ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Econometria. “Estudio sobre el desempeño en España”


Enviado por   •  17 de Enero de 2020  •  Ensayo  •  1.356 Palabras (6 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 6

Economía y Pronósticos

Profesor: Dante Sepúlveda

Universidad San Sebastián

“Estudio sobre el desempeño en España”

Nombre: Eva Agüero Mancilla

García, A., Torollo, M. (2010). Estudio sobre el desempleo en España. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho. Vol. II, pp. 1-20.

INTRODUCCIÓN

El presente, es un análisis a fondo sobre el pronóstico econométrico realizado por Alexandra García Mollons y Miguel Toronllo Arroyo, los autores del articulo “Estudio Sobre el Desempleo en España”, en el cuál, los datos a analizar abarcan desde los años 1994 al 2008. El articulo mencionado, es un escrito del ámbito científico econométrico y que tiene como objetivo el estudiar el desempleo existente en España durante esos períodos, para lo cual se establece una función lineal econométrica del desempleo.

La ecuación es representada mediante una variable endógena o dependiente y tres variables exógenas o independientes. Estas variables pueden incidir según su comportamiento en forma significativa en el Desempleo de España en el periodo 1994 al 2008. Por tanto, se analizará el escrito Para dilucidar si el pronóstico propuesto como función, para poder llegar a una conclusión favorable, es decir, el modelo es representativo y sus variables influyen potencialmente en el Desempleo de España entre 1994 y 2008.

El modelo que se desarrolla en el escrito es Un modelo uniecuacional lineal con variables exógenas no correlacionadas, Con un término de error aleatorio.

Primeramente, se identifican variables, se formula la ecuación y luego el estudio realizó una regresión obteniendo ciertos estadísticos que permiten poder llegar a una conclusión mas exacta de la relación entre el Desempleo y cada una de las siguientes variables independientes: “Altas a la afiliación a la seguridad social”, “Pensionistas en España”, “PIB Español a precios de mercado en millones de euros”.

Finalmente tenemos la conclusión de que las variables afectan al Desempleo y es una modelo ecuacional representativo de la función de Desempleo en España.

ANALISIS ECONOMÉTRICO

La Estrategia de Experimentación (observación) utilizada fue el establecer un modelo econométrico o de corrección de errores, mediante el cual se realizo una serie de caculos estadísticos y posteriormente se obtuvo los respectivos resultados que dan explicación a la interrogante. En resumen, si la hipótesis se cumple, la hipótesis es “la ecuación estimada representa efectivamente el comportamiento del Desempleo en España, años 1994-2008”.

El modelo econométrico estimado u observado fue el siguiente:

[pic 1][pic 2]

Las variables estimadas son X1, X2 y X3, con U factor de error. Variables con datos cuantitativos sin decimales y de valores positivos no infinitos.

La variable “Altas en afiliación a la seguridad Social” es definido como un acto administrativo mediante el cual se notifica a una persona su incorporación labora o inicio de actividades o el cambil de empresa en la que el trabajador presta servicios. Según el escrito analizado, las Altas son altamente significativas, es decir, tienen una alta implicancia al momento de Calcular la cantidad de personas desempleadas.

La variable independiente “Pensionistas en España” contiene a la cantidad de personas no activas que están con jubilación por edad, por invalides y por discapacidad, las cuales reciben un monto o remuneración mensual. El escrito demuestra que esta variable tiene pendiente negativa, lo que la hace no significativa, entonces este indicador social no influye en la determinación del desempleó.

Si analizamos el PIB español de forma individual ocurre lo mismo, no es significativo para explicar el Desempleo.

Al tomar la ecuación completa, se nos señala que el modelo en si es significativo y que a lo menos una variable afecta o explica el comportamiento del desempleo en España. Aun si se saca la variable PIB español, la ecuación en si es significativa porque una variable influye en el desempleo. En tanto que la ecuación quedaría representada se la siguiente forma:

DESEM= 7.845673 + 0.553173*S.S. – 1.554893*PENS – 0.002423*PIB

Ecuación estimada sin PIB Español queda formalizada de la siguiente forma:

DESEM= 10.68196 + 0.305389*S.S.  -  1.773441*PENS

Explicar la diferente inferencia estadística (hipótesis) que presentan Fisher, t estudent, R cuadrado, R cuadrado ajustado, etc.

Avanzando en el Análisis del escrito, se tienen los resultados de aplicar los test estadísticos:

El contraste de la t student cuando el estimador alcanza un valor doble al de su varianza y distintos del valor “0”. Para el “Alta en Seguro Social” y “Pensionados” las betas son distinto de “0”, por tanto, son relevantes en la explicación de la variable dependiente.

La F de Fisher Snedecor tiene un valor de 61.6939 puntos distinto a “cero”, indicando que las pendientes o betas de “Alto en Seguro Social” y “Pensionados” de la ecuación son representativos del Desempleo. El R Squaret ajustado de 0.93044, Nos indica que la ecuación se ajusta a los datos muéstrales, por tanto, esta ecuación puede ser utilizada para un pronostico o regresión muestral. Y el Coeficiente de significación R² y R² ajustado calculado según pagina 8 del escrito, explican en un 91,81% y un 90.32% el Desempleo, calificando el modelo como muy bueno, pudiendo explicar en un 90.32% la variable endógena y al mismo tiempo ausencia de multicolinealidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (144 Kb) docx (36 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com