren o sus fronteras, suspendan actividades económicas por lo que ni exportan, ni importan productos; parte de eso que sus vuelos cruceros y barcos estén también suspendidos.

Toda esta situación realmente a pesar de que el alza del dólar  es beneficiosa para los exportadores; no es cierto pues al no tener manera de exportar sus productos no aprovechan las ventajas que tendrían para ellos.

Lo que si es cierto es que el bolsillo colombiano se está afectando primero las empresas que logran importar sus productos por el hecho de hacerlos los venden más caros además es también verdad que el colombiano adquiere los productos o bienes básicos ósea de su canasta familiar importados o por lo menos con materias primas importadas del extranjero por lo que su precio sube.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (179 Kb) docx (97 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com