ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Del Agua


Enviado por   •  8 de Agosto de 2013  •  733 Palabras (3 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 3

Cultura del Agua

El conocimiento consciente de la importancia del agua como recurso natural limitado, para generar un hábito en la población de San Miguel de Allende del uso, aprovechamiento y conservación adecuada y razonable.

El desconocimiento de la población sobre los esfuerzos Técnicos, Administrativos y Financieros que el SAPASMA realiza para suministrar el agua potable en Cantidad y Calidad para el consumo humano; Así como su tratamiento posterior, que contribuya al mejoramiento y conservación del agua y el medio ambiente, ya que es un recurso natural fundamental para la supervivencia, salud y bienestar de la comunidad.

Distribución del agua a nivel mundial y en México

La cantidad de agua que hay en el planeta es enorme, ocupa el 70% de la superficie terrestre. Si se extendiera sobre toda la Tierra formaría una capa de unos 3000 metros de profundidad. Sin embargo alrededor del 97% de este agua está en los mares y océanos y es salada, por lo que no se puede usar ni para beber ni para la agricultura, ni para la mayor parte de los usos industriales.

El 3% del agua restante es dulce pero casi toda ella está en los hielos de los polos o en los glaciares o en depósitos subterráneos o en otros lugares de difícil utilización. Por todo esto sólo un 0,003% de la masa total de agua del planeta está fácilmente aprovechable para los usos humanos.

La gestión del agua en México

Con el objeto de facilitar la organización de la administración y preservación de las aguas nacionales, el país está dividido en 13 regiones hidrológico-administrativas, las cuales están integradas por grupos de cuencas hidrológicas –unidad básica de gestión de los recursos hídricos– constituidas por municipios completos para facilitar la compilación de la información socioeconómica. En la cuenca hidrológica se considera la forma en la que escurre el agua en la superficie (cuencas hidrográficas), así como en el subsuelo (acuíferos). El territorio cuenta actualmente con 718 cuencas hidrográficas y con 653 acuíferos, que integran a 37 regiones hidrológicas que a su vez se agrupan en las 13 regiones hidroló-gico-administrativas ya mencionadas

Dependencias encargadas de regular y administrar el agua a nivel mundial y en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, es el organismo encargado de administrar y preservar las aguas nacionales en dicho país. La CONAGUA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT), y entre sus áreas cuenta con el Servicio Meteorológico Nacional. Por años, la CONAGUA ha estado ligada gracias al convenio que tuvo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La Comisión Internacional de Límites y Aguas o CILA es un organismo internacional creado en 1889 por Estados Unidos y México, esto, con el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com