ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2018  •  Examen  •  1.088 Palabras (5 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 5

CONTABILIDAD DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

TALLER Nº1

PREGUNTAS DE SELECCIÓN: SEÑALE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

  1. Los pasivos de una organización se definen como:

  1. Deudas que no sufren variación en su valor a lo largo del tiempo
  2. Deudas que sólo se contabilizan si se conoce el valor exacto.
  3. Obligaciones que deben  reflejarse en el balance  natural aunque su valor esté o no determinado.
  4. Obligaciones contraídas únicamente en dinero efectivo.
  5. Obligaciones contraídas en dinero efectivo o transferencia  de activos distintos en dinero.

  1. El sobregiro Bancario se origina cuando:
  1. El banco abona a favor de la empresa un valor excedente por error.
  2. el banco abona en contra de la empresa un valor excedente por error.
  3. El valor de los cheques girados es excede el saldo disponible en cuenta corriente.
  4. El valor de los cheques girados es menor que el valor existente en cuenta corriente.
  5. Se gira a través de una cuenta cancelada por el respectivo banco.
  1. Las cuentas por pagar generalmente; son:
  1. Obligaciones contraídas por la empresa a favor de terceros, diferentes a créditos recibidos por aquellos que suministran permanentemente bienes y servicios, así como obligaciones de origen financiero.
  2. Pasivos originados por créditos recibidos de parte de los proveedores.
  3. Pasivos originados por obligaciones financieras.
  4. Obligaciones que se deben cancelar exclusivamente en un plazo mayor a un año.
  1. Los pasivos diferidos se definen como:
  1. Valores pagados con anticipación por el negocio, que exige que la empresa se obligue a prestar un servicio a futuro.
  2. Valores pagados con anticipación por el negocio, que exigen que la empresa se obligue a realizar una entrega a futuro de mercancía.
  3. Valores pagados con anticipación por el negocio, que exige que la empresa se obligue a la prestación de un servicio o la entrega futura de mercancías.
  4. Valores cobrados con antelación que le exigen a la empresa da prestación la prestación de un servicio o la entrega futura de mercancías.
  5. Valores cobrados con anticipación que exigen a la empresa la prestación de un servicio futuro.
  1. Las Garantías otorgadas por los fabricantes:
  1. No se consideran contablemente como pasivos estimados.
  2. Se consideran contablemente como pasivos estimados.
  3. Solo pueden registrarse por el valor calculado de la garantía en el momento de la venta del producto.
  4. No se registran en la contabilidad en ningún momento.
  5. No se registran como una provisión.

REALIZAR LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

  1. La Industria Japón S. A. asamblea Lavadora Kawaki la empresa ofrece ocho meses de Garantía. El 1 de enero la cuantía estimada tenía saldo crédito de $1.459.000 Durante el año la empresa vendió 301 lavadoras, estimando por cada unidad vendida una garantía de $6.400. Los costos de cumplimiento de garantía en el período ascendieron a $2.440.000, consistentes en $1.865.000 en partes y $575.000 por cancelación de mano de obra.

  1. Registre en diario el gasto por garantía, calculando sobre las ventas del año.
  2. Registre los costos relacionados  con la prestación  de la garantía.
  3. Determine el saldo que debe figurar en la cuenta pasivo a 31 de diciembre.
  4. La dirección del impuesto consideró que el pasivo estimado por garantía al 31 de diciembre era mayor que el requerido para responder por las garantías, razón por la cual exigió a la empresa reducir la cuenta  del pasivo en $587.000 y aplicar e2. n lo sucesivo un gasto estimado de $4.200 por lavadora vendida. ¿Qué asiento requiere para registrar el caso anterior?

  1. Canal S. A. calcula $21.600 el gasto por cumplimiento de la garantía de seis meses o 6.000 Kms, el que se presente primero, por cada motocicleta vendida.  El 10 de abril del año vendió tres motocicletas a Ingenio Candela  por un valor de $865.000cada una, recibió de contado la tercera parte  y el resto a 30 días. El 20 de mayo fue devuelta una de las motocicletas para reparación, lo que originó un costo de $50.400 en repuestos y $8.200 en salarios.

PARA REALIZAR LOS SIGUIENTES  APLIQUE LAS RETENCIONES QUE CORRESPONDAN SEGÚN LAS NORMAS VIGENTES

  1. Martínez & Martínez S, A. realiza las siguientes operaciones:

  1. Compra de contado a Marco Mariño, comerciante inscrito en el régimen simplificado mercancías gravadas por valor de $1.750.000.
  2. Compra a crédito a importadora Montero & Cía. .,   contribuyente mercancías por valor de $8.642.000 e IVA de 19%
  3. Compra a Leo Jácome y Cía. Ltda , inscrito en el régimen común mercancías por valor de 4.871.000 y con IVA de 19%
  1. Gustavo Ardila inscrito en el Régimen Común realiza las siguientes operaciones

  1. Vende al contado a Bodegas Monserrate S.A. por valor de $1.584.320 con un IVA de 19%
  2. Paga servicio telefónico por valor de $483.750 e IVA DE 19%
  3. Paga a arquitectos y Cía.  Arrendamiento mensual de fotocopiadora, la suma  de $420.000 e IVA de 16%.
  4. Vende  mercancías a crédito a comercial el Bosque S.A., de Manizales  por valor de 960.000 e IVA de 19%.
  5. Comercial el Bosque paga el valor de la deuda del literal anterior y deduce Rete fuente.
  6. Liquide la retención en la fuente en los ejercicios que sea necesario, de acuerdo a la legislación vigente y elabore los asientos correspondientes.
  1. Liquide IVA y contabilice las siguientes transacciones realizadas por la empresa Castillo & Cía. Ltda, cancele además retención en la fuente cuando lo considere necesario.
  1. Compra mercancías a crédito por valor $1.389.450 e IVA 19% a Tex S.A
  2. Devuelve mercancía a TEX S.A, por valor de $185.000 y un IVA de 19%
  3. Compra a crédito muebles de oficina a Muebles  Ltda, por valor  de $1.321.850y un IVA de 19%.
  4. Paga con cheque el valor del seguro obligatorio de vehículos por $620.000
  5. Compra mercancía a crédito  por valor de $1.450.000 e IVA de 19% a Moda Ltda.
  6. Paga a TEX S.A. el saldo de las mercancías compras a crédito, antes de la fecha de vencimiento y deduce el 2% como descuento por pronto pago.
  7. Vende mercancías a crédito a Garcés asociados, empresa de régimen común  por valor de $2.532.000 e IVA de 19% incluido.
  1. Liquide el IVA, La retención en la fuente y elabore los asientos correspondientes a las transacciones  comerciales realizadas por el Almacén de Moda  S.A.
  1. Compra a Ropa Ltda. Mercancía al contado por  $2.123.980 e IVA 19%
  2. Paga comisión a Olga Córdoba, del régimen simplificado y sin vínculo laboral, por valor de $896.500 e IVA de 19%
  3. Paga  honorarios a personal médico por $850.000.
  4. Paga arrendamiento mensual del almacén por valor $780.000 e IVA de 19% a inmobiliaria del Norte.
  5. Compra papelería para uso de la empresa por valor $950.800 e IVA de 16% a despápeles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com