ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion Sociales


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD 1

OBJETO Y MÉTODO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA DESDE LAS DIFERENTES PERSPECTIVAS

1.1 OBJETO

Su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. Su objeto es el ser humano en tanto que animal social. Aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica

RENE BARRAGAN : para este autor el objeto de la sociología del derecho consiste en el establecimiento de las conexiones que están presentes siempre ante el derecho y los demás fenómenos sociales, por lo que le toca a los problemas de la mencionada disciplina, afirma que son los siguientes:

1.- ¿en qué clase de relaciones se encuentra el derecho con los demás fenómenos sociales?

2.- ¿en qué condiciones sociales surge necesariamente un sistema de derecho?

3.- ¿Cuáles son los fenómenos sociales que influyen en la transformación del derecho?

4.- ¿en qué condiciones sociales desaparece un sistema de derecho y es substituido por otro?

5.- ¿Cuál es la influencia del derecho sobre los demás fenómenos sociales?

6.- ¿Cuáles son las leyes que rigen la evolución jurídica?

SOCIOLOGÍA JURÍDICA NORTEAMERICANA. Debe ser considerada como un intento de ordenar lo que sabemos acerca de loselementos naturales de la vida social y conducir aquel conocimiento hacia unaactividad conscientemente sostenida, dirigida por objetivos especiales e ideas.Tres etapas:El la etapa primitiva, se trata de enseñar una determinada perspectiva sociológicay se trae un área hasta ahora aislada, la del derecho, una valoración de lasverdades sociológicas de carácter básico y general, dentro de las cuales se puede mencionar la importancia de la pertenencia al grupo en relación con la conducta del hombre. En esta etapa se produce una gran discusión teorética y el análisis de la experiencia diaria. Desde luego en ella se da una investigación organizada, la cual tiene un valor mayor por sus efectos educativos que por cualesquiera otros. En la segunda etapa o estadio encontramos la influencia del técnico en sociología. Este estadio de los detalles y por un deseo sincero de servir. En esta etapa, el sociólogo busca algo mas que comunicar una perspectiva de tipo general.

Published by: Sandra Marcela on May 05, 2011. Copyright:Attribution Non-commercial

1.2 INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS DEL MÉTODO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

El método en las ciencias naturales

Se considera a Francis Bacon (1561 - 1626) el padre del método experimental, de acuerdo a su doctrina, los sentidos son infalibles y la fuente de todos los conocimientos. La ciencia es la ciencia de la experiencia, y consiste en aplicar un método racional a lo que nos ofrecen los sentidos. La inducción, el análisis, la comparación, la observación y la experimentación son las principales condiciones del “método racional” (Dynnik, 1958). De aquí surge la famosa sentencia: “Conocer es poder y poder es conocer, que como sabemos posteriormente sale del ámbito científico natural y se empieza a realizar una lectura política, que bien podría resumir gran parte de la obra de Foucault.

El “Novum Organon” vio la luz en 1620, allí Bacon en el primer aforismo señala lo siguiente: “El hombre, servidor e intérprete de la naturaleza, ni obra ni comprende más que en proporción de sus descubrimientos experimentales y racionales sobre leyes de esta naturaleza; fuera de ahí, nada sabe ni nada puede”. (Bacon, 1984).

Como puede apreciarse el ímpetu, la fuerza, el carácter apodíctico con que empieza a nacer la ciencia experimental es avasallante. Era la actitud psicológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com