ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción de la realidad


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2020  •  Informe  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 3

1. Explicar en sus propias palabras y de manera breve, la afirmación de Luckmann acerca de que

¨los sujetos construyen la sociedad y a su vez son construidos por ella¨.

-Las personas crean su propia realidad, el mundo social es el producto de la actividad de las

personas, por eso hay un proceso de externalización. Luego los sujetos inician a transformarse en un

ser social, cambian con su entorno y su interacción con otros.

2. Señalar las cuatro características que identifican al construccionismo social.

-En la primera se considera que las experiencias de los sujetos en el mundo son procesos sociales, y

se concibe la interacción en la vida cotidiana como la determinante de los conocimientos

incorporados por los sujetos.

La segunda idea se relaciona con la especificidad histórica y cultural, de modo que todo lo que los

sujetos conocemos son productos y culturalmente específicos.

En tercer lugar, destaca la idea de la interdependencia entre conocimiento y acción; lo cual

conlleva, a su vez, consecuencias también diferenciadas.

La cuarta idea tiene que ver con la postura crítica que el construccionismo social toma con respecto

al positivismo y al empirismo; el construccionismo asume que todo conocimiento es histórica y

socialmente específico y un aporte crítico de éste fue desafiar al esencialismo, al individualismo y al

mentalismo, ideas centrales en la psicología hegemónica, de corte más experimental.

3.Teniendo en cuenta lo expuesto por la autora sobre el concepto de fenomenología, realizar una

definición de la misma en sus propios términos.

- En la fenomenología, el mundo es percibido mediante nuestra conciencia, excluyendo todo lo

externo. Es la ciencia de los fenómenos debido a que no podemos estar seguros de la existencia de

las cosas independientes de nosotros, pero sí de cómo se presentan en nuestra conciencia.

4. De acuerdo con Berger y Luckmann, qué significa la construcción social de la realidad y cómo se

vinculan en esta definición los conceptos de objetividad, subjetividad e intersubjetividad.

-La construcción social es una afirmación acerca de que los sujetos son aquellos que crean la

realidad y esta se convierte objetiva.

Es objetiva por el hecho de que existe con independencia de como los observamos y también de las

perspectivas de quienes lo hacemos. La subjetividad por otro lado existe en función de las creencias

de un único individuo, se condiciona por experiencias. Y la intersubjetividad nos da una perspectiva

de justificación y validación del otro, se expresa en las relaciones sociales y se tejen una red de

percepciones de la realidad.

5. Berger y Luckmann argumentan que: los procesos de objetivación, realizados por medio del

lenguaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com