ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema financiero , recursos financieros


Enviado por   •  3 de Abril de 2019  •  Apuntes  •  849 Palabras (4 Páginas)  •  119 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo:

El sistema financiero, históricamente y a partir de su creación e inicios, ha sido el encargado de facilitar un crecimiento y desarrollo a la economía mediante su especialización, su propio desenvolvimiento, la diversificación de este y el fortalecimiento de las instituciones que emanan y dependen del mismo.

Como tal, el sistema financiero no es un solo ente general de la globalización, su integración es fruto de un conjunto de sistemas financieros nacionales, parcialmente independientes, pero conjuntamente relacionados. Dado el grado de desarrollo de cada sistema financiero es el nivel de correlación que estos tendrán unos con otros, la facilidad de cambio de los activos financieros, la capitalización y cambio de títulos de valor, así como la interacción de las divisas mediante el tipo de cambio y los mercados que de ellos sean pertenecientes.

Cuando se habla de crecimiento y desarrollo de la economía principalmente se piensa en lo que se denomina “economía real”, aquella que se encarga de los procesos productivos que las corrientes mercantilistas, fisiócrata y clásica veían y estudiaban filosóficamente, aunque no errada, pues de ella dependía gran parte de la riqueza de las naciones pues aunaún no se encontraba un sistema financiero como el que hoy en día rige al mundo. Sin embargo, esta economía real está estrechamente ligada a otro tipo de economía naciente, la economía financiera, aquella que se encarga de transferir y movilizar los recursos financieros que permitan una capitalización y desarrollo en el sector real según sea la visión de los inversionistas que pertenezcan a esta economía.

No es sino hasta que la corriente marginalista llega que la economía toma un sentido mayoritariamente matematizada, comienza a especializarse en la cuestión cuantitativa y de los rendimientos sobre la inversión, se abre la brecha del comercio tanto real como financiero y se estima la tolerancia al riesgo de los inversores ya no solamente en una localidad o un punto focalizado, sino en una expansión de mercado para diversificar la misma acumulación de la riqueza obtenida con la inversión en el sector real.

Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología, así como las nuevas necesidades, el sistema financiero se ha especializado, ha crecido e implementado nuevas instituciones e instrumentos para lograr su objetivo, la estabilización y desarrollo económico de un país, no solamente con un sector específico, sino abarcando todas las ramas posibles para llegar a esto.

A su vez, se ha visto una mejoría en el tipo de confianza de los agentes que conforman el sistema financiero, pues es posible apreciar que las instituciones regidas e inmersas en un marco legal, supervisado por el gobierno, favorece la movilidad y circulación de los recursos financieros, proporcionando más información a los agentes pertenecientes, dando una mayor seguridad debido a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (31 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com