ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD


Enviado por   •  9 de Enero de 2013  •  10.563 Palabras (43 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 43

CONTABILIDAD

DEFINICIÓN: es la técnica que nos enseña normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones de un negocio.

ACTIVO: son todos los bienes y derechos de un negocio. El activo se clasifica en circulante, fijo y diferido.

 Activo circulante: representa el capital de trabajo, es decir, el activo que tiene movimiento, con el que el negocio realiza sus operaciones.

Cuentas de activo circulante: caja y bancos, inventario de mercancías, clientes, documentos por cobrar y deudores diversos.

 Activo fijo: representan las inversiones a largo plazo, o todos aquellos bienes que el negocio adquiere para su uso.

Cuentas de activo fijo: terrenos, edificios, mobiliario o equipo de oficina, equipo de reparto y transporte, maquinaria, depósitos en garantía, acciones y valores.

 Activo diferido: son los pagos que el negocio realiza por anticipado y por los cuales espera recibir un servicio futuro.

Cuentas de activo diferido: gastos de instalación, publicidad, papelería y útiles de oficina, seguros, rentas pagadas por adelantado, intereses pagados por adelantado.

PASIVO: son todas las deudas y obligaciones que tiene el negocio. El pasivo se clasifica en circulante, fijo y diferido.

 Pasivo circulante: representa las deudas a corto plazo, es decir, a pagar en un periodo menor de un año.

Cuentas del pasivo circulante: proveedores, acreedores diversos, documentos por pagar a corto plazo.

 Pasivo fijo: representa la deuda alargo plazo, a pagar en un periodo mayor de un año.

Cuentas de pasivo fijo: documentos por pagar a largo plazo, acreedores hipotecarios.

 Pasivo diferido: son los cobros que el negocio realiza por adelantado y por los cuales se obliga a prestar un servicio futuro.

Cuentas de pasivo diferido: rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (BALANCE GENERAL)

DEFINICIÓN: documento contable que nos muestra la situación financiera de un negocio a una fecha determinada, de otra manera cuanto tiene en bienes y derechos, cuanto en deudas y obligaciones y con cuanto cuenta el negocio (capital).

Activo - Pasivo = Capital

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS (Estado de Resultados)

DEFINICIÓN: documento contable que nos muestra en forma ordenada y detallada, el cómo se obtuvieron las perdidas o utilidades de un negocio durante un periodo (de tal fecha, a tal fecha).

CUENTAS DE CAPITAL O RESULTADOS (PÉRDIDAS Y GANANCIAS):

 Ventas totales: todo lo que el negocio vendió, a crédito o al contado en un período dado.

 Devoluciones sobre ventas: lo que los clientes devuelven porque no les gusto, no les quedó, no estuvieron de acuerdo con el pedido etc.

 Rebajas sobre ventas: son las bonificaciones que hacemos a los clientes por algún defecto en la mercancía que le vendimos.

 Ventas totales menos las devoluciones y las rebajas sobre ventas, son igual a las ventas netas.

 Compras: todas las mercancías que el negocio compro ya sea, a crédito o al contado durante un periodo.

 Gastos de compra: todos los gastos que se hacen para traer la mercancía desde donde la compramos, hasta nuestro negocio, como fletes, seguros cargas descargas etc.

A las compras le sumas los gastos de compra serán las compras totales

 Devoluciones sobre compra: es el valor de la mercancía que devolvemos a los proveedores por no estar de acuerdo con el pedido, por el precio, color, tamaño etc.

 Rebajas sobre compras: son las bonificaciones que nos conceden los proveedores por algún defecto en la mercancía que le compramos.

 A todo lo que compramos le restamos el valor de las devoluciones y las rebajas sobre compras serán igual a las compras netas.

 Costo de lo vendido o costo de ventas: es lo que nos costó la mercancía que vendimos. Se obtiene: al inventario inicial le sumas lo que compraste, y a esto le restas el inventario final, y será igual al costo de ventas, o costo de lo vendido.

 Gastos de venta: son todos los gastos que tiene un departamento de ventas, como sueldos y salarios de las cajeras, jefes de piso, de seguridad mantenimiento, aseo, luz, agua, rentas, publicidad, gasolina etc.

 Gastos de administración: son todos los de este departamento como sueldos y salarios de las secretarias jefes de oficina gerente, contador vigilantes etc., luz, teléfono, agua, aseo, rentas, papelería etc.

 Gastos y productos financieros: son todas las perdidas o utilidades que provienen del giro del negocio, como ejemplo;

Gastos financieros: intereses a cargo del negocio, descuentos a clientes por pagar antes de vencimiento, perdida en cambio de dólares gastos de situación etc.

Productos financieros: intereses cargados a los clientes, descuentos a favor del negocio, cuando paga antes de vencimiento, pérdidas o ganancias en cambio moneda extranjera etc.

 Otros gastos y productos: son las perdidas o las utilidades que tiene el negocio, pero por cuestiones distintas al giro del mismo, como ejemplo:

Otros gastos: perdida en ventas de activos fijos como mobiliario etc.

Otros productos: utilidades en ventas de activos fijos, comisiones ganadas, rentas cobradas, dividendos cobrados etc.

“LA CORONA “

BALANCE GENERAL AL 25 DE agosto DEL 2012

SuS

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS (RESULTADOS)

EJERCICIO

El siguiente, supone las operaciones que por lo general los negocios realizan dentro de sus actividades que constituyen su giro. Para ejemplificar el mismo, del 1º de enero al17 de mayo del 2008.

Ventas a crédito y al contado

Compras

Inventario inicial

Inventario final

Gastos de venta

Productos financieros

Otros gastos

Gastos de administración

Gastos financieros

Devoluciones sobre ventas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com