ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cosas Graciosas


Enviado por   •  26 de Octubre de 2013  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 8

. Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el

diseño del área de trabajo. . Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el

diseño del área de trabajo.

4.2. Aplicación de la ergonomía ocupac. Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el

diseño del área de trabajo.

4.2. Aplicación de la ergonomía ocupac. Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el

diseño del área de trabajo.

4.2. Aplicación de la ergonomía ocupac. Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el

diseño del área de trabajo.

4.2. Aplicación de la ergonomía ocupac. Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad e Higiene en el

diseño del área de trabajo.

4.2. Aplicación de la ergonomía ocupac. Definición de antropometría.

1.3. Definición de aspectos biomecánicos.

1.4. Características antropométricas de la

población.

1.5. Realización de prácticas.

2

Controles y tableros.

2.1. Concepto y clasificación de tableros

2.2. Diseño y tipos de controles

2.3. Diseño y selección de herramientas

2.4. Realización de practicas

3

Condiciones físicas y

ergonomía ocupacional

3.1. Iluminación, temperatura, ruido,

humedad, ventilación, vibración

3.2. Estrés en el trabajo

3.3. Principios de ergonomía ocupacional

3.4. Realización de practicas

4 Diseño del área de

trabajo.

4.1. Normas de Seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com