ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Escudo


Enviado por   •  2 de Febrero de 2012  •  1.757 Palabras (8 Páginas)  •  549 Visitas

Página 1 de 8

ESCUDO

Descripción

Su forma actual la estableció el Congreso de la República mediante un decreto del 17 de febrero de 1954. Los elementos que describen la heráldica de nuestro escudo representan: un haz de 20 espigas en el cuartel superior izquierdo (fondo rojo), el cuartel superior derecho incluye banderas y armas (fondo amarillo), la mitad inferior abarca un cuartel de color azul con caballo de color blanco. En la parte superior se aprecian dos cuernos, emblemas de abundancia, que derraman flores y frutos. A la izquierda una rama de olivo y a la derecha una palma de laurel, unidas en la parte inferior con una cinta tricolor, que lleva por leyenda: "19 de abril de 1810 Independencia", "20 de febrero de 1859 Federación" y "República de Venezuela".

Escudo de Armas

Aunque fue decretado por el Congreso de la República, el 18 de abril de 1836 -contando con el asesoramiento de Sir Robert Ker Porter -en la heráldica- y Carmelo Fernández -en el dibujo-, para que sustituyera, con algunas modificaciones, el Escudo de Armas de la Gran Colombia, así como reformado por la Constitución Federal y aún por Cipriano Castro en 1905, su forma actual la estableció el Congreso de la República mediante un decreto del 17 de febrero de 1954.

Según su descripción heráldica, se trata de un blasón dividido en el medio, cortado en el centro con un arco leve y formado por tres cuarteles que tienen como fondo los mismos colores de la bandera.

• El cuartel superior izquierdo -de gules = rojo- contiene un haz de veinte espigas que representan la unión de los estados de la República y de la riqueza nacional;

• El cuartel superior derecho -de oro = amarillo- incluye banderas y armas -lanza y espadas- enlazadas por una corona de laurel, que significan los triunfos obtenidos en la Guerra de Independencia;

• La mitad inferior abarca un solo cuartel -de azur = azul- donde un caballo -de plata = blanco-, desbocado, con la cabeza vuelta hacia la derecha, simboliza la libertad.

El timbre que da cima al conjunto está formado por dos cornucopias, emblemas de abundancia, que derraman flores y frutos de todas las zonas del territorio.

Al escudo mismo lo rodean una rama de olivo -a la izquierda-, que representa la paz, y una palma de laurel -a la derecha-, que alude a la virtud incorruptible, las cuales se unen debajo del mismo con una cinta tricolor que lleva -en letras de oro sobre la banda azul- las siguientes leyendas o divisas:

19 de abril de 1810: Independencia (izq..) , 20 de febrero de 1859: Federación (der..) y República de Venezuela (centro).

Fuente: Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, C.A., Caracas, 1998.

Capítulo III

Del Escudo de Armas

Artículo 8. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles:

El cuartel de la izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.

El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.

El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad; adoptándose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863.

El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa “19 de Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de Febrero de 1859", "Federación", y en el centro "República Bolivariana de Venezuela".

Artículo 9. El Escudo de Armas deberá colocarse en puesto de honor en todas las oficinas públicas nacionales, estadales y municipales, y en las instalaciones de la Fuerza Armada Nacional.

Artículo 10. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela se usará en la correspondencia y publicaciones oficiales de los Poderes Públicos Nacionales, Estadales y Municipales y en los demás casos en que lo especifique el Reglamento de esta Ley.

Cultura

Símbolos Patrios

La Bandera Nacional

La Bandera de la República Bolivariana de Venezuela fue creada por el precursor de la Independencia, Francisco de Miranda, quien la izó por primera vez en su buque insignia, el "Leander", en la rada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com