ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILIACIÓN MATRIMONIAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  11.108 Palabras (45 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 45

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        

CAPITULO I FILIACIÓN        

1.1        CONCEPTO:        

1.2        FILIACIÓN MATRIMONIAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:        

1.2.1 FACTOR DE CONEXIÓN:        

1.3        FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL:        

1.4        FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:        

1.4.1 BASE LEGAL:        

1.4.2 MOTIVACIÓN DE LA COMISIÓN:        

1.4.3 FACTOR DE CONEXIÓN:        

1.4.4 CONFLICTO DE LEYES:        

1.4.5  LEY APLICABLE:        

1.4.6  LA LEY Nº 28457, LEY QUE REGULA EL PROCESO DE FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL:        

1.4.7 EL DERECHO INTENACIONAL PRIVADO Y LA LEY Nº 28457:        

1.5        CONCLUSIONES:        

CAPITULO II ALIMENTOS        

2.1        CONCEPTO:        

2.2        OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL:        

2.3        CONVENCIONES DE LA  HAYA        

2.4        OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN EL ÁMBITO INTERAMERICANO        

2.4.1 La primera Convención Interamericana de Derecho  Internacional Privado (CIDIP I).        

2.4.2 La Segunda  Convención  Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP  II).        

2.4.3 La Tercera  Convención  Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP III).        

2.4.4 La Cuarta Convención  Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP IV).        

2.4.5 La Quinta Convención  Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP V).        

2.4.6 La Sexta Convención  Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP VI).        

2.4.7 La Séptima Convención  Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP VI).        

2.5        Convención Interamericana  sobre Obligaciones Alimentarias. MONTEVIDEO 1989. (CIDIP IV):        

2.6        OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN EL PERÚ:        

2.6.1.        FUENTES DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA EN EL PERÚ:        

2.6.2.        FACTORES DE CONEXIÓN APLICABLES EN PERU:        

2.6.3.        REFORMA DEL CODIGO CIVIL        

2.7        CONCLUSIONES        

2.8        RECOMENDACIONES        

CAPITULO III CASOS PRÁCTICOS        

3.1        CASO PRÁCTICO N° 1        

3.2        CASO PRÁCTICO N° 2        

BIBLIOGRAFÍA        

LINKOGRAFÍA        

ANEXO        

INTRODUCCIÓN

Debido al actual avance tecnológico en los medios de transporte, es que podemos viajar a otros países en los cuales existe un mayor desarrollo económico, buscando mejorar nuestra calidad de vida; lo cual ha permitido el desarrollo de las relaciones internacionales, sin embargo muchas de estas relaciones internacionales lamentablemente versan sobre la exigencia de derechos alimentarios de menores, quienes fueron concebidos dentro o fuera del vínculo matrimonial, es decir también es común las cuestiones referentes a la filiación, instituciones que de acuerdo al derecho internacional privado, serán abordados en el presente trabajo.

Por estas consideraciones creemos que estos temas deben ser investigados, con mayor frecuencia toda vez que la realidad peruana, ha cambiado con el devenir histórico y debe responder actualmente a una problemática cada vez más grande, en la que versan derechos de menores, como es, la filiación y los alimentos.

CAPITULO I

FILIACIÓN

  1.  CONCEPTO:

La filiación en sentido estricto puede definirse como aquella relación parental que vincula a padres e hijos. Sin embargo, desde el punto de vista del Doctor Héctor Cornejo Chávez, “(…) Es la relación que vincula a una persona con todos sus antepasados y sus descendientes y, más restringidamente, la que vincula a los padres con sus hijos. Desde este punto de vista, que es el que particularmente nos interesa, la relación parental la que se denomina más propiamente paterno filial, pues si desde el ángulo del hijo se llama filiación, desde el punto de vista de los progenitores se llama paternidad o maternidad (…)”[1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (475 Kb) docx (121 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com