ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"Introducción al concepto de Territorio”


Enviado por   •  4 de Marzo de 2022  •  Ensayos  •  1.041 Palabras (5 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 5

Ensayo crítico "Introducción al concepto de Territorio”

[pic 1]

Elaborado por:

NIXON JAVIER LOPEZ CAICEDO

Cod. 103218010616

Presentado a:

JOHN JAINER GALARZA ZAMBRANO

Docente

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Programa de Ingeniería Agroindustrial

Popayán – Cauca, 2021-2

LA AMPLITUD DEL TERRITORIO

Este artículo es un ensayo teórico sobre el concepto de territorio, donde el mismo toma muchos rumbos con respecto a su concepto, a lo largo del tiempo muchos investigadores han establecidos parámetros de investigación en textos, revistas, lecturas. Donde desglosan con infinidades de maneras que alimentan este tema y que a su vez van formando parte de su desarrollo. Este ensayo estará enmarcado en la perspectiva de lo que el concepto de territorio es tomado con diferentes visiones. Las razones son la utilización de este concepto por parte de diferentes autores y rematistas para diversos estudios en espacios geográficos disímiles.

Primeramente, Para Gonzales 2011, el territorio lo ve enfocado en las nuevas percepciones del espacio social y tiempo. Donde la idea principal que el autor toma es resaltar las múltiples contribuciones del campo y la geografía para el concepto de territorio, y al mismo tiempo se enfoca en que la práctica de estudiar un espacio geográfico determinado, parte desde las personas que habitan en él, ya que son los que más conocen especificaciones y características de este, y con ello a su vez comprende de una manera más simple su estructura y funcionalidad del espacio socialmente.

Así mismo, el contexto del enfoque territorial se presenta como una noción que permite explicar el papel que este cumple y que al mismo tiempo desarrolla los entornos que están inciertos siendo las comunidades y el entorno social como el factor primordial para el desarrollo de este. Con esto el lector delimitó tomar como idea desglosar el concepto de territorio como una agenda para el debate, Globalizándolo en espacios diferenciados, y el problema de escala que presentan.

Por consiguiente, el concepto de territorio lo ha considerado igualmente como un sistema complejo. Que se inserta en un sistema espacial, en el seno del cual funciona según un circuito de retroacción con la sociedad, que ordena, administra y organiza el territorio, mientras que el territorio retro actúa sobre la sociedad. El territorio es un concepto sumamente inestable, cambiante, dinámico, problemático y conflictivo en donde confluyen todas las relaciones sociales que en él se establecen.

Del mismo modo, según Francisco Ríos, en su texto enfoca su idea también sobre el territorio desde el punto de vista de epistemología, dado que su título está relacionado con la complejidad territorial y su sustentabilidad. Tomando la epistemología como base de estudios territoriales. Donde también, Enmarca como idea principal la epistemología como una necesidad, para el conocimiento de territorios, y su modelización y la relación que existe de entender y conocer para después poder comprender.

Por otra parte, el concepto del territorio lo determinó como el espacio cargado de actividades humanas, de historia e imaginarios, significa un punto de encuentro para distintos intereses. Desde las políticas de planificación territorial y económica ligadas a la geografía física y económica predominantemente desarrollada en la primera mitad del siglo XlX. Desde la Antropología, hablar de territorio ha significado tradicionalmente determinar áreas culturales, regiones hidráulicas, históricas, regiones sociopolíticas y regiones económicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (79 Kb) docx (25 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com