ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis 2008


Enviado por   •  16 de Marzo de 2020  •  Ensayos  •  3.641 Palabras (15 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

        El siguiente trabajo tiene como objetivo mostrar el efecto de la crisis del 2008 en la economía de América latina, comenzaremos por ver el panorama que presentaba américa latina previo a la crisis para después continuar con las principales economías y su reacción, partiremos por analizar la aplicación de las políticas que fueron ejecutadas por dichos países, comenzando en primer lugar por la política fiscal, es decir, las políticas tributarias y de gasto. En segundo lugar, se examinaron las reformas institucionales.

A grandes rasgos, se pueden identificar tres opciones a las que recurrieron los países:

  • El aumento del déficit público con el consiguiente endeudamiento. Dado el contexto de restricción generalizada de acceso al crédito como consecuencia de la crisis, esta opción se encontraba limitada.
  • La opción de recurrir a fondos contra cíclicos.
  • La última opción consiste en recurrir a recursos extraordinarios mediante reformas de carácter institucional.

Países por tomar a consideración:

  1. Brasil
  2. México
  3. Argentina
  4. Colombia
  5. Chile

Hipótesis

Las políticas contra cíclicas en conjunto con las reformas institucionales demostraron ser de mayor eficiencia para salir de la crisis económica con América latina en comparación con otras economías.

Objetivos.

Generales: Identificar las políticas utilizadas por América latina para salir de la crisis económica de 2008, además de los diversos factores políticos que influyeron en su recuperación.

Específicos: Conocer las políticas aplicadas en México en comparación con otros integrantes de américa latina, diversos programas, reformas, entre otros factores.

Marco Teórico - Histórico

Después de la burbuja de las acciones de las empresas tecnológicas (las denominadas dotcom) y del ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, el Banco de la Reserva Federal mantuvo bajas las tasas de interés para darle impulso a la economía y tratar de sostener el crecimiento económico. Las tasas de interés de Estados Unidos alcanzaron niveles históricamente muy bajos. Por su parte, los bancos, frente a la liquidez existente, se volvieron cada vez más creativos para elevar su rentabilidad, desarrollando nuevos instrumentos financieros y métodos para relajar los requisitos a la hora de otorgar préstamos, particularmente hipotecarios, y mantener el riesgo contingente fuera de sus balances y, al mismo tiempo, los fondos de pensiones con miles de millones de dólares acumulados buscaban nuevas oportunidades de inversión al igual que los inversionistas extranjeros que dirigieron grandes flujos de recursos financieros al mercado de Estados Unidos.

En este contexto, se otorgaron un número creciente de créditos hipotecarios, muchos de ellos sin el respaldo apropiado, que luego se empaquetaron como derivados y se vendieron a intermediarios financieros no sólo de Estados Unidos sino también de Europa y Asia. Cuando los precios de los bienes inmobiliarios disminuyeron y los créditos hipotecarios cesaron de pagarse regularmente, la burbuja financiera que se había creado explotó y arrastró no sólo los precios de este tipo de bienes sino también a todo el sistema financiero, por la vinculación que existe de los activos financieros entre sí y con los balances de los bancos e instituciones financieras, con consecuencias muy negativas para la economía en su conjunto, y ya no sólo en el sector financiero.

La característica fundamental del sector de los nuevos intermediarios financieros que surgieron en el mercado inmobiliario es que está compuesto principalmente de instituciones fuertemente apalancadas (relación capital a deuda) cuyo capital representa una pequeña proporción de los activos que manejan, por lo que las pérdidas asociadas a los créditos hipotecarios socavaron su capital. Para enfrentar estas pérdidas los intermediarios elevaron su grado de apalancamiento tratando de reconstituir su capital, por lo que actualmente el sistema financiero tiene un gran número de intermediarios financieros apalancados en extremo, e incluso hay instituciones con niveles de apalancamiento de 30 a 1. La combinación de tasas de interés excesivamente bajas y niveles nunca vistos de liquidez propiciaron el crecimiento de una burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.

Previo a la crisis América Latina registro un crecimiento anual promedio de su producto interno bruto (PIB) del 4,8% para el período 2003 – 2008. Sin embargo, ya en este último año comenzaron a notarse efectos de la crisis internacional, con una reducción en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano a un 4,2%, luego de haber alcanzado valores cercanos al 6.34% en los años previos, como se observa en el Grafico 1.

Gráfico 1. Crecimiento del PIB anual en %

[pic 1]

Fuente: (Banco Mundial, 2019)

Así como se observó un período previo de elevado crecimiento del producto, también se evidenció un aumento del producto por habitante a tasas considerablemente elevadas entre 2003 y 2008. En este sentido, el aumento promedio del PIB per cápita durante dicho período se produjo a una tasa superior al 3% anual. El período previo a la crisis se caracterizó también por una fuerte disminución en los niveles de desempleo en toda la región, así como por el descenso de los niveles de pobreza e indigencia.

Principales factores de transmisión

Caída en la demanda externa: La fuerte disminución en la actividad económica de los países desarrollados impactó notablemente en el producto de las economías latinoamericanas a través de una fuerte disminución en la demanda de exportaciones originarias de la región. La mayor disminución de la demanda provino de países como los Estados Unidos y China.

Caída en los precios de las materias primas y productos básicos: La caída en los precios internacionales de productos primarios, combustibles y materias primas experimentada a partir de mediados de 2008 es otro factor que ha impactado en las economías de América Latina.

En los meses posteriores se evidenció un fuerte derrumbe, coherente con la disminución en la demanda por parte de los países desarrollados. Uno de los productos con mayor caída ha sido el petróleo, afectando particularmente a economías como la de Venezuela y la de México, exportadores netos del combustible.

Como se observa en el Grafico 2. Los ingresos en términos porcentuales que obtenía américa latina gracias al petróleo disminuyeron significativamente para el año 2009 con una variación de -2% respecto al año anterior, en 2008 a pesar de que se observa que incremento en 1% respecto al 2007, esto se debe únicamente por que el grafico se ancla al porcentaje que representa el petróleo en relación con el PIB, este pequeño pico en 2008 se debe simplemente a la disminución de otros factores como contribuidores del PIB.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (739 Kb) docx (699 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com