ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad


Enviado por   •  20 de Agosto de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.346 Palabras (6 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 6

                                                                                                                                                                                  [pic 1]

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN MENORES DE EDAD

(Problema social)

Municipio: San Juan del Cesar - La Guajira

INTEGRANTES:

JORGE SANTIAGO DIAZ PLATA

ANGELA GABRIELA GONZALEZ ARIZA

VICTORIA LETICIA VEGA AMAYA

MELYN ANDREA VEGA BLANCHAR

DOCENTE:

NORMEDIS RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

SEDE VILLANUEVA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

VILLANUEVA – LA GUAJIRA

2023

INTRODUCCION

Uno de los problemas que enfrenta nuestra sociedad es el consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, ya que esto afecta los comportamientos del ser humano, es una epidemia donde muchas comunidades se ven inmersas en esta problemática latente; por lo tanto, es aquí donde debemos involucrarnos con una labor social, ejerciendo una perspectiva donde se lleve a cabo el auge de las drogas.

La prevención es la medida más efectiva que se puede tomar, esto exige un trabajo duro y constante. Por parto de todos los miembros de la comunidad con el fin de desarrollar en los jóvenes capacidades y destrezas para evitar que caigan en el mundo del consumo de sustancias psicoactivas.

En la actualidad el consumo de Sustancias psicoactivas se presenta como uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan los jóvenes en la sociedad, tanto por las consecuencias personales como por la falta de comunicación con sus padres. Es preocupante el uso de sustancias psicoactivas en la adolescencia, etapa en la que influye la falta de apoyo en la toma de decisiones, es un periodo vital de riesgo para el uso de sustancias psicoactivas.

Es necesario recordar que este momento evolutivo es un periodo de transición de la infancia a la madurez en la que se producen cambios corporales, afectivos, cognitivos y de valores en los que el adolescente tiene un mayor deseo por experimentar novedosas e intensas experiencias.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia, el aumento de la participación de los adolescentes en los actos delictivos es uno de los problemas más acuciantes de los últimos tiempos. Abundan los registros noticiosos que revelan cómo innumerables adolescentes son inducidos por grupos delincuenciales o presionados por diversas circunstancias a involucrarse en hechos violentos y distintas modalidades de delito, tales como la producción y el tráfico de drogas, asaltos a mano armada, extorsiones, estafas y homicidios. El fenómeno de las pandillas juveniles, especialmente en las grandes ciudades, aqueja a amplios sectores de la población y constituye un desafío apremiante para autoridades, instituciones y organizaciones sociales. Uno de los aspectos más inquietantes y menos estudiados de esta compleja problemática social es el consumo de sustancias psicoactivas entre los adolescentes en conflicto con la ley. Investigaciones realizadas en otros países y algunos estudios exploratorios cualitativos o estadísticos en pequeña escala en Colombia sugieren que el consumo de psicoactivos en adolescentes infractores de la ley penal es notablemente mayor que en la población general y que entre los jóvenes escolarizados. Se ha detectado que en muchas ocasiones el consumo de drogas precede o acompaña la comisión de actos delictivos entre adolescentes, y que factores de riesgo para el abuso de drogas han sido reconocidos también como factores causales de delitos en este segmento de la población. El conocimiento de las relaciones entre consumo de drogas y conductas delictivas en adolescentes constituye un insumo esencial para el diseño y la implementación de políticas y programas dirigidos a contrarrestar las manifestaciones y los costos de ambas problemáticas. La caracterización de los adolescentes en conflicto con la ley penal y el estudio de la magnitud y las modalidades específicas de consumo de psicoactivos en este grupo poblacional son esenciales para la formulación de alternativas en materias como la seguridad ciudadana, la salud pública y la rehabilitación e inclusión social de los jóvenes infractores.

OBJETIVO DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de afectación y riesgo del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad de San Juan del Cesar que atentan en la salud personal y colectiva de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar los factores que llevan al consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad.
  • Establecer las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad en San Juan del Cesar – La Guajira.

   JUSTIFICACION

Evidentemente, en nuestro municipio San Juan del Cesar – La Guajira en los últimos 4 años no se ha visto un avance que determine una cifra exacta de consumo de sustancias psicoactivas.

A pesar de no tener cifras estadísticas este problema se ha venido desarrollando con la implementación de un diagnóstico que determina la problemática en salud mental de la población sanjuanera. Donde se ha diseñado y aplicando un instrumento de recolección de información basado en las características de la población se ha podido analizar y validar la información obtenida mediante una encuesta donde el 30% de los encuestados manifiesta haber fumado tabaco/cigarrillo alguna vez en la vida (20% hombre y 10% mujeres). El 10% ha usado esta sustancia al menos una vez en los últimos 30 días y se consideran consumidores actuales. En las edades que más se ha evidenciado el consumo de sustancias psicoactivas es de 15 a 44 años, es decir desde el periodo de la adolescencia hasta la adultez temprana que representa el 62% de la población encuestada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (200 Kb) docx (298 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com