ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadernillo De Educación ética


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  4.355 Palabras (18 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 18

CUADERNILLO DE EDUCACIÓN ÉTICA

Profesora: Nélida ESPINOSA

TEMA 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Y LOS ADOLESCENTES

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y social.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

EJES: PERSONA, ÉTICA Y CIUDADANÍA

ACTIVIDAD 1

La escuela es el espacio ideal para aprender conocimientos, habilidades y actitudes. De acuerdo a tu experiencia en la asignatura de Formación Cívica y Ética contesta lo siguiente:

• ¿Qué conocimientos de Formación Cívica y Ética han sido los más importantes para ti?

• ¿Qué aprendizajes adquieres sobre los valores universales en la escuela?

• ¿De qué manera influye la escuela en la comunidad donde vives?

• ¿Cómo aplicas los conocimientos, habilidades y actitudes en la vida cotidiana? (Ejemplifica).

ACTIVIDAD 2

INSTRUCCIONES.- Completa las frases inacabadas.

• No tolero que mis amigos:

• Lo más positivo en el aspecto físico de la adolescencia es:

• Aceptarme a mí mismo significa:

• Considero que la amistad es importante porque:

• Lo más interesante de la convivencia es:

• Siento mayor afectividad con:

• Los ancianos en la familia merecen:

ACTIVIDAD 3

INSTRUCCIONES.- Ilustra con dibujos o fotografías los diferentes momentos de tu vida hasta llegar a la adolescencia e inventa un texto breve a cada uno

Mis primeros años

Mi experiencia cuando ingresé

a la escuela primaria

Mi experiencia actual en la

escuela secundaria

ACTIVIDAD 4

INSTRUCCIONES.- Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

“Quiero que mi vida y mis decisiones dependan de mi mismo, y no de fuerzas exteriores, sean estas del tipo que sean. Quiero ser un sujeto y no un objeto; quiero no persuadirme por razones, por propósitos consientes míos y no por causas que me afectan, por así decirlo, desde afuera. Quiero ser alguien, no nadie, quiero actuar, decidir, no que decidan por mi; dirigirme a mí mismo y no ser accionado por una naturaleza externa o por otros hombres”.

(Fragmento del texto de Berlín “Sobre la Libertad”, Madrid 2004, p. 217)

• ¿Cuál es tu opinión del texto?

• ¿Qué significa actuar con autonomía?

• En algún momento de tu vida. ¿Han tomado decisiones por ti? (Explica).

• ¿Qué entiendes por auto-gobernarnos?

TEMA 2: LA DIMENSIÓN MORAL DE LA VIDA HUMANA

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social.

Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice y hace en situaciones de la vida cotidiana.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Conocimiento y cuidado de sí mismo • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

ACTIVIDAD 5

INSTRUCCIONES.- Lee el texto “La libertad de Antígona y contesta lo que se te pide:

La libertad, condición de la autonomía

La libertad de Antígona

En el siglo IV a. c., Sófocles escribe una tragedia que contrapone la libertad de conciencia, la familia, los dioses y el derecho natural al despotismo y a la arbitrariedad de la autoridad de la ciudad. La obra parte de la decisión de Creonte de no permitir que se entierre a Polinices en castigo y escarmiento por no defender la ciudad de Tebas y haberse pasado al mando de los sitiadores. Antígona no está dispuesta a permitir que su hermano quede sin sepultura y decide enterrarlo en ella misma, aunque tal acción puede suponerle la muerte. Es descubierta cuando estaba llevando a cabo su plan y conducida ante Creonte, quien había advertido que si alguien se atrevía a enterrar al traidor sería condenado. En la escena fundamental se produce el enfrentamiento entre Creonte, que se apoya en su autoridad y poder material, y Antígona, que argumenta según la ley que los dioses han inscrito en el corazón humano. Es la escena del nacimiento de la libertad, de la dignidad humana y de la conciencia personal. (Sófocles: Antígona, Madrid. 1988 P. 69).

• ¿Qué opinas de la autoridad de Creonte?

• Explica los siguientes conceptos:

a) Libertad _____________________________________________________

b) Dignidad humana ______________________________________________

c) Conciencia personal ____________________________________________

• ¿Consideras que la escena planteada representa el nacimiento de la libertad? (Explica).

ACTIVIDAD 6

INSTRUCCIONES.- Investiga el origen de las palabras ética y moral y anota los resultados y la fuente en donde te documentaste.

ÉTICA

Fuente:

MORAL

Fuente:

• Se parecen la ética y la moral ¿Si o No? (Explica tu respuesta)

• Son diferentes la ética y la moral (Explica tu respuesta).

• Escribe tres ejemplos de cuestiones éticas y tres de morales.

Ejemplos de acciones éticas Ejemplos de acciones orales

1. 1.

2. 2.

3. 3.

ACTIVIDAD 7

INSTRUCCIONES.- Lee el texto y contesta lo que se te pide, inventa el titulo después de leerlo.

Titulo propuesto: ____________________________________________________

Erase un hombre que andaba preocupado pensando en qué cosa tenía que preocuparse para poder vivir. Un día pensó que necesitaba comer todos los días. Como no sabía si tendría algo que comer para el día siguiente: sintió miedo y se apresuro a acumular comida. Adquirió alimento de todo tipo a costa de pagar lo que fuera necesario. No le preocupaba si otros tenían para comer. Decía para sí mismo: si yo no me cuido ¿Quién va a cuidar de mí? Se puso a llenar la despensa de su casa y se aseguró comida y bebida para pasársela bien. Pasó cierto tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com