ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integrantes De La Fania All Stars


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  3.265 Palabras (14 Páginas)  •  1.163 Visitas

Página 1 de 14

Primeros conciertos y discos en vivo[editar · editar código]

El primer concierto de la Fania All Stars: “Live At The Red Garter”, editado en dos volúmenes en 1968 y 1969, fue un intento con un único fin, sondear la proyección de los ritmos latinos y tuvo un carácter meramente promocional. En este álbum intervinieron los músicos habituales del sello con: Eddie Palmieri, Tito Puente y Richie Ray como invitados especiales. Al frente de la tarima estaban: Héctor Lavoe, Pete “Conde” Rodríguez, Ismael Miranda y Adalberto Santiago, con la participación especial de Monguito (Ramón Quian), en el tema “Me gusta el son”. La mayoría de los temas, tenían letras reducidas a coros donde cada instrumentista desarrollaba sus habilidades y los cantantes sus soneos. Además, hubo varios temas cantados en inglés. A pesar su carácter iniciático, el álbum retrata la espontaneidad y virtuosismo de unos músicos que en aquel momento apenas comenzaban a labrarse un camino artístico.

En el año 1971 con la contratación de una mayor cantidad de figuras y cantantes, se produciría un trascendental acontecimiento que revolucionaría la industria de la Salsa como género musical, con la presentación del concierto denominado “Fania All Stars at the Cheetah” que fue grabado y filmado en vivo. De ese concierto se editaron parte de las imágenes de la película “Our latin thing” y un álbum doble donde destacan los temas: “Anacaona” cantada por Cheo Feliciano, “Ahora vengo yo” con Richie Ray ejecutando un solo de piano y “Quítate tú” que constituyó el clímax del concierto en sus más de 16 minutos de duración donde todos los cantantes se retan entre sí con sabrosas inspiraciones. http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Fania1.htm Este disco se convirtió en uno de los discos latinos de mayores ventas grabados en concierto por un sólo grupo. http://www.fania.com/es/content/fania-all-stars-campeones.

En 1973, la Fania All Stars parecía imparable. Pese a las advertencias de algunos escépticos, Masucci se animó a alquilar el masivo Yankee Stadium de Nueva York para un concierto de salsa que se llevó a cabo el 24 de agosto de 1973. "La gente pensó que estábamos locos", dijo Masucci. "Pero igual pagué $180.000 en efectivo para alquilar el estadio por una noche". Antes del evento, predijo ambiciosamente que: "este concierto revolucionará el negocio de la música como lo hicieron Los Beatles a comienzos de los '60 y Woodstock en 1969". El riesgo valió la pena, porque el evento atrajo a unas 45.000 personas, demostrando que la Fania All Stars se había convertido en la primera banda latina capaz de llenar un estadio. John Child http://www.fania.com/es/content/fania-all-stars-campeones

Este concierto dio origen al álbum Fania All Stars Live At Yankee Stadium Vol. I y II que contiene 10 temas entre los que destacan: “Mi gente” cantada por Héctor Lavoe y “Bemba Colorá” en la voz de Celia Cruz. Además participaron: Ismael Miranda con el tema “Mi debilidad”, Justo Betancourt cantando “Echate pa’ lla y, se interpretaron los temas: “Hermandad Fania” con Richie Ray y Bobby Cruz y “Pueblo latino” cantada por Pete “Conde” Rodríguez.

Después de este concierto, las Estrellas se presentaron en San Juan, Puerto Rico, donde asistieron más de 10.000 personas que se congregaron en el coliseo Roberto Clemente, que dio origen al álbum: "Fania All Stars San Juan 73" que contiene once temas. Además salieron de gira por Venezuela, República Dominicana, Panamá y México.

En 1974 se publica un tercer disco: “Latin-Soul-Rock donde se incluye la canción “El Ratón” cantada por Cheo Feliciano, con Jorge Santana en la guitarra que fue grabada en el concierto de Nueva York pero no fue incluida en aquel álbum. Lo mismo ocurrió con los temas “Soul Makosa” una versión del éxito de 1972 del saxofonista camerunense Manu Dibango y “Congo Bongo”. La cara “A” de este disco tiene la particularidad de incluir cinco temas que debían haber sido grabados en el concierto del Yankee Stadium pero que, por la avalancha de público que se tiró hacia el terreno de juego, hubo de suspenderse. En el cierre del evento, estaba prevista la actuación de músicos de otros géneros musicales. Estos temas, se grabaron posteriormente en los estudios Good Vibration Sound Studios con el baterista Billy Coham y el guitarrista Jan Hammer, como invitados especiales. Esta parte del disco presentó un estilo musical más orientado al jazz y el rock, que buscaba captar al público anglosajón.

De estos dos conciertos surge la película “Salsa” que, como producto cinematográfico no fue un dechado de virtudes, pero que sirvió para dar cobertura al fenómeno de la música salsa y promocionar los artistas que formaban parte del sello disquero Fania. En lo sucesivo se sucedieron otros exitosos conciertos: En 1974, se presentaron en el estadio Statu Hai, Kinshasa, Zaire, (África) que diera origen a la película “Fania All Stars Live In África”. Este concierto tuvo la particularidad de presentarse en el marco de la famosa pelea de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman donde asistieron más de 50.000 personas.

“Live In Japan” 1976, y la banda de sonido de la película “Salsa” fueron otros álbumes que el sello Fania, aprovechando el boom de la súper orquesta, lanzó al mercado. Sin embargo, la fórmula que había funcionado bien, comenzó a declinar por lo repetitivo de la propuesta, por lo que, estos álbumes acusaron bajas ventas y escasa repercusión.

Segunda etapa de la banda y álbumes de estudio[editar · editar código]

Para 1976, luego de haberse presentado en vivo en un número importante de países y publicado varios discos en vivo, la Fania All Stars lanza su primer álbum de estudio: “Tribute To Tito Rodríguez”, en el que Rubén Blades hizo su debut artístico dentro de la agrupación, con el tema “Los muchachos de Belén”; donde aún se observa en el timbre de su voz y estilo un parecido al de Cheo Feliciano. De este disco también destacan los temas: “Cuando cuando” cantado por Héctor Lavoe y “Vuela la paloma”. http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Fania1.htm

Para ese entonces, Fania All Stars decide exportar su sonido a Europa y como parte de los ambiciosos planes de Jerry Masucci firma un contrato con el sello Columbia, parte de la familia CBS (ahora Sony) con miras a penetrar el codiciado mercado anglosajón. La intención fue: fusionar géneros musicales norteamericanos con el sonido latino, logrando álbumes de estudio que serían distribuidos por ambas compañías.

Para este propósito Fania All Stars se redujo a un sexteto: Johnny Pacheco como líder y director, sección rítmica con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com