ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcion De La Corte Interomericana


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2013  •  559 Palabras (3 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 3

Función de la corte interamericana

Considera que autoridades del Estado mexicano tienen la ineludible obligación de observar y aplicar las interpretaciones que de los tratados internacionales lleven a cabo los organismos internacionales

Función de la suprema corte de justicia

Ejerce las funciones de un tribunal de última instancia, cuyas decisiones no pueden ser impugnadas.

• Poder judicial: El poder del Estado que, de conformidad al ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas, en la resolución de conflictos.

• Poder Legislativo: El poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo a la opinión de los ciudadanos; es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un Estado. Su función específica es la aprobación de las leyes. Generalmente, está a cargo de un cuerpo deliberativo (congreso, parlamento o asamblea de representantes).

• Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de el jefe de estado

Clasificación de la constitución

JORGE CARPIZO

• DEMOCRÁTICA: asegura al individuo sus garantías individuales, le garantiza un mínimo de seguridad económica.

• CUASIDEMOCRÁTICA: Regula las garantías individuales y el mínimo económico, pero en la realidad no los realiza plenamente.

• DE DEMOCRACIA POPULAR: pone mayor énfasis en el aseguramiento del mínimo económico que en la protección de las garantías individuales.

• CONSTITUCIÓN NO DEMOCRÁTICA: Es aquella que ni asegura los derechos fundamentales, ni los mínimos económicos, y la división de poderes y el sistema de partidos se resume en la voluntad de quien posee el poder.

KARL LEOWENSTEIN

• Una constitución es Normativa cuando sus normas dominan el proceso político, o a la inversa.

• La Constitución Nominal es aquella que, siendo válida, no regula de modo efectivo el proceso político.

• Una Constitución Semántica es aquella que efectivamente se aplica en la práctica.

Historia de la Constitución

Documento mas antiguo que ha influido en el Derecho Constitucional moderno es la Carta Magna que los barones ingleses hicieron firmar al rey inglés John en 1215.

Charles – Louis de Secondat

Escribió “El espíritu de las Leyes “delineó la teoría de la separación y contrapeso de poderes del Estado.

La teoría de Montesquieu fue plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos de América de 1789.

 Una parte Dogmática: Derechos fundamentales del hombre, y

 Una parte Orgánica: Organización del Estado, basada en la organización y contrapeso de Poderes.

En México, -entonces con el nombre de Nueva España, se aplicó entre 1812

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com