ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TIEMPO, UNA ADVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD


Enviado por   •  11 de Abril de 2018  •  Ensayo  •  661 Palabras (3 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 3

EL TIEMPO, UNA ADVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD

Gutiérrez Inga, Juan Carlos

Administración de Empresas

Ciclo: VI    Semestre: 2014 - I    

en el siglo XXI, el tiempo es el gran problema para estudiantes universitarios, la mayoría de estudiante y trabajan, y cuenta de corto tiempo para poder estudiar, estudiar un idioma, hacer prácticas, o hasta hacer su voluntariado y hasta para realizar la tesis, porque todo lo dejamos a última hora, es decir X ciclo. Y qué decir del trasporte de casa al trabajo y a la u o visera, lo comento por el gran fatídico tráfico que se genera en el país. Pero, los abuelos y hasta los padres, están seguros que los estudiantes universitarios le alcanzan el tiempo para realizar distintas actividades. El por qué, ellos nos cuentan que en sus tiempos realizaban mayores actividades y no tenían tanta facilidad como ahora. ¿Cómo gestionaban su tiempo, nuestros abuelos o padres?, ¿después de desarrollar el Taller de “Gestión de Tiempo” se logrará aplicar para cumplir con las actividades? Yo opino, que cada estudiante deberá priorizar las diversas actividades que ejecutan, realizando una planificación sobre las actividades principales y secundaria, estableciendo tiempo y condiciones para que realice la actividad. Así mismo pueda llevar un control de cuanto está avanzando en sus actividades principales o secundarias. Le ayudara en lo personal y en el profesional. En el presente ensayo tiene como objetivo demostrar aplicando los pasos propuestos sobre el Taller de “Gestión de Tiempo”, se llegará al objetivo cumpliendo con las actividades propuestas de acuerdo a lo esperado. Casi el 73% de los jóvenes peruano cursa estudios y labora a la vez. En dicha encuesta realizado por country manager de Trabajando.com Perú, al participar 2400 peruanos. No dice que solo el 62% de los encuestados revelo que laboran en un oficio relacionado a lo que está estudiando. Así mismo, nos comunicó que el tener tiempo para estudiar, y la vida personal es importante para el estudiante, pero casi el 50% de los encuestados nos indico que trabajan 8 horas diarias, más de 8 horas (24%), 6 horas (18%) y un 8% solo 4 horas. Para llegar a obtener un buen resultado del objetivo, se sabe que cada estudiante desarrolla distintas actividades, antes de realizar una planificación, cada estudiante deberá tener muy en claros sus objetivos o metas, y hasta donde desea llegar. Para recién puedan planificar y lograr poco a poco sus actividades y cumplir con los objetivos. Es lamentable, lo que sucede ahora en pleno silgo XXI, los jóvenes mas se preocupan en revisar las redes sociales, “en el que dirán sus amigos o las demás personas”. Hasta ocupan su tiempo en ver videos, revisar notificaciones o lique, y hasta conversando hasta tarde perdiendo la noción del tiempo. La tecnología es buena, pero estamos empleándolo de mala forma. Esto debería ser utilizado en mejorar nuestras vidas o ayudando a cambiar la vida una tercera persona. Algunas compañeros de la universidad, me comentan que el estudiar y trabajar, podrás obtener habilidades, ellos mismo ponen en practicar para no solo realizar actividades del aspecto personal, sino también en el lado profesional. Por ejemplo el poder realiza distintas tarea a la vez, realizando la adecuada planificación, organización, control y supervisión. La ejecución correcta, teniendo en una compresión y análisis del taller de Gestión de Tiempo, favorecerá joven estudiante que así mismo labora. Le ayudara a organizar, priorizar y gestionar el correcto uso de su tiempo en las actividades que realice en su vida diaria. Por tanto, reafirmo que cada estudiante universitario debe buscar la herramientas necesarios para optimizar, priorizar, controlar y gestión su tiempo. Al realizar actividades diarias y/o semanales. Para eso deberá tener claro sus objetivos. Agradezco, a la universidad San Martin de Porres, por permitirme en la participación del taller “Gestión de Tiempo”, al finalizar el taller, amplié mis conocimientos con las actividades y metodología que me otorgo el taller, y llevarlo en práctica a mi vida personal y profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com