ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INCOTERMOS


Enviado por   •  18 de Marzo de 2014  •  4.052 Palabras (17 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 17

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

En este mundo globalizado ya es de suma importancia el comercio entre países ya que en la actualidad ningún país es totalmente autosuficiente para poder satisfacer todas las necesidades de sus ciudadanos por lo cual es neceario que exista el intercambio de productos, bienes y servicios entre diferentes países de ahí la importancia de los tratados internacionales ya que estos tratados regulan facilintan y promueven la entrada y salía de productos entre países mejorando asi la economía y la calidad de vida de los participantes en dichos tratados

En México la mayor parte se lleva con los países vecinos del norte de ahí la importancia del TLCAN que no solo representa el simple hecho de el comercio internacional si no que dentro de este engloba muchos intereses tanto políticos como sociales de ahí mi interés en conocer mas de este extenso tema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los países actualmente no son totalmente autosuficientes por ende se requiere de comercio entre naciones

Los comerciantes necesitan de tratados de libre comercio para regular y motivar el comercio exterior Pero, ¿en verdad estos tratados benefician a los países miembros?, o las grandes potencias solo velan por sus intereses y esto se convierte en una especie de cadena alimenticia en donde es mejor “comer a ser comido”; a partir de las características económicas, culturales y geográficas, determinar si en verdad a México le conviene formar parte del TLCAN. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Elaborar un Marco teórico que fundamente la investigación.

Describir las características generales de cada uno de los países miembros.

Identificar las condiciones económicas, geográficas y culturales de cada país.

Determinar si el Tratado de Libre Comercio México- Estados Unidos- Canadá es de utilidad para los 3 países. 

INTRODUCCION

En este trabajo trataremos varios puntos desde la necesidad del ser humano por depender de otros ya que al no ser autosuficiente existe esta necesidad. También se tratara la necesidad del intercambio de bienes y servicios a nivel mundial, problema del que se encarga el Comercio Exterior

En el siguiente trabajo hablare de las razones por las cuales elegí como tema para trabajo final El Tratado de Libre Comercio México América del norte o por sus siglas TLCAN, esperando que al igual que yo encuentren muchas más razones para investigar sobre este tratado y otros más que a lo largo del tiempo México ha firmado 

MARCO TEORICO

CAPITULO 1 RAICES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utiliza la palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.

El comercio internacional nace de esta necesidad de satisfacer necesidades las cuales no pueden ser cubiertas por el país en sí.

Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.

Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

CAPITULO 2 ANTESEDENTES HISTORICOS DE LOS PAISES MIEMBROS ANTES DEL TLCAN

MEXICO

México es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Es el undécimo país más poblado del mundo, con una población que a mediados de 2013 ronda los 118 millones de personas, (CONAPO, 2012) (El financiero, 2012)la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el Estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias. (Gobernación, 2013).

La presencia humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.

Según la Organización Mundial del Turismo, México es el principal destino turístico de América Latina y el decimotercero más visitado del mundo. (Rosa, 2013) Esto se debe en gran medida a los 32 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y es en este sentido el primero en el continente y sexto en el mundo. En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. Según el informe de 2013 de desarrollo humano "El ascenso del sur" de la ONU, tiene un índice de desarrollo humano alto de 0,775 unidades, y ocupa el lugar 61º en el mundo, con lo que ha logrado grandes avances al lado de países como Indonesia, Turquía, Tailandia, Sudáfrica, considerado el hecho de que en 1980 contaba con un índice de desarrollo humano de 0,598 unidades. (El financiero, 2012) México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo, considerado uno de los 12 países mega diversos del planeta, es hogar del (CONAPO, 2012) por ciento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com