ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Metropolitano De La Municipalidad De Guatemala


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  1.833 Palabras (8 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 8

Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Guatemala

¿De qué se trata el proyecto?

Ciudad de Guatemala

CIUDAD DE GUATEMALA. FOTO CARMEN MORALES PNUD GUATEMALA.

Objetivo

El Programa de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Guatemala arrancó en julio de 2004 con el objetivo de fortalecer la descentralización e independencia del gobierno local. El programa apoya la promoción del desarrollo inclusivo, la consolidación democrática dentro de la Municipalidad y asesora en las aéreas de desarrollo metropolitano, tales como el medio ambiente, la seguridad ciudadana, el catastro, o los temas vinculados a discapacidad, entre otros.

El trabajo de la Municipalidad de Guatemala promueve la ampliación de mecanismos de participación social y el compromiso ciudadano para fomentar el sentimiento de pertenencia al gobierno local. Trata, además, de la mejora de las condiciones de vida de todos los capitalinos, empezando por los menos privilegiados.

Por otro lado el proyecto busca fortalecer las relaciones institucionales y los lazos de cooperación para impulsar un proceso permanente y sostenido que permita en el mediano plazo la transformación y modernización institucional de la Municipalidad de Guatemala.

El apoyo a la gestión que el PNUD desemepeña contribuye a garantizar la transparencia en la administración de proyectos y el financiamiento de los mismos. Esto ayuda a acceder a la información de manera fiable y oportuna a los procesos de compras y contrataciones. El PNUD promueve asistencia técnica gracias a consultores que apoyan el diseño y la implementación de los diversos proyectos ejectuados a través del PRODEME.

Plan 20-20

El Plan 20-20 de la actual administración municipal plantea una visión de la Ciudad de Guatemala como un lugar para vivir, la cual surge del hecho que en los últimos años una parte importante de la población se ha trasladado a vivir a municipios vecinos (Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, Mixto, Petapa, Villa Canales, etc.) dados los problemas de movilización y congestionamiento en horas pico en la ciudad, además del mayor gasto de combustible por traslado y los transbordos que se tienen que hacer en la coordinación de rutas intermunicipales.

Cobertura

El proyecto abarca las problemáticas de la ciudad con una focalización de servicios parapoblaciones en riesgo. Se trata de mejorar las condiciones de vida de todos los capitalinos empezando por los menos privilegiados.

¿Cuáles son los desafíos?

bus transmetro

EL TRANSMETRO ES UNO DE LOS PROYECTOS DERIVADOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO METROPOLITANO. FOTO SILVIA MARÍA ARAGÓN PNUD GUATEMALA.

Guatemala concentra sus poderes ejecutivo, legislativo y judicial en la ciudad capital, así como gran parte de su economía y servicios educativos, de salud y seguridad. La ciudad capital cuenta con la mayor oferta de empleo del país y alberga el 20 por ciento de la población de Guatemala. Cincuenta por ciento del producto geográfico bruto se genera en el área metropolitana.

El fenómeno de la migración continúa presentando grandes desafíos para las ciudades. El éxodo rural ha representado un crecimiento acelerado de la ciudad de Guatemala, ejerciendo presión sobre los recursos y dificultando los procesos de planificación y ordenamiento territorial, como ocurre además con otras ciudades del país. La violencia tiene una fuerte correlación con el fenómeno de urbanización y crecimiento desordenado afectando principalmente a poblaciones en riesgo. La ciudad de Guatemala es la que concentra el mayor número de delitos en el país. De cara a estos retos, el gobierno local de la ciudad capital enfrenta dificultades agudas que demandan la colaboración de iniciativas innovadoras y eficientes público privadas e internacionales. Como ejemplo, en el marco del PRODEME, se logró negociar éxitosamente un crédito de la banca privada para financiar diversos proyectos como el transmentro, entre otros, dada la buena coordinación de la cooperación y la propuesta de un proyecto funcional.

A los retos del contexto del área metropolitana se agregan desafíos relacionados a la modernización de la administración municipal, incluyendo la medición, evaluación y monitoreo de las políticas municipales y los proyectos para conocer el impacto, la calidad y la eficiencia de los mismos.

Por último, la administración de los ingresos públicos municipales, generalmente escasos en relación a la necesidad de gastos de los gobiernos locales, exige un esfuerzo constante para buscar nuevos mecanismos y técnicas más eficientes de gestión financiera que superen la tradicional función de recaudar y realizar pagos.

¿Cuáles son los resultados?

sexta avenida

LA RECUPERACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO, INCLUYENDO LA SEXTA AVENIDA PEATONAL SON EJEMPLO DEL DESARROLLO MUNICIPAL. FOTO CARMEN MORALES PNUD GUATEMALA.

El Municipio de Guatemala se beneficia de forma cotidiana, mejorando la calidad de vida de las personas. El trabajo realizado en el centro histórico es un buen ejemplo de lo que el gobierno local puede lograr con la participación ciudadana y con una gestión eficiente. El proyecto alienta a los ciudadanos guatemaltecos a cumplir con sus obligaciones y contribuir al respeto de sus derechos.

La idea de un gobierno local al servicio de las personas implica satisfacer éxitosamente las necesidades básicas de una sociedad. Esto incluye mejores infraestructuras, más limpieza, programas culturales, aéreas recreativas y verdes, entre otros. Los avances del Desarrollo Municipal son el resultado de un proceso de muchos años que se busca continuar y ampliar.

Los diferentes proyectos con visión social e integral brindan pasos tangiles para alcanzar una ciudad que promueva un mejor futuro para sus ciudadanos. Asimismo, la focalización de servicios y ampliación de oportunidades de los grupos de población en riesgo contribuyen a la disminución de desigualdades y a la construcción de una ciudad moderna y equitativa.

Alianzas

Ejecución y actores claves

El proyecto es ejecutado por la Municipalidad de Guatemala con la participación de PNUD para identificar a consultores nacionales e internacionales que le permitan contar con un staff de técnicos de alto nivel dedicados a apoyar las diferentes etapas de los proyectos específicos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com