ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El socialismo del Buen Vivir y la Escuela Neoliberal


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2017  •  Ensayo  •  794 Palabras (4 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de Cuenca[pic 1]

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Nombre: Anabel Castro Torres.

Carrera: Derecho

Asignatura: Teorías Económicas

Profesor: Eco. Max Bernal.

Ciclo: Primer ciclo, grupo #1.

[pic 2]

El socialismo del Buen vivir y la Escuela Neoliberal

La sociedades son organismos constituidos por varias personas donde cada una de ellas se interrelaciona en un contexto común, creando así el sentido de pertenencia e identidad a un grupo social, los mismos que conllevan a formar lazos aún más fuertes como ideológicos, religiosos, sociales e incluso económicos.

Ciertos lazos son formados por la ideología política y el carácter económico de un país como los son el socialismo del buen vivir y el pensamiento liberal. Estas dos corrientes o pensamientos son en esencia los más importantes pues en ellos se basan las demás corrientes ideológicas y a base de los mismos la sociedad se ha dividido en dos frentes muy diferentes como la burguesía y el proletariado o en términos actuales los medios de producción y los trabajadores.

El pensamiento liberal de cierto modo se basa en el iusnaturalismo, que nos plantea que las personas tenemos derechos meramente por el hecho de ser seres humanos y aclara que el derecho natural es innato de cada persona, a base de esto se sustenta el derecho a la propiedad privada como un derecho natural.

Las ideas liberales fueron planteadas hace varios años atrás por el profesor universitario Adam Smith en su más preciada obra “La Riqueza de las Naciones”, en la cual Smith nos deja claro que está a favor del sistema de libre comercio donde especifica que el ser humano solo se mueve a base del interés personal, pues la riqueza está en función del trabajo individual y la división del trabajo, ninguna persona trabaja en benevolencia de la colectividad sino más bien a su favor para agrandar el capital.

Dejándonos claro el panorama de este pensamiento en el que si le va bien al ser humano individualmente, le puede ir bien a la colectividad.

Al contrario del planteamiento liberal, el socialismo de Buen Vivir a través de sus principios humanistas manifiesta una convivencia en comunidad en la que la redistribución de la riqueza y la igualdad social son los principios básicos para erradicar el principio de desarrollo individual y egoísta, característico de una sociedad de libre mercado. Este plan nacional se identifica con el bien común de la sociedad y el progreso individual de cada ciudadano, alejado de la acumulación y el consumo excesivo de bienes materiales lo que ha provocado que exista la diferencia de clases sociales superiores o predominantes que manipulen las masas y manejen a la sociedad a su conveniencia. El plan proyecta la idea de que “se debe eliminar privilegios, jerarquías y formas de subordinación así habrá más fluidez en las relaciones sociales” (Plan nacional del Buen Vivir pág. 25). Eliminar estos niveles de la sociedad es un largo proceso que conllevara varios factores para su elaboración con el objetivo de eliminar las brechas sociales y económicas que atañen y perjudican a una sociedad en progreso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (852 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com