ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como son Las acepciones del derecho


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2017  •  Ensayo  •  651 Palabras (3 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 3

Acepciones de la Palabra Derecho

Axel Zambrano Estrella

Universidad Laica ´´Vicente rocafuerte´´

Notas del autor

Axel Zambrano Estrella, Facultad de administración Universidad Laica Vicente Rocafuerte

Este proyecto a sido financiado por los propios alumnos

La correspondencia relacionada con este proyecto debe ser dirigida a Armando Medina

Universidad laica Vicente Rocafuerte, Av. de las américas

Contacto: axelzambra@hotmail.com


   La palabra derecho es un término muy usado en la sociedad tanto antigua como moderna en este trabajo se va a responder esta pregunta que es muy ignorada por las persona la cual es ¿Cuáles son las acepciones de la palabra derecho? Para tener un claro conocimiento de cuáles son sus acepciones se debe conocer su etimología y de que palabra extranjera deriva.  La palabra ´´Derecho´´ es análoga, es decir se aplica en sentido distinto pero desde un punto de vista semejante.  La palabra ´´Derecho´´ deriva del vocablo latino directum, que significa ´´lo que está conforme a la regla, ley o norma.  Derecho es lo que no se desvía a un lado ni a otro, lo que es correcto, lo que se dirige sin oscilaciones a su propio fin. Se estudiara en este ensayo todas las acepciones de esta palabra la cual es muy usada pero a la vez su concepto y su sentido son muy desconocidos.

     El termino acepción, proviene del latín ACCEPTIO que significa distintos significados y usos que puede tener una palabra. La palabra DERECHO tiene varias acepciones las cuales son derecho objetivo, derecho subjetivo, el derecho adjetivo, el derecho vigente, el derecho sustantivo y el derecho positivo. El DERECHO OBJETIVO es el conjunto de normas de un Estado, accionado por la maquina jurídica que se integra por normas que confieren derechos e imponen obligaciones a los individuos sometidos a un régimen legal.  Al existir un sujeto obligado, se otorga el poder o facultad a una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que se consideran le favorecen y tutelan. A este conjunto se le considera ´´DERECHO SUBJETIVO´´.  El ´´DERECHO ADJETIVO es considerado el derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios que rigen las normas y que regulan la utilización de las facultades del estado, y se aplican en el derecho procesal.  El ´´DERECHO VIGENTE´´ es el conjunto de normas imperativas y atributivas que en un país y dentro de una época determinada, la autoridad facultada las declara como obligatorias. El ´´DERECHO SUSTANTIVO´´ es considerado el derecho de fondo, que se constituye por el conjunto de normas jurídicas que establece los derechos y obligaciones de la personas.  El DERECHO POSITIVO se constituye por las normas que son aplicadas en un tiempo y lugar determinado.  La positividad se materializa con el atacamiento de la norma jurídica.   Cuando es vigente es obligatoria. El DERECHO NATURAL también se conoce con el nombre de iusnaturalismo. El iusnaturalismo es una corriente filosófica del derecho que afirma que al menos una parte de las normas convencionales del Derecho y la moral están asentadas en principios universales e inmutables; este conjunto de normas conforman el derecho natural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (134 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com