ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucional


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  1.269 Palabras (6 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 6

Introducción

Los avances alcanzados en tecnología de información han tenido repercusiones severas en casi todos los órdenes y quehaceres de la vida humana. Los cambios en la preparación de documentos, en los medios disponibles para su publicación y la agilidad para la transferencia de éstos, han obligado necesariamente a la revisión y ajustes de las herramientas utilizadas en los aspectos de normalización y actualización de las citaciones bibliográficas

Estas fuentes denominadas citas bibliográficas, pueden definirse como "conjunto de indicaciones precisas y detalladas, suficientes para permitir la identificación de una publicación".

Citar es dar crédito de la autoría de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros.

La cita de trabajos previos y relacionados con el propio, contribuye a clarificar lo original y novedoso del aporte personal, al tiempo que lo ubica en la secuencia de una línea de investigación.

Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios, relacionar estudios y desarrollos previos al trabajo que se proyecta realizar o que se ha realizado, dar ejemplos de otros puntos de vista, profundizar o ampliar el alcance de lo expuesto, aportar un marco explicativo o significado conceptual a las ideas propias, y ofrecer al lector la información necesaria para que pueda localizar las fuentes consultadas.

Desarrollo de la investigación

Principales estilos de citas bibliográficas

Los estilos de citas bibliográficas son muchos, cada revista científica decide cuál es su estilo y la forma de hacer las citas.

Esto quiere decir que cuando se quiere citar y presentar la lista de referencias bibliográficas, puedes emplear diferentes estilos bibliográficos ya que cada uno tiene su propio estilo y forma a continuación se presentan los diferentes estilos que se pueden usar según sea el estilo del autor

Estilo Harvard referencing. Más que un estilo bibliográfico, Harvard referencing es una forma de realizar las citas en contexto y de hacer las correspondientes listas de referencias. Tiene su origen en 1881en la Universidad de Harvard. Su principal características es la utilización de las citas en contexto con el formato autor-fecha: (autor, fecha) o autor (fecha), dependiendo de los casos. La lista de referencias se hace al final del documento colocando los autores por orden alfabético y en caso de que un autor tenga diferentes citas, sus referencias van por orden cronológico. .

Ejemplo a continuación se presenta una forma estilo harvard que es para mi gusto muy conveniente ya que es resumida y de gran facilidad.

Covarrubias Dueñas, José de Jesús. 2002. Derecho constitucional electoral. 2ª

ed. México: Porrúa.

Estilo Chicago (CMS) (CMOS). Uno de los estilos bibliográficos más antiguos y más conocidos. El CMS es toda una normativa de estilo de edición, las recomendaciones tratan de puntuaciones, organización del texto, piés de página, notas, citas. El Manual se publicó por primera vez en 1903 con la intención de unificar los criterios de citas bibliográficas de los investigadores. Usado principalmente en las materias de historia, ciencias sociales, arte, musicología y literatura.

Ejemplo :Las partes de un libro como capítulos, ponencias de un congreso, prólogos etc. se citan de acuerdo con el siguiente esquema general:

Nombre y apellido/s del autor/es de la parte, "Título de la parte entre comillas", en Título de la obra en cursiva, editores (Lugar de publicación: Editorial, Año), página/s.

Andrew Wiese, “The House I Live In: Race, Class, and African American Suburban Dreams in the Postwar United States”, en The New Suburban History, ed. Kevin M. Kruse y Thomas J. Sugrue (Chicago: University of Chicago Press, 2006), 101–2.

Estilo APA. Es el estilo de citas bibliográficas oficial de la America Psychological Association y establece el formato para todo tipo de citas y documentos en Psicología y Ciencias Sociales. Creado en 1929 contempla la estructura de los documentos, longitud, puntuación, abreviaturas, cuadros, partes del manuscrito y citas bibliográficas.

Los siguientes ejemplos

Cita en texto cita en referencia

“A la UNAM le corresponde asumir el compromiso que tiene con la sociedad de conservar, generar y transmitir el conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com