ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cris De 1930


Enviado por   •  21 de Junio de 2013  •  2.510 Palabras (11 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 11

El trabajo que a continuación se desarrollará, refiere específicamente a la Agricultura Argentina. La metodología del mismo es en un principio abordar de manera general la situación de los principales países desarrollados de la época, en la conocida crisis del 30` y años anteriores, para luego, de manera específica, explicar que impacto tuvo esta crisis en la Argentina con relación a la Agricultura y a las políticas del Estado nacional para solucionar esa situación.

Se decidió investigar acerca de esta temática, debido a la importancia que la agricultura significa para nuestro país, ya que es el sector que mayores ganancias otorga al patrimonio nacional. Y además porque en aquella época la agricultura tuvo un fuerte desarrollo y crecimiento. Es interesante observar cada paso que se dio con su respectiva consecuencia, y comprender como aquel país prometedor como potencia mundial, acabó luego de 83 años como un país en “vías de desarrollo”.

La primera guerra mundial, enfrentó a Inglaterra, Francia, Rusia, y Unidos contra Alemania y el Imperio Austro-Húngaro. Produjo la destrucción de una considerable parte del aparato productivo de los transportes Europeos, junto a una pérdida de vidas humanas sin precedentes. Además dio un nuevo impulso al proceso de acumulación a escala mundial; al mismo tiempo generó un enorme drenaje de recursos y desplazó el poder económico a países que tenían una industrialización relativamente nueva.

El Reino Unido (1914), hacía varios años que había perdido su posición de primer país industrial del mundo. Y los Estados Unidos, antes de la guerra, ya se habían convertido en el primer productor mundial.

A nivel internacional el sistema monetario y financiero era frágil y existían problemas en numerosos mercados. Las monedas eran, entonces convertibles en oro. Pero durante la primera guerra mundial los países involucrados en el conflicto habían gastado gran parte de las reservas de oro y creado papel moneda en excesos para financiar las comprar de material bélico. Este abandono forzado del patrón oro generó un fuerte proceso inflacionario, y por ello se crea un nuevo sistema llamado ``Gold Exchange Standard ‘‘, de esta manera la moneda de cada país ya no estaba vinculada directamente al oro, sino a una moneda central: la libra esterlina y el dólar.

El sistema bancario norteamericano experimento un notable crecimiento, se fue creando un ambiente especulativo y la posibilidad de acceder a grandes fortunas en poco tiempo, así los estadounidenses se lanzaron a la compra de acciones. A pesar de la aparente expansión económica se mantienen una serie de problemas que evidenciaba la fragilidad del sistema.

Entre septiembre y octubre de 1929 se crean las condiciones de la caída de la Bolsa de Nueva York, que marcará el inicio del proceso conocido como ‘Gran Depresión’. Ésta fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. Se manifiesta en una violenta caída de la producción industrial, una crisis financiera internacional y una profunda contracción de la agricultura.

La deflación fue un reflejo del brusco descenso de la capacidad adquisitiva de los consumidores. La caída de la producción industrial y las barreras arancelarias indujeron a una contracción de los mercados internacionales y a una disminución de la demanda de materias primas, cuyos precios bajaron acentuadamente. Los países productores de bienes primarios redujeron las compras de maquinarias y manufacturas al tiempo que entraron en bancarrota o devaluaron sus monedas ya que las deudas asumidas no podían ser canceladas.

Sin embargo, este fenómeno de tanto impacto nos ha permitido percibir que antes de estos acontecimientos se había producido una crisis agrícola que, seguramente, fue un componente de las condiciones generales que provocaron la gran crisis. La sobreproducción de un conjunto de bienes agrícolas tuvo lugar durante los años que siguieron a la primera guerra mundial, la recuperación de los precios primarios a mediados de 1920, alentó a los productores a ser optimistas y al poco tiempo se registra un rápido progreso técnico en muchas zonas de producción primaria, que incluía no solo el avance de la mecanización de las tareas agrícolas y de la movilización de las cosechas por transporte automotor, sino también importantes cambios genéticos en los cultivos, mayor empleo de fertilizantes, desarrollo de fungidas y herbicidas y mejores prácticas culturales en la producción. El optimismo de la posguerra se extendió hasta 1925, luego de esta fecha el sector agrícola fue el más afectado con la posterior gran crisis.

El impacto en la Argentina: Las exportaciones argentinas estaban compuestas esencialmente por productos agropecuarios, que en el periodo 1925-1929 determinaron el 96% de ellas. El 60% de las exportaciones correspondían a productos agrícolas (mayormente trigo, maíz y lino), pero además la inserción internacional era de tal magnitud que las exportaciones de maíz eran 2/3 de las mundiales, las de semillas de lino el 80% del total y las de trigo ocupaban el 2do lugar con el 20%. Es decir que era un país que competía con las producciones e incluso las exportaciones de las principales economías del mundo.

Hacia el fin de este periodo las exportaciones constituían el 24% del producto bruto externo, y el 67% de la demanda final para el sector agropecuario pampeano.

La crisis de las exportaciones comenzó con la sostenida declinación del precio del trigo, que bajó de $12.20 en 1925 a $8.79 en 1929. En este año las exportaciones argentinas del cereal descendieron a la tercera parte, dado que además fracasó la cosecha por razones climáticas. Y la recuperación productiva del año siguiente no permitió aumentarlas a los niveles anteriores, ya que recién los precios se recuperarían en 1935. Para el conjunto de las exportaciones agrícolas del país, los efectos combinados de disminución de precios y volumen provocaron una caída del 45% el valor adquisitivo de aquellas entre 1928 y 1932. Las exportaciones bajaron de 2.400.000.000 pesos en 1928 a 1.121.000.000 en 1933. La disminución de los precios agrícolas, el final de los créditos extranjeros y los aranceles proteccionistas produjeron un fuerte impacto sobre la económica nacional.

En 1933 comenzó en Estados Unidos y Canadá, y posteriormente en Australia, una notable sequía que afectó 4 cosechas consecutivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com