ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro del Mar


Enviado por   •  29 de Abril de 2017  •  Síntesis  •  749 Palabras (3 Páginas)  •  2.666 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo:

El Libro del Mar

En el año 2014 el ministerio de transparencia presenta "El libro del mar", un libro que recopila las causas históricas, que en primer lugar llevan a la invasión chilena, recopila los fundamentos y bases jurídicas en base a la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (C. I. J.) y sobre todo expresa nuestro deseo justo de recuperar el Litoral con el que nuestra Patria nació.

El libro desde el primer capitulo el libro resalta la preponderancia con la que actuaba y actúa el país de Chile y hace notar el injusto enclaustramiento marítimo al cual Bolivia esta sometido, nos remonta a tiempos prehispánicos, a tiempos de las culturas incaicas y tahuanacotas, sobre los cuales, después, se definirían los limites de las llamadas Audiencias Reales, y sobre las cuales se independizaría el territorio Boliviano con pleno acceso al Litoral.

Explica que entre Bolivia y Chile existían acuerdos que permitían la explotación chilena dentro de territorio Boliviano, explica que ante cualquier conflicto ambos países se someterían a un arbitraje diplomático, explica también el porque del alza de impuestos (10 centavos, para ser exactos) que varios autores llaman "la chispa" de la guerra.

Con el texto tenemos conocimiento de que Chile no cumple con todos esos tratados, y desde el principio opta por una vía de violencia. Se resalta que en los tratados posteriores a la guerra siempre se promete a Bolivia una salida soberana al mar.

Desde el tratado de tregua de 1884, hasta la agenda de los 13 puntos (2006), se exponen las tantísimas ocasiones en las que Chile se compromete a negociar con Bolivia acuerdos con miras a una salida soberana a al mar. Promesas que no han sido cumplidas, cada compromiso que es presentado en el texto es presentado con fechas, nombres y anexos que se muestran al final, así que no hay dudas sobre su fiabilidad.

Entonces después de presentar el mas de un siglo de negociaciones al aire, de promesas incumplidas, entra el texto en el porque de la decisión de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

Después de cumplido el plazo limite que puso el mandatario Evo Morales, en el discurso del 23 de marzo de 2011 se hace publica la decisión de demandar a Chile a través de un órgano internacional que sirva como arbitro y juez en el reclamo boliviano.

Se hace un repaso al equipo de elite encargado de preparar los argumentos que se presentaran en la demanda, echamos un vistazo a los organismos como la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (DIREMAR) creados para difundir la información e igual encargarse en los preparativos de la demanda.

Se presenta el petitorio boliviano en la demanda y las bases leales, que son, esa larga lista de compromisos chilenos incumplidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com