ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro mundial sobre la educación para todos, Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril del 2000


Enviado por   •  16 de Julio de 2015  •  Informe  •  2.004 Palabras (9 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 9

INDICE

Caratula………………………………………………………………………………………………..1

Autobiografía……………………………………………………………………………………….2

Dedicatoria…………………………………………………………………………………………..3

Introducción…………………………………………………………………………………………4

Objetivos y metas……………………………………………………………………………………………..5

Pautas de acción ……………………………………………………………………………………...........6

Jomtien………………………………………………………………………………………………….7

1.Marco de acción del foro mundial de educación para todos: cumplir nuestros objetivos comunes…………………………………………………………………………………8

1.2 el foro se compromete a alcanzar los siguientes objetivos:……………………………………………………………………………………………..9-11

1.3 aspectos más salientes del informe sobre la EPT 2008………………………………………………………………........................................12-13

Conclusiones………………………………………………………………………………………..14

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………….15

Anexos………………………………………………………………………………………………….15

“Año de la Diversificación Productiva y del fortalecimiento de la educación”

NOMBRE DEL INSTITUTO:

Instituto Superior Pedagógico San Josemaría Escrivá

ALUMNO:

Jean pool Santos Huari

PROFESOR:

Sandro Fidel Candela Oropeza

AREA:

Practica I

ESPECIALIDAD:

Idioma-Ingles

CICLO: I

FECHA: 16 de julio de 2015

AUTOBIOGRAFIA:

Jean Pool Santos Huari

Mi nombre y apellido es Jean pool Santos Huari nací un 27 de julio de 1998 en el hospital de imperial-cañete, soy el segundo de dos hermanas llamadas Aracely Milagros y Silvana Carolina, hijos nacidos de mis padres Arnaldo Santos Huamán y Sandra Huari Taquire.

En mi infancia hubo ciertas dificultades de una enfermedad que casi me cuesta la vida, pero tras haber pasado aquella situación era un niño común y ocurrente como todos, sobre todo me gusta los animales.

Empecé a estudiar en el 2004, en el colegio centro de varones donde cursaba el primer año de primaria y donde día a día me formaban inculcándome valores para ser mejor en todos los aspectos, culmine los 11 años de estudios ahí por lo que me siento feliz de haber logrado con éxito y agradecer a mis padres por a verme ayudado.

En el 2014 fue un año de muchas sorpresas y retos, uno de ellos fue encontrar a una persona muy buena que me aconseja y que me lleva por un buen camino , el reto para mí fue elegir la carrera para mi futuro aunque tuve muchas dudas y era un poco indeciso al final me decidí y hoy en día en el 2015 alos 16 años, estudio la carrera de IDIOMAS-INGLES en un espléndido Instituto Superior llamado SAN JOSEMARIA SCRIVA por lo que me siento contento de estar en este lugar y con la meta de culminar satisfactoriamente los 5 años de estudio.

3.- DEDICATORIA:

-Para empezar quisiera agradecer a dios por brindarme la vida y que cada día tenga fuerza de voluntad para seguir estudiando, también a mis progenitores por apoyarme en todo Lo que necesito.

INTRODUCCIÓN:

Uno de los ejes principales de esta declaración es erradicar el analfabetismo a nivel mundial,

Se busca la unión y cooperación de los países, organizaciones internacionales, regionales y nacionales.

Muchas personas se ven privadas de la igualdad de acceso a la educación por razones de raza, sexo, lengua, invalidez física o mental, origen étnico o ideas políticas.

Foro mundial sobre la educación para todos, Dakar, Senegal del 26 al 28 de abril del 2000

OBJETIVO:

El objetivo de la última reunión del Foro Mundial sobre la Educación, celebrada entre el 26 y el 28 de abril de 2000 en Dakar, fue revisar la evaluación del progreso realizado durante la Década de Jomtien, y renovar el compromiso de alcanzar las metas y los objetivos de educación para todos (EPT).

PAUTAS DE ACCIÓN

Consiste en identificar mediante la participación de grupos y de la comunidad, los sistemas tradicionales de aprendizaje que existen en la sociedad y la demanda real de servicios de educación básica, en términos de escolaridad formal, y en programas de educación no formal.

Las necesidades básicas de aprendizaje son complejas y diversas, su satisfacción requiere acciones y estrategias multi -sectoriales que sean parte integrante de los esfuerzos de desarrollo global

JOMTIEN

Partiendo de la convicción de que las personas de todo el mundo tienen aspiraciones y necesidades humanas básicas, en la Conferencia de Jomtien se habían establecido las siguientes finalidades:

Expansión de la asistencia y de las actividades de desarrollo de la primera infancia.

Acceso universal a la educación primaria hacia el año 2000.

Mejoramiento de los resultados de aprendizaje.

Reducción de la tasa de analfabetismo de los adultos a la mitad del nivel de 1990 para el año 2000,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com