ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PARADIGMA DE LA POLÍTICA EN LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  1.435 Palabras (6 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 6

EL PARADIGMA DE LA POLÍTICA EN LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN.

En este ensayo veremos porque considero que la educación, la cultura y la política definen

la vida y el futuro de la sociedad colombiana.

Empezare por hablar de la educación que hoy en día se da en Colombia bueno para nadie

es un secreto que la educación carece de calidad y según William O. (1996) ´´La principal

característica de las clases dirigentes colombianas no ha sido la maldad, la crueldad o la

falta de nobleza, sino fundamentalmente la estupidez´´ (P.14). y esto yo podría

relacionarlo con la falta de dignidad que tiene Colombia debido a que Colombia es muy

conformista, no lucha y ni siquiera se da cuenta de que su pueblo sufre y puedo decirlo

con total facilidad dando un ejemplo de la educación en el campo rural y urbano, cómo

es posible que nuestros niños tengan que tomar sus clases en una escuela que no tiene si

quiera internet, luz o buenos pupitres, en donde tienen que maniobrar para llegar a su

escuela, en donde el docente tiene que educarlos con lo que medio se tiene, con las sobras

que les ofrece el Gobierno.

Por otro lado, Según Juan Camilo Cárdenas, Leopoldo Fergusson, Mauricio García

Villegas (2021) En 2014 el Ministerio de Educación hizo una encuesta a más de siete

mil sedes rurales. Un 80% de las sedes no tenía red de gas, un 70% no tenía alcantarillado,

el 40% estaba sin acueducto y el 36% no cumplía con la relación de baterías sanitarias

por estudiante. No solo eso; el 27% de ellas se inundaba con la lluvia, el 21% tenía

afectaciones por cables de alta tensión o subestaciones y el 13% no tenía energía eléctrica.

(P. 189) y según nuestros grandes mandatarios no hay suficientes recursos para brindar

una educación de calidad digna para nuestros niños y jóvenes. no será mejor que por la

falta de carácter no pueden manejar bien nuestros recursos algo que por derecho nos

pertenece.

Si nos detenemos asociar algunas definiciones de pronto encontremos respuestas a este

panorama tan oscuro, empecemos por decir que cada País tiene su política económica, la

cual consiste en el conjunto de estrategias que establecen los gobiernos para llevar la

economía de los Países, manipulando herramientas para obtener ciertos resultados. El

presupuesto público es una de esas herramientas de manipulación. Y no es para menos,

este es fundamental para la ejecución de la política económica, ya mencionada.

Dado que es el instrumento mediante el cual ejerce su función de financiar o proveer las

necesidades de bienes y servicios.

Y me detengo en esta última palabra servicios, y me hago el siguiente interrogante, ¿no

es la educación un servicio?, Evidentemente SI de forma mayúscula, luego debería ser el

Estado el garante de una educación pagada por el gobierno, y de buen nivel para satisfacer

a sus conciudadanos.

Lo comentado en el párrafo anterior se hace más preocupante, si observamos cómo

mientras que la educación (privada) tiene salones de baile de cine y están dotados de todos

aquellos espacios para el desarrollo complementario de los estudiantes. También

observamos cómo se ha ido construyendo una orilla opuesta, gracias a las decisiones

políticas, justificadas en la falta de recursos, porque no es equitativa la distribución de los

dineros, entre la partida que se destina para el sector de la educación pública, comparada

con otros sectores. Será que la falta de carácter del pueblo, ya que ha permitido que sus

gobernantes nos lleven a esta costumbre. y por ende, ellos, los gobernantes (políticos)

pudiendo manejar bien nuestros recursos, algo que por derecho nos pertenece. Se han

acostumbrado a dilapidarlos y de una forma corrupta a robárselos.

Pero por que nuestros mandatarios no nos brindan una educación de calidad, si esto como

ya lo mencionamos no debería ser un privilegio, sino un derecho. Acudiendo al lenguaje

del común, responderé con un refrán, dicho, y ya por los años jocosamente en una

leyenda, que dice así; Un pueblo estudiado no se deja engañar.

Pero no, Colombia se hace la que nada ve, y no lucha por lo que realmente importa en la

sociedad la educación. mientras tanto nuestros grandes mandatarios siguen haciendo con

nuestro país lo que ellos quieren, y Colombia sigue callada por que el simple hecho que

les den un tamal o cincuenta mil pesos, vale más que su patria y es chistoso por que

Colombia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com