ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA DEL ESTADO


Enviado por   •  7 de Abril de 2021  •  Tareas  •  1.243 Palabras (5 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 5

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA DEL ESTADO

AUTOR

NELLY JULIETH MORENO GAITAN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CREAD YOPAL

2021

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA DEL ESTADO

ANTONIO APARICIO LIZARAZO

DOCENTE

NELLY JULIETH MORENO GAITÁN

CÓDIGO 201911817

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA.

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ÉTICA Y POLÍTICA

CREAD YOPAL

2021

TABLA DE CONTENIDO

1.        Elabore un resumen que contenga los principios fundamentales de la carta de 1991.        5

2.        Por medio de un mapa mental clasifique los Derechos contemplados en la Carta Política. Como mínimo 10 derechos.        6

3.        Elaborar un mapa conceptual, acerca de la Estructura de la Constitución Política de Colombia que rige actualmente, es decir, la Constitución de 1991.        7

4.        Elaborar un Cuadro Comparativo, acerca de los de los Mecanismos de protección de los derechos (Derecho de petición, Tutela, Habeas corpus, Habeas Data, Acción de grupo, Acción de cumplimiento y Acción popular). Cada mecanismo de protección debe contener un ejemplo de la realidad colombiana, que ayude a dar explicación a cada uno de ellos.        8

Conclusiones        11

Bibliografía        12

INTRODUCCION

En este trabajo encontraremos temas de bastante importancia para ser mejores ciudadanos con base a nuestras leyes como lo son la constitución política de Colombia de 1991, ya que nos lleva a mejorar nuestra manera de pensar y de actuar.

Los temas de la unidad tres, confluyen en reconocer en términos generales y a través de la retrospectiva histórica de Colombia, estructura del Estado y la Constitución de 1991, a fin de consolidar las bases históricas y políticas de un ciudadano intelectual, pero ante todo conocedor de Colombia y capaz de amarla sin precedentes por el mismo hecho de nacer y vivir en este extraordinario país.

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES Y ESTRUCTURA EL ESTADO

Actividad 01-Unidad 03

  1. Elabore un resumen que contenga los principios fundamentales de la carta de 1991.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CARTA DE 1991

Para la realización de esta se hizo un estudio del estado colombiano, donde se ve su territorio y el conjunto de organizaciones que los gobiernan, dando y cumpliendo unos objetivos y fines como son: la prosperidad de los ciudadanos, el cumplimiento de los derechos, brindar una participación en las decisiones, defender nuestra independencia, la convivencia pacífica y la justicia entre los colombianos.

También se da los derechos y garantías constitucionales, por medio de los textos constitucionales y legales les brindan una protección a los ciudadanos, se define como beneficios o libertades públicas, dadas por la constitución donde el ciudadano goza de estas.

Los derechos de los colombianos de dividen en tres:

  1. Fundamentales: son aquellos de los cuales le pertenecen a una persona independientemente de su raza, sexo, edad, idioma, riqueza etc. Estos derechos son como el conservar la vida, pensar diferente y el ser tratados con igualdad.
  2. Sociales, económicos y culturales: Estos se aplican a la familia, niños, ancianos, trabajadores etc.
  3. Colectivos y del ambiente: son los que nos pertenecen como miembros de una comunidad, como tener una buena calidad en los alimentos, a gozar de un ambiente sano etc.

Los deberes: se rigen como obligaciones impuestas a personas públicas o privadas de una comunidad, dando el cumplimiento a las normas, donde el individuo debe mostrar una buena conducta y así dignificar a Colombia, estos son: cumplir la constitución y leyes, respetar los derechos ajenos, respetar las autoridades, defender los derechos humanos, etc.

  1. Por medio de un mapa mental clasifique los Derechos contemplados en la Carta Política. Como mínimo 10 derechos.

[pic 1]

  1. Elaborar un mapa conceptual, acerca de la Estructura de la Constitución Política de Colombia que rige actualmente, es decir, la Constitución de 1991.

