ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Suicidio


Enviado por   •  30 de Enero de 2014  •  270 Palabras (2 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 2

El suicidio… palabra

Todos, absolutamente todos nos encontramos día a día enfrentando los diferentes problemas y responsabilidades de la vida: trabajo, hogar, ocio, estudio, etc. Y todos nosotros respondemos y reaccionamos de manera diferente ante los quehaceres que la sociedad nos obliga de manera indirecta a cargar en nuestros hombros, y de ese desenvolvimiento radica la manera en la que nos acoplamos y le respondemos a dicha sociedad, sea de manera efectiva y gratificante o de manera ineficaz y vergonzosa, y aunque la vida nos otorga todas las oportunidades del mundo para superarnos, para enmendar errores y ser felices, hay personas que ya sea por trastornos médicos o mentales, o por poca fe en sí mismos, recurren a lo que ellos creen es la única salida: causarse deliberadamente la muerte. A medida que la ciencia avanza de la mano de la sociedad, se han establecido diferentes respuestas al acto suicida, algunos lo atribuyen a la depresión, a la ansiedad o a las adicciones, otros a la violencia, a las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales que constituyen una potencial influencia al suicidio.

Aunque dichos factores son posibles influencias y razones para cometer suicidio, Emile Durkheim (sociólogo Francés) señala en su obra titulada “el suicidio” (de 1897) que los suicidios son fenómenos individuales que responden a las causas sociales, es decir, que cada miembro de la sociedad y la sociedad misma presentan ciertos síntomas patológicos derivados de la integración social, ya sea por ser excesiva o nula de parte de la persona en la comunidad. Debido a esto, el sociólogo le atribuye al suicidio un hecho social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com