ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad


Enviado por   •  22 de Octubre de 2013  •  2.516 Palabras (11 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 11

GUIA CONTABILIZADORA

La Guía Contabilizadora es el compendio ilustrativo de registros contables para las diferentes transacciones de la entidad, ordenadas sistemáticamente, con el objeto de estandarizar los asientos contables.

Es la descripción detallada de lo que debe registrarse en cada una de las cuentas y lo que representa su saldo.

Objetivo:

La guía contabilizadora tiene como propósito llevar un registro adecuado de las transacciones financieras de una entidad.

La presente guía contabilizadora se ha desarrollado con la finalidad de contar con un documento ilustrativo que permita unificar criterios respecto al registro de las operaciones de la entidad, esto con el objeto de cumplir con la normatividad aplicable vigente y así proporcionar información contable confiable y oportuna para la elaboración de los informes financieros de la entidad.

Circulante:

Caja (Dinero). Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagares (buches) de tarjetas de crédito, giros postales, bancarios y telegráficos recibidos de otras entidades; esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad

Bancos. Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de entidad.

Mercancías, inventarios o almacén. Mercancías son todos aquellos valores que se hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando los vende o devuelve mercancías; es cuenta del activo porque representa el valor de las mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principar y al terminar el ejercicio; más adelante se explicará que, durante el ejercicio es cuenta mixta.

Clientes. Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirle especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito, disminuye cuanto los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja; es cuenta del activo porque representa el valor de las venta efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho a cobrar.

Documentos a cobrar. Son los títulos de crédito a favor de entidad, tales como letras de cambio y pagarés; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor, disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos; es cuenta del activo porque representa el valor nominal de las letras de cambio y pagarés que la empresa tiene el derecho de cobrar.

Deudores diversos. Son las entidades que le deben a la empresa por un concepto distinto al de venta de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que a la empresa le quedan a deber por un concepto distinto de la venta de mercancías, por ejemplo al prestar dinero en efectivo, al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía, etcétera, disminuye cuando dichas entidades pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo; es cuenta del activo porque representa el importe de los adeudos que no sean por venta de mercancías a crédito que la empresa tiene el derecho de cobrar.

Fijo

Mobiliario y equipo

Representa el precio de costo del mobiliario y equipo propiedad de la empresa. Es el conjunto de muebles y utensilios, tales como escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores, vitrinas, básculas, máquinas de oficina, entre otros, propiedad de la empresa.

Aumenta cada vez que se compra mobiliario y equipo. Disminuye cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.

Terrenos

Representa el precio de la adquisición de los terrenos propiedad de la empresa. Son predios propiedad de la entidad.

Aumenta cada vez que se compran terrenos. Disminuye cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.

Edificios

Representa el precio de costo de los edificios propiedad de la empresa. Son propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, estacionamientos, etc. Propiedad de la empresa

Aumenta cada vez que se compran edificios. Disminuye cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.

Equipo de Cómputo

Representa el precio de costo del equipo de cómputo electrónico propiedad de la empresa. Son CPU’s, teclados, monitores, impresoras, drives, escaners, plotters, etc.

Aumenta cada vez que se compra equipo de cómputo. Disminuye cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.

Equipo de entrega y Reparto

Representa el precio de costo del equipo de entrega o reparto propiedad de la empresa. Son vehículos de transporte aéreo, terrestre y marítimo que son propiedad de la empresa.

Aumenta cada vez que se compran equipo de entrega y reparto. Disminuye cuando se venden o se dan de baja por no prestar un servicio efectivo.

Depósito en garantía

Representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que la empresa tiene el derecho de exigir, le sean devueltas por el depositario al terminarse el plazo del contrato o al cancelarse el mismo. Son los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que la empresa deja en guarda para garantizar valores o servicios que va a disfrutar. Por ejemplo el depósito que se deja como garantía para el arrendamiento de un edificio.

Aumenta cada vez que la empresa deja en guarda dineros o valores. Disminuye conforme le devuelven el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo de contrato o por cancelación del mismo.

Gastos de Investigación y desarrollo

Solo cuando existan costos y gastos de I + D pendientes de aplicación a resultados de operación futuros. Son los gastos que la empresa efectúa en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos de elaboración o de servicios, con la expectativa de lograr comercializarlos.

Aumenta Cuando la empresa efectúa gastos de I + D. Disminuye por la aplicación a resultados de operación de los costos y gastos de I + D conforme se incurren.

Gastos de Organización

Sólo por la parte del costo de los gastos de organización Y reorganización que está pendiente de aplicación a resultados de operación futuros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com