ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica de la Planificación del Ecuador en el crecimiento social y económico


Enviado por   •  21 de Abril de 2019  •  Trabajos  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 4

Critica de la Planificación del Ecuador en el crecimiento social y económico

INTRODUCCIÓN

El ensayo analizar se enfoca en una crítica de los planes nacionales de desarrollo en el ámbito social y económico, como ha sido su crecimiento desde años anteriores hasta el día de hoy, se ha cumplido y ha existido un progreso de estos planes de trabajo para el bienestar social y económico.

El inicio de estos planes de trabajo se planteó otro modo civilizatorio, con el transcurso del tiempo, el cambio y crecimiento son notorios, pero en minoría en cierta forma los Planes de Desarrollo marcan propósitos con una perspectiva de mediano y largo plazo y no se llega a cumplir en su totalidad estos programas que son enfocados a la población

Estos planes de trabajo no actúan en un desarrollo equitativo, armónico y de igualdad, en definitiva, los proyectos de la Planificación no cumplen con las expectativas y aspiraciones de una vida digna para los ciudadanos en lo social y económico.

DESARROLLO

La convivencia es posible en tanto existan los consensos y la voluntad y las condiciones para lograr la armonía en la comunidad, obviamente la comunidad y la naturaleza. Estas formas de relaciones determinan las formas y los sistemas de vida en los seres humanos. Es decir que somos colectivos. Todos los pueblos originarios, incluso en el occidente, nacieron así. Luego nos individualizan, nos ciudadanizan. (MACAS, 2010, P. 14).

El concepto del buen vivir puede ser definido como aquella propuesta política que pretende la consecución de la «vida en armonía con uno mismo, con la sociedad y con la naturaleza» (Cubillo-Guevara et al. 2016: 36) y, como tal, ha sido interpretado como una «alternativa al desarrollo» por algunos autores (Gudynas y Acosta 2008: 109).

El tema central es el crecimiento social y económico, el desarrollo y progreso del bienestar de los ciudadanos sigue siendo inexistente, la desigualdad y la pobreza están presentes cada día.

El crecimiento económico en la población ecuatoriana se ha enfrentado a varios obstáculos el decrecimiento de la tasa, han ido acompañadas de un decaimiento en la parte laboral y una débil demanda interna.

Si Ecuador ha tenido una mejora en las condiciones socio-económicas de la en la última década, ello se debe al Bono de Desarrollo Humano directo a las personas de bajos recursos económicos y “políticas sociales de protección social” dirigido a familias y no a un cambio de modelo económico.

Los últimos programas de inclusión social, que están presentes desde el año 2008, son un intento de modernización, el plan de desarrollo tiene la obligación de alcanzar niveles altos para beneficiar la vida socio-económica de la población ecuatoriana, identificando algunos factores actividades productivas, situación económica, aumento de emprendimiento para abrir fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de las personas en lo social y económico, se debe de proyectar un contexto que incluya las necesidades de una población para obtener mejores resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (126 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com