ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dependencia Económica Interna Y Externa.


Enviado por   •  29 de Julio de 2014  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 3

En todo proceso de desarrollo y progreso ha existido interfaces donde se necesita de la ayuda o el apoyo de otros para poder salir adelante y cumplir con los objetivos propuestos, esta es una realidad que vivió nuestro país la cual fue y es una característica de la historia ecuatoriana, en el presente ensayo para el análisis de la dependencia económica externa tomaremos en cuenta la variable exportación y para la interna la variable préstamos bancarios.

Las exportaciones son un eje primordial que marcó fuertemente la dependencia económica externa del país, esto se produjo a finales del siglo XIX resaltando en los años 60 principalmente, en donde el país sustentaba su economía en base a la exportación de su monoproducto el cacao conocido como “la pepa de oro” el cual era vendido principalmente a países Europeos y Norteamericanos, generando así grandes ingresos económicos para el país aunque no hayan sido invertidos en obras pero sirvieron como fuente de ingresos a los trabajadores ya que recibían un salario por entregar su mano de obra para la producción del cultivo tan apetecido a nivel internacional puesto que nuestro país se caracterizó por entregar un producto de mejor tamaño, aroma y sabor; aunque posteriormente durante los años 1912-1920 el cacao dejó de ser nuestro primordial producto de exportación pero de igual forma se continuaba con la dependencia económica de las exportaciones ya que se sacó al país adelante con la venta de cultivos de productos como azúcar, tabaco, café, tagua, y balsa con la que hicieron canoas, cuya demanda creció en la medida que se acercaba el estallido de la Segunda Guerra Mundial y otro de los productos vendidos al extranjero fue los sobreros de paja toquilla, motivo por el cual a pesar de tantos factores que afectaban nuestra economía las exportaciones se mantuvieron como un hecho importante para nuestra economía y considero que fue una herramienta eficaz como una salida favorable para el país.

Al referirnos a la dependencia económica interna los préstamos bancarios formaron parte fundamental de la economía del país, con el auge del cacao surgieron banqueros porque se tenía la necesidad de guardar el dinero aquí dentro del país, como las ganancias fueron grandes en el cultivo los banqueros acumularon riquezas lo cual les dio poder sobre el Estado puesto que con la muerte de Eloy Alfaron el liberalismo se unió a los burgueses oligárquicos, todo esta situación dio lugar a que durante la crisis del país por la caída de la producción del cacao y su venta al extranjero, los bancos ecuatorianos como el Banco Comercial Agrícola y el Banco del Ecuador hicieran grandes préstamos al Estado primero al gobierno de Alfaro para la construcción del tren y posteriormente al gobierno de Plaza, ya que el país no contaba con los recursos para sustentar la economía, además porque se quería superar la crisis realizando el comercio internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com