ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Socio-Económica Argentina Segundo Parcial


Enviado por   •  4 de Junio de 2022  •  Examen  •  962 Palabras (4 Páginas)  •  100 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Historia Socio-Económica Argentina Segundo Parcial

  1. Analice el gráfico siguiente:[pic 2][pic 3]

Extraído de: Basualdo, Eduardo. Los primeros gobiernos peronistas y la consolidación del país industrial: éxitos y fracasos.

  1. Explique a qué se debe la tendencia decreciente de la participación de la actividad agropecuaria en el PBI y la tendencia ascendente de la participación de la actividad industrial, entre 1941- 1943.

  2. ¿Qué relación se puede establecer con el modelo industrialista del primer peronismo?
  1. A partir de los siguientes gráficos, compare el modelo industrialista de los gobiernos peronistas y desarrollistas (1945-1974) con el modelo neoliberal instaurado tanto por la última Dictadura Militar como por el menemismo (1976-2001), en relación al ritmo de crecimiento del PBI total y del PBI industrial; el endeudamiento externo y la participación de los asalariados como porcentaje del PBI.

Crecimiento del PBI y del PBI Industrial entre 1949-1974 y 1974-1999

[pic 4]

Fuente: Rapoport, Mario (2007): Mitos, etapas y crisis en la economía argentina.

[pic 5]

[pic 6]

Criterios de Evaluación

Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. Compresión e integración de los diferentes temas y conceptos abordados.
  2. Interpretación y resolución correcta de las consignas.
  3. Habilidad de análisis y síntesis.
  4. Coherencia, consistencia interna y claridad del texto elaborado.
  5. Uso adecuado del vocabulario específico.
  6. Presentación del parcial respetando las reglas básicas de un trabajo universitario, a saber:
  1. Encabezado:
  1. Segundo Parcial de la Materia XXXXX
  2. Apellido y nombre del alumno
  3. Fecha
  1. Cuerpo del parcial: Utilizar en todo el parcial el mismo tipo de letra, se recomienda Arial cuerpo 11. Copiar la consigna y a continuación la respuesta. Interlineado 1,5 y texto justificado.
  2. Encabezado: en todas las paginas repiten “Segundo parcial de la materia XXXX, cuatrimestre y año.
  3. Pie de página: El número de página a la derecha y su apellido y nombre a la izquierda.

Criterios aplicados a la escala de calificación

Criterios

10-9

8-7

6-5-4

3-2-1

Comprensión (1)

Integración perfecta de los contenidos evaluados.

Impecable interpretación de los        conceptos evaluados.

Aportes originales        y aplicación de los conceptos        a otros escenarios. Reflexiones fundadas        y riguroso pensamiento crítico.

Los                conceptos son                expuestos con        corrección. Aportes originales aceptables.

Evidencia conocimiento de los        contenidos mínimos requeridos para a aprobación.

Aparecen casos de repetición textual        de

conceptos         y

evidenciar        su compresión plena.

Representa el estándar mínimo de cocimientos correctamente

expuestos para la aprobación.

Exposición        de los        contenidos mínimos irregular                o errónea.

Confusión        de ideas y falta de profundización de los temas.

Respuestas incompletas.

Interpretación y resolución (2)

Impecable interpretación razonada        y resolución justificada de las consignas

Interpretación razonada        y justificada.

Resolución adecuada a las consignas.

Admisible argumentación. Tendencia        a

reproducir        los

conceptos        sin interpretarlos.

Respuestas correctas        pero

Interpretación parcial        o

errónea. Resolución        de las        consignas insuficiente,

incompleta,, nula o errónea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (485 Kb) docx (388 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com