ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Migracion


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  1.301 Palabras (6 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 6

MIGRACIÓN

La migración es un fenómeno constante y dinámico que exige una diversificación cada vez mayor de la intervención normativa con el fin de aprovechar al máximo sus posibles beneficios y reducir al mínimo los costos conexos para los países de origen y de destino, y para los propios migrantes. Es indispensable poseer mejores conocimientos y capacidades en diferentes esferas normativas para asegurar la protección de los migrantes, facilitar la migración legal, promover la integración de los migrantes en el país de destino, prestar apoyo para el retorno voluntario sostenible y promover una mayor vinculación entre la migración y el desarrollo.

Es probable que en el transcurso de los próximos decenios la migración internacional sufra una transformación en términos de escala, ámbito y complejidad, debido a las crecientes desigualdades demográficas, los efectos del cambio ambiental, la nueva dinámica política y económica mundial, las revoluciones tecnológicas y las redes sociales. Esas transformaciones estarán vinculadas a mayores oportunidades desde el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, hasta la innovación social y cultural. Sin embargo, también intensificarán los problemas existentes y darán lugar a nuevos desafíos desde la migración irregular hasta la protección de los derechos humanos de los migrantes.

El Informe sobre las Migraciones en el Mundo, elaborado por la OIM, reconoce que la migración es una característica integrante del mundo contemporáneo, que promueve la necesidad de centrar la atención en la creación de capacidades que permitan a los Estados, y a otras partes interesadas, responder a los retos que plantea la migración y llevar a cabo una labor de planificación eficaz y sostenible.

La migración es un fenómeno constante y dinámico que exige una diversificación cada vez mayor de la intervención normativa con el fin de aprovechar al máximo sus posibles beneficios y reducir al mínimo los costos conexos para los países de origen y de destino, y para los propios migrantes. Es indispensable poseer mejores conocimientos y capacidades en diferentes esferas normativas para asegurar la protección de los migrantes, facilitar la migración legal, promover la integración de los migrantes en el país de destino, prestar apoyo para el retorno voluntario sostenible y promover una mayor vinculación entre la migración y el desarrollo.

Es probable que en el transcurso de los próximos decenios la migración internacional sufra una transformación en términos de escala, ámbito y complejidad, debido a las crecientes desigualdades demográficas, los efectos del cambio ambiental, la nueva dinámica política y económica mundial, las revoluciones tecnológicas y las redes sociales.

Migración y salud

La migración constituye un fenómeno social con efectos globales en salud, el cual afecta a la población de manera diferenciada en las distintas regiones del mundo. El estigma preexistente contra los migrantes los coloca como portadores y transmisores de enfermedades e infecciones, y otros problemas sociales. De esta forma, históricamente en el campo de la salud se han formulado respuestas de política pública hacia la migración caracterizadas por el establecimiento de cuarentenas, cercos sanitarios y muros fronterizos que a nombre de la seguridad nacional se establecen como respuesta al miedo de que los migrantes trasmitan enfermedades. En la actualidad se reconoce que este tipo de respuestas en salud frente al fenómeno migratorio salud propician la violación de los derechos humanos de los migrantes.

Emigración consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la inmigración (entrada de personas de otras partes) como lamigración (personas llegadas a otras partes). Podría decirse que la emigración termina donde comienza la migración. Los países que registran más inmigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Primer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los asiáticos quienes emigraron a otros países en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com