ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPTIVO ANALÍTICO


Enviado por   •  14 de Junio de 2016  •  Apuntes  •  10.155 Palabras (41 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 41

PRIMER PROYECTO: ESPAÑOL, ARTISTICAS, CIENCIAS NATURALES

DESCRIPTIVO

ANALÍTICO

ACTIVIDAD: CONOCIENDO MI GRUPO

El primer día de inmersión a la práctica, la maestra me presentó con los niños y les explicó a grandes rasgos que voy a estar ahí trabajando con ellos.

Procedí a sacar un rollo de papel y mientras enrollaba el papel en mi mano les daba la indicación que ellos también tenían que hacer lo mismo. Cada uno iba a tomar papel que quisiera para hacer la actividad. Muchos de los niños me preguntaban que si mucho o poquito, el cual les respondía que no importaba el tamaño, que agarraran lo que ellos creyeran necesario.

Continúe con explicarles que conforme se vayan presentando iban a ir enrollando el papel de tal manera que iban a dejar de hablar hasta que el papel estuviera todo enredado.

Iba pasando a los niños al frente del salón para que se presentaran, unos se cohibieron un poco como fue el caso de Yahir que casi no habló mucho, pero aun así logro pasar.

ACTIVIDAD: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Se inicia la mañana pegando la presentación del proyecto a un costado del pizarrón. Mientras la estaba pegando los niños iban leyendo el título del proyecto y los temas que íbamos a abordar.

Le di lectura en voz alta y les pregunté sobre qué creían que iba a tratar en el tema de sexualidad, los niños se quedaron callados sin decir nada, César se tapaba la cara mostrando vergüenza al igual que Dayra. Todos callados viendo hacía el frente, con ganas de participar pero nadie se animaba. Les pregunté que qué pasaba, y Omar dijo que si sabían pero que les daba pena. Les hice el comentario que la sexualidad era un tema muy normal como cualquier otro y que lo debían de tomar con seriedad y madurez.

Entonces César levanta la mano y me dice que sexualidad es el pene y la vagina.

Cuestiono:

* ¿Los hombres que aparato sexual tienen?

* El pene

* ¿y las mujeres?

* La vagina

Muy bien pero eso no es sexualidad, eso solo es el sexo. La sexualidad va más allá de nuestro órgano sexual.

Continuó con la presentación del proyecto y los niños vuelven a participar poniendo la atención necesaria. Les hago el comentario que el tema de las fábulas se verá como repaso por que ya es tema abordado por la maestra. Empiezo a cuestionar a los niños que casi no participan sobre el tema de las fábulas, Johana se queda callada y me dice que le da vergüenza, después les hago el comentario que vamos a la escuela a aprender y la mejor manera de aprender es equivocarnos, que los demás compañeros no tienen por qué burlarse o reírse, que nadie somos perfectos para no equivocarnos, somos seres humanos con derecho a equivocarnos y el que se ría es porque es perfecto y nunca se equivoca. Todos los niños asientan la mirada y apoyan mi comentario diciendo que no somos perfectos.

ACTIVIDAD: QUÉ SON LAS FÁBULAS

Después de socializar la presentación del proyecto les pongo un audio sobre una fábula, la maestra me ayuda conectando el cable a la computadora, le pido que guarden silencio para que podamos escuchar bien. Yahir se sienta al frente de la computadora y empieza a ver el vídeo.

Al terminar les pregunto cuál es la moraleja, varios levantan la mano y empiezan a hablar, les pido que yo voy a otorgar la palabra y que no estén gritando porque no van a dejar oír, y entre más me digan “yo profe” menos les voy a hacer caso.

Empiezo a dar la palabra intentando cuestionar a los niños que casi no participan, pero solo se quedan callados o repiten lo mismo que sus compañeros.

Continuamos con la socialización de la fábula de las causas y las consecuencias. César relaciona la fábula con anécdotas en su vida. La maestra hace el comentario: “César para todo tiene historias”

ACTIVIDAD: QUÉ SABEMOS DE SEXUALIDAD

Continuando con la conversación y dejando que varios niños expresen su opinión, les cuestiono: creen que si hubiera sido una leona en lugar de león, ¿hubiera reaccionado igual?

* Omar: No, hubiera reaccionado más agresivo

La maestra se ríe

* Comento: así mismo pasa en la vida real Omar

César, Aldo, Dayra, Celeste comparten su opinión sobre la posible reacción su hubiera sido una leona, Iván y Ronald complementan con temas sobre los leones.

* Cuestiono: ¿Lo mismo pasara con los hombres y las mujeres? ¿Los hombres reaccionamos igual o diferente a las mujeres?

* Omar: no, los hombres somos más trabajadores

La maestra se ríe y dice que no

* Mtra.: pues la mujer es más trabajadora porque lava, plancha, hace comida, limpia la casa y aparte tiene un trabajo extra; en cambio el hombre solo va a trabajar y llega a acostarse.

Les pregunto que cuáles son las diferencias físicas entre un hombre y una mujer. Los niños empiezan a decir cosas simples como el cabello largo en las mujeres, la vestimenta etc.

Pregunto: ¿cómo diferenciamos a un bebé si es niño o niña?

* Por la ropa profe, si es color rosa o azul

César nos comparte una historia sobre el color de ropa en los bebés.

Vuelvo a preguntar -¿Cuando nace un bebé cómo sabe el doctor si es niña o niño?

* César: por el pene y la vagina

* Profe: para qué sirve el Pene y la vagina

* Para ir al baño

La maestra interrumpe y pregunta -¿la vagina sirve para ir al baño?

* Las niña responden que no

* Mtra.: para eso tenemos otros dos lados

* Ronald: ahhh ya sé dónde!!

Todos se sueltan riendo por el comentario tan simple de Ronald.

La maestra hace hincapié sobre el tema que debe ser tratado con respeto y con madurez.

Les digo que el que se ría o se burle lo vamos a poner a bailar “la vaquita”, todos los niños preguntan qué es eso. Me arrodillo y con las manos en el suelo empiezo a mover el cuerpo como si fuera vaca. Todos los niños y la maestra se sueltan riendo.

Seguimos cuestionando sobre el tema de la sexualidad, así como sus partes.

Les doy la indicación que en un pedazo de hoja y sin nombre escriban todas las preguntas en relación a ese tema, de manera que puedan preguntar cualquier cosa.

Mientras voy sacando la caja los niños van escribiendo sus preguntas y pasan a colocarlas en la caja.

Les indico que se acomoden en círculo y jugamos a “un limón medio limón” y el niño que se vaya equivocando va sacando un papel e intenta contestar la pregunta, sino los demás niños le ayudan.

Conforme se va llevando la actividad los niños sugieren que cambiemos de juego a “un avión cargado”. Les pido que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com