ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumismo Y Diseño


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  837 Palabras (4 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 4

El consumo, es algo necesario para la vida del hombre, pero consumir más de lo que realmente es necesario es caer en el llamado consumismo. Hablar de consumismo es referirse a la adquisión no esencial de algo con la finalidad de sentirse aceptado en una sociedad.

En una sociedad de consumo los productores impulsan nuevas técnicas de venta para fomentar la compra por impulso. En estas circunstancias, la decisión de compra deja de ser una atribución de los consumidores para pasar a manos de los productores los acuales generan mensajes que prácticamente señalan lo que los consumidores tienen que comprar, generándoles una necesidad.

El ser humano siempre ha sido consumidor, por necesidad y supervivencia, hoy el desarrollo de la industria y el constante y acelerado progreso de nuevas tecnologías hacen que el hombre se convierta en un hombre modernizado, preocupado por sus lujos, por estar en el último grito de la moda, tener todo de último modelo y tecnología, de las mejores y más costosas marcas.

Es por ello que en nuestros días el hombre se preocupa más por las pertenencias materiales y conseguir con éstas un valor en la sociedad, una sociedad de consumo que se desarrolla aceleradamente, convirtiéndose en una generación de usar y desechar.

La publicidad es el elemento central de la estructura consumista - capitalista, la vida cotidiana está invadida por la publicidad, con infinitud de anuncios presentes en todos los ámbitos de nuestras vidas, es por ello que se convierte en un elemento imposible de escapar.

La publicidad es tan poderosa que miremos donde miremos siempre podremos encontrar algo relacionado con ella, ya sea un simple logotipo, una marca, o un anuncio publicitario.

Para Baudrillard, el consumo ha pasado a ser el aspecto más importante en la acumulación capitalista, en sus lógicas de valor nos habla de cuatro de ellas:

• Lógica funcional del valor de uso, regida por operaciones prácticas (no que necesidad satisface sino como se usa)

• Lógica económica del valor de cambio, regida por la equivalencia(cantidad de dinero que requiero para satisfacer)

• Lógica del cambio simbólico, regida por la ambivalencia (objetos que sobrepasan un valor mercantil – simbólico)

• Lógica del valor/signo, regida por la diferencia (el consumo no se realiza por valor de uso, tampoco por su precio, sino por lo que significa aquello para el hombre

“Jean Braudilard”

Estas lógicas pueden resumirse, respectivamente, como las de la utilidad, el mercado, el don y el estatus. En la primera de las lógicas, el objeto se convierte en instrumento, en la segunda, en mercancía, en la tercera, en símbolos, y en la cuarta, en signo. Pero el objeto de la sociedad de consumo se define sólo por la última lógica.

“Jean Braudilard”

Baudrillard intenta mostrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com