ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El objetivo de esta tarea es aprender como en el paso del tiempo cambian las necesidades de las personas


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  996 Palabras (4 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Alumna:

Ximena Petisme Gómez

Materia:

Mercadotecnia de Productos

Docente:

Marisol Obregón Vargas

Periodo:

Segundo periodo

Trabajo:

Generaciones

Objetivo:

El objetivo de esta tarea es aprender como en el paso del tiempo cambian las necesidades de las personas, lo que consumen o consumían, sus tradiciones y la forma en la que vivían desde las épocas más atrás.

Introducción:

El cambio generacional no sólo implica un cambio de estafeta o de personas, es el cambio completo de actitudes, de visiones, de personas, de principios, desde la perspectiva del análisis que nos permita a todos aprender de las experiencias exitosas y de los errores, para que las primeras las mejoremos y los nosotros las evitemos.

Implica un cambio de pensamiento pasar de los tradicionales políticos a los modernos políticos. Actualmente se cuenta con nueve etapas las cuales hablan de las distintas generaciones del marketing con el paso de los años. Cada una de éstas generaciones evidentemente marcó una época, momentos únicos, usos y costumbres como así también preferencias, patrones y distintos modelos de consumo. Las generaciones Y y Z poseen como características distintivas que son amantes de la tecnología o sea los llamados "nativos digitales", usan ropa retro, en sus trabajos valoran mucho más los beneficios que le puedan brindar las compañías que el dinero y les encanta trabajar de una manera distendida, a su vez viajan y tienen capacidad de ahorro, son grandes seguidores de las redes sociales utilizándolas con distintos fines como ser calificar productos y servicios, para la organización de fiestas y reuniones.

Generación Perdida:
¿Quiénes son?

  • Personas de más de 58 años de edad nacidos hasta 1946.
  • Se criaron en entornos de escases

¿Cómo son?

  • Son leales a los miembros de la familia, al trabajo, a la religión, y a la política.
  • [pic 2]Mantienen los valores.

¿Qué consumen?

  • Se resisten a probar cosas buenas
  • Cultura, Vacaciones y ocio. 

[pic 3]
Productos:

[pic 4][pic 5][pic 6]

 

Generación Baby Boomers:

¿Quiénes son?

  • Nacidos desde 1946
  • Miembros de familias numerosas con más de cuatro hijos y se casaron a los 25 años o menos.

¿Cómo son?

  • Obsesionados con la juventud y no con la edad
  • Les tocó vivir dos mundos diferentes: una niñez como la de sus padres, con un sistema educativo tradicional, de valores arraigados socialmente que a fuerza les fueron grabados en lo más recóndito del subconsciente.
    Una juventud llena de rebeldía y expectativas y una madurez desubicada, por estar viviendo un mundo que evoluciona vertiginosamente, donde los valores ya fueron cambiados radicalmente
    .

[pic 7]¿Qué consumen?

  • Cuidado personal
  • Miedo a la tecnología
  • Moda

       [pic 8]Productos:

[pic 9] [pic 10] [pic 11]

Generación Jones:

¿Quiénes son?

  • Nacidos entre (1955-1970)

Características:

  • Crecieron en tiempo de prosperidad económica
  • Son conocidos como  “Jóvenes profesionales”
  • No es leal a las marcas ni a los partidos políticos. Si bien en su infancia aprendió que existe la posibilidad de tenerlo todo si lo intenta; en la fase adolescente y como adulto joven, empezó a vivir una etapa de desilusión. Es la generación con la más alta incidencia de divorcios, así como con matrimonios e hijos después de los 30 años de edad.

[pic 12][pic 13][pic 14]

Generación X:

¿Quiénes son?

  • Nacidos entre 1971
  • Trabajan para vivir

¿Cómo son?

  • Aprecian su independencia
  • Demoran en casarse
  • Se han criado la mayoría con un solo padre

¿Qué consumen?

  • Marcas conocidas
  • Es la primera generación que utiliza las PC’s [pic 15]

[pic 16] 

[pic 17]Productos: [pic 18]

Generación Y:

¿Quiénes son?

  • Nacidos entre 1983
  • Desde la cuna han tenido experiencia con juegos para la estimulación a temprana edad

¿Cómo son?

  • Son curiosos
  • Creativos
  • Se adaptan fácilmente

¿Qué consumen?

  • Estimulación temprana
  • Internet
  • Celular

Productos:

 [pic 19][pic 20]

[pic 21] [pic 22]

[pic 23]Generación Z:

¿Quiénes son?

  • Nacidos entre 1993-2000
  • Estimulación a temprana edad

¿Cómo son?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com