ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes Hombres


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  844 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

En nuestro país tenemos grandes hombres, pero es innegable el legado social de Lennon, veamos porque:

En esta ocasión, por la temporada decembrina, cambiaré un poco la temática acostumbrada. John Lennon nació en 1940; hoy tendría 67 años. Un fan, que se le acercó la noche del 8 de diciembre de 1980 para pedirle un autógrafo le dio muerte, frente a su departamento, cerca de Central Park, en Nueva York. Algunas de sus composiciones sobrevivirán al tiempo. Entre ellas Imagine; la escribió en 1971 en plena guerra de Vietnam. Era tan vigente como lo es hoy en la invasión a Irak.

Lennon es, para muchos un poeta, soñador, pacífista y revolucionario. Su muerte significó la partida de una personalidad que había respondido a inquietudes culturales y sociales de la época; y fue para el mundo la partida de un genio y uno de los músicos más grandes de todos los tiempos.

Su muerte se produjo en pleno retorno. Acababa de grabar “Doble Fantasía”. La canción “Starting over” (Volver a comenzar) de ese álbum, se ubicó entre los primeros éxitos musicales, simbolizaba su resurrección musical.

La música de los Beatles es más que nostalgia. Es la percepción de que son unos “clásicos del siglo XX”. Icono de la cultura musical de los años 60, revolucionaron el mundo del rock, “Los Beatles” el grupo conformado por Lennon, Harrison, Mc Cartney y Ringo.

Escritores y promotores culturales han sido influidos por las letras mágicas y misteriosas del legado de The Beatles y en particular de su compositor John Lennon, quien este sabado 8 cumplió 27 años de haber sido asesinado.

Su generación perdió al estandarte de la vanguardia musical e ideológica, que les pidió: no hacer revolución, sino construcción: hacer el amor y no la guerra. Lennon poseía una filosofía que no tuvo ningún otro músico de la época, fue el clásico héroe de la clase trabajadora que llegó muy lejos gracias a su esfuerzo.

Otra contribución fueron las ideas de Lennon, recordemos la frase que, tras ser condecorado por la reina Isabel en 1965, declaró: “Ganamos esto por entretener, no por matar personas, de manera que nos la merecemos con creces” Esas palabras poseen trascendencia filosófica que extiende el legado de Lennon a terrenos fuera de la música.

Las canciones de Lennon revolucionaron y causaron polémica, como “La mujer es lo negro del mundo”, que incluyó el término “nigger” para referirse a la condición social de la mujer en una sociedad machista, que condenó.

Lennon y The Beatles fueron una “llave mágica” que abrió las puertas a la juventud para repensar sus ideales y concebir el mundo y los cambios sociales de su época. Los Beatles, surgieron en un momento en el que era indispensable un cambio en la cultura universal.

Recuerdo la revuelta que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com