ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Debe la educacion o salud proveerse exclusivamente por el estado?


Enviado por   •  6 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  976 Palabras (4 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo I

Macroeconomía II

Manuela Baraona

¿Debe la educación o salud proveerse exclusivamente por el mercado (estado)?

Muchas veces los gobiernos socialistas o comunistas creen que el estado tiene la responsabilidad de proveer educación y salud de exclusiva y de manera gratuita para toda la sociedad, pero gracias a que el mundo ha sido testigo de los fracasos de gobiernos extremistas podemos afirmar que esto llevará a que si un país en vías de desarrollo intenta dar educación y salud ofrecida exclusivamente por el estado, este lamentablemente no será capaz de resistirlo económicamente. En cambio en el caso de los países desarrollados que logran darse estos tipos de lujos, pero cobrando altos impuestos y teniendo una población educada y casi sin índices de pobreza, sumado a un PIB alto, esto trae como consecuencia el lograr ofrecer para toda la población educación y salud gratis, pero además permite que existan las opciones de acceder a educación y salud privada, pero casi no se requiere por la calidad de los servicios estatales.

Con el fin de demostrar que en un país como Chile, en vías de desarrollo, no se podría proveer la educación y salud de forma exclusiva por el estado, partiremos mencionando la importancia de una economía abierta, en donde los ciudadanos cuenten con la libertad de elegir qué tipo de educación y salud quieren, teniendo la opción de utilizar la que provee el estado pero también pudiendo optar por servicios privados. En la economía abierta que se mencionó anteriormente, debe existir libertad de elegir, es decir, una economía en donde “todo intercambio que se produzca, es llevado a cabo por las dos partes de forma libre, concienciadas de que ambas obtendrán beneficios del mismo” por lo que si el estado influye y decide que solo él puede proveer educación y salud estaría quitando esta libertad a los ciudadanos, ya que los obligaría a optar exclusivamente por dichos servicios que ellos ofrecen sin que exista la opción de optar a otro servicio que ofrezca un proveedor diferente como lo seria una opcion privatizada.

Se cree que claramente que en Chile y en los países en vías de desarrollo se debería llegar a una forma de que exista la educación y salud por parte del estado pero esta no sea exclusiva, cuando los países están en vías de alcanzar el desarrollo sucede que muchos de sus ciudadanos viven en situación de pobreza pero se está trabajando en ese tema intentando superarlo, por lo que es coherente que el estado ofrezca de manera gratuita educación y salud de calidad a la que todos puedan acceder de ser necesario, pero como se dijo anteriormente, también es importante que exista la libertad de poder escoger y que el mercado sea abierto a la mayor cantidad de opciones que se puedan ofrecer según la demanda que este vaya teniendo.

Otro elemento importante es cómo está la situación económica del país, muchas veces como sociedad hemos sido testigos de crisis económicas que ocurren por países latinoamericanos que agregan mucha responsabilidad al estado, ofreciendo a la población muchos beneficios que al largo plazo no logran soportar, como es el caso de la educación superior en Argentina, ellos creyeron que lograrían mantener una economía próspera que se mantendrá con el pasar de los años, pero lamentablemente hoy estamos siendo testigos de los problemas que esto trae, para que un país pueda ofrecer educación y salud exclusivamente por parte del estado, este tiene que ser un país consolidado y resuelto económicamente, como es el caso de algunos países de europa, como Finlandia o Noruega, pero lamentablemente se piensa en general que estos países entregan todos sus servicios gratuitos, pero no se ve más allá, todos los ciudadanos que viven en estos países deben pagar grandes montos de impuestos para poder vivir con la calidad de vida que lo hacen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com