[pic 2]

(estructura del estado y fundamentos constitucionales, s.f.)

  1. Elaborar un Cuadro Comparativo, acerca de los de los Mecanismos de protección de los derechos (Derecho de petición, Tutela, Habeas corpus, Habeas Data, Acción de grupo, Acción de cumplimiento y Acción popular). Cada mecanismo de protección debe contener un ejemplo de la realidad colombiana, que ayude a dar explicación a cada uno de ellos.

MECANISMOS DE PROTECCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO

EJEMPLO REAL EN COLOMBIA

Derecho de petición

Es un derecho que tiene toda persona para presentar solicitudes de forma verbal o escrita, ante las autoridades o antes los particulares y obtener de ellos una respuesta pronta.

La petición debe hacer referencia a uno de los tres aspectos contemplados en la norma: elementos susceptibles de ocasionar daños.

(si se desconoce el derecho de petición se  puede acudir a la acción de tutela para exigir su garantía)

Tutela

Es la garantía constitucional por excelencia que protege a los ciudadanos del uso arbitrario del poder público, cuando afecte sus derechos.

Malos olores porqueriza, contaminación de aguas.

Fecha: 31 julio

Lugar: valle

Impuesta por: Julieth Gaitan

Contra: Álvaro Urete

Derechos reclamados: derechos colectivos

Fallo de la corte: se deniega la tutela de los derechos a la vida, salud, medio ambiente. Se concede la tutela de los derechos fundamentales a la vida y a la salud.

Habeas Corpus

Libertad personal cuando alguien ha sido capturado con violación de las garantías constitucionales o legales.

  • Cuando una persona está detenida pero no es posible ubicarla, se lo puede realizar a través de terceros.
  • Cuando la privación de la libertad se está produciendo en condiciones que comprometen la salud.

Habeas Data

El derecho que tiene para obtener la información existente sobre su eliminación o corrección, su derecho a la intimidad personal y familiar y a su buen nombre.

Por ejemplo, una persona que nunca ha tenido una deuda, se encuentra incorrectamente listada en un buró de crédito como deudora. Así que interpone un habeas data ante la institución con la finalidad de que su nombre sea removido.

Acción de grupo

Es una acción de carácter principal, procede a pesar de la existencia de otros medios de defensa judicial para pretender la reparación de los perjuicios sufridos.

Consejo de estado

10 de junio 2003

Actor: pescadores

Demandado: Ecopetrol

Pretensiones: Ecopetrol, responsables de los continuos derrames de hidrocarburo en el golfo

Acción de cumplimiento

Su propósito es la protección del orden jurídico existente y hacer efectiva la ejecución de las leyes y de los actos administrativos

Debe contener: nombre, determinación de la norma incumplida, demandante. Hechos, pruebas.(se solicita escrita)

Acción popular

Estos defienden a un grupo de personas, protegiendo intereses colectivos, como el patrimonio, el espacio, la seguridad etc.

Consejo de estado

04 de junio 2008

Derecho reclamado: goce a un ambiente sano

Demandante: José Mario Ruiz

Demandado: Alcalde municipio de Acacias

Pretensiones: proteger los intereses colectivos al goce de un ambiente sano, los cuales se están viendo amenazados por la contaminación del rio acaciítas por depósitos de basuras y residuos.

Fallo: proteger los derechos colectivos de la comunidad al goce de un ambiente sano.

(constitucionales, s.f.)

Conclusiones

  • Para concluir por medio del desarrollo de la temática nos lleva a precisar las bases de la organización y estructura básica del estado colombiano
  • Gracias a esto se reconoce la historia, la organización del estado, la constitución de 1991, los mecanismos de protección de los derechos humanos y aspectos de participación democrática.
  • Encontramos la participación activa a través de la democracia en las diferentes decisiones de Colombia.

        

Bibliografía

constitucionales, m. d. (s.f.). Obtenido de http://www.personerianeiva.gov.co/index.php/mecanismos-constitucionales-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com