ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervención del estado peronista en la población trabajadora


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  534 Palabras (3 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 3

Actividad:

 Describa medidas concretas que ejemplifiquen la intervención del estado peronista en la población trabajadora.

Respuesta:

1er Medida: Perón comienza a dar forma a su programa de gobierno basado en la idea de construir una alianza de clases, es decir, un acuerdo entre el capital y el trabajo, garantizado por el poder del estado, para llevar a cabo este programa perón busca el apoyo de los sectores más afines a él, el sector obrero industrial, organizado políticamente mediante los sindicatos y el sector empresario vinculado a la industria liviana que basa su desarrollo en el mercado interno.

Gracias a esto, el porcentaje de salarios que se establecía en 1943 pasa de 43% a un 53% En 1948, para 1949 el salario real crece en un 62% respecto a las cifras de 1945, permitiendo que los sectores con menos recursos, aumenten el consumo de bienes y servicios relacionados con el bienestar.

2da Medida: Los sindicatos que para ese momento ya habían quintuplicado sus índices de afiliación comienza a expandir los servicios a sus asociados, construyendo sus propios policlínicos, hoteles y colonias de vacaciones, mientras que el estado garantiza el acceso a la salud, la vivienda y el sistema previsional de los sectores más carenciados. Estas cifras alentadoras dan al gobierno de perón un amplio margen de consenso en sectores populares que comienzan a ver al presidente como algo más que un simple líder político.

3er Medida: El 9 de septiembre de 1947 el congreso nacional aprueba el proyecto de ley otorgando los derechos cívicos a la mujer, la señora Eva Perón, única gestora del voto femenino materializo el sueño de la mujer argentina otorgando la igualdad de derechos civiles por el hombre, como corresponde a una democracia avanzada.

Paralelamente a esto, Perón va construyendo un conjunto de principios políticos y doctrinarios, tendientes a fortalecer su figura y prolongar la permanencia de su partido en el gobierno, una síntesis de estos principios doctrinarios, son las llamadas las 3 banderas del peronismo, Soberanía política, independencia económica y justicia social, enarbolando estas 3 bandera, en 1949, el Gobierno de Juan Domingo Perón se lanza a una audaz maniobra política.

4ta Medida: La reforma constitucional de 1949 busca legitimar jurídicamente los avances políticos y sociales obtenidos por el peronismo, incorporando los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad y de la educación de la cultura y un capítulo de la función social de la propiedad, el capital y la actividad económica al texto de la carta magna, así como también sus 3 banderas al contenido del preámbulo.

5ta Medida: El estado peronista refuerza las tendencias centralizadoras de su acción política, avanzando sobre distintas áreas, tanto en lo que se refiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (28 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com