ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

José Emilio Pacheco y los jóvenes Ensayo de Elena Poniatowska


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2015  •  Ensayos  •  1.152 Palabras (5 Páginas)  •  748 Visitas

Página 1 de 5

Escribiendo de alguien más

Elementos de la estructura del ensayo

Titulo

José Emilio Pacheco  y los jóvenes  Ensayo de Elena Poniatowska

Describiendo un poco en referencia al título que se utilizó en este ensayo, nos indica que abarcará algún tema del poeta, narrador, ensayista mexicano de origen francés. Elena poniatowska  por tratarse de dos grandes ensayistas mexicanos, sin duda hará que el lector se motive a leer y que encontrara el tema por demás interesante.

Tema

En este ensayo encontramos diferentes temas:

Elena poniatowska  describe a detalle en su ensayo:

  • La relación personal que prevalece en la vida del poeta José Emilio Chacón con los jóvenes.
  • La forma de cómo le agradecen al poeta con muestra de cariño  y afecto  por todo lo que él ha aportado al conocimiento atravez de sus obras
  • Homenaje al poeta José Emilio Pacheco

Elena poniatowska explica lo raro y la gratitud que ella misma siente al hablar de un personaje como José Emilio Pacheco. Como todos nos podemos identificar con lo que el poeta escribe y ¿Cómo no proporcionar muestras de gratitud?

En el mismo ensayo, nos habla de la sencillez del poeta, su relación con otros colegas reconocidos como el poeta Carlos Monsiváis  y el escritor Carlos Fuentes, de cómo transcurrió su vida de niño.

El éxito que tiene con los jóvenes y como llena sus conferencias

La opinión que tiene José Emilio Pacheco por la cultura mexicana

La relación que mantuvo con su padre

La matanza de Tlatelolco en 1968

Entre muchos temas más

Ensayo

El enfoque de este ensayo es de manera cultural, sociológica y psicológica ya que el autor nos muestra a través de otro ensayista algunos aspectos de nuestra sociedad del pasado, del presente incluso del futuro abarcando también usos, costumbres y tradiciones de este país.

Pienso que este ensayo podría ser de tipo retorico-argumental ya que aborda el tema de la matanza de Tlatelolco en 1968 y estos suelen siempre ser temas de discusión y debate.

Hipótesis o idea  directriz

Después de haber leído el ensayo , pero sin embargo después de leerlo muy bien encontré mensajes que parecen irónicos pero no es más que la esencia de la pura verdad, sobre todo cuando se habla de situaciones que ocurren en nuestro país, en una forma irónica pero que son netamente verdaderas.

Un ejemplo de lo anterior en este fragmento del ensayo que dice:

La ciudad e México, la pasada y la actual regresan una y otra vez a su poesía y le resulta extrañas, las desconoce, nada está en su lugar, incluso fuera de México en Riverside Drive, por ejemplo, el padre de su amigo le dice: “conozco tu país /pase una noche en Tijuana /estas son las palabras que se me de tu idioma: puta, ladrón, auxilio me robaron.”

Contexto histórico y geográfico

Elena Poniatowska (1932). Narradora y ensayista  mexicana de origen francés y José Emilio Pacheco (1939), poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano son dos personajes contemporáneos que comparten ideales e intereses enfocados  al desarrollo tanto social como cultural de este país.

Es un ensayo escrito en México el mes de enero de 2014. Pudo haber sido escrito en un ambiente relajado. Sin embargo; creo que los ensayistas siempre buscan la manera de estar inspirados para su creación y tomando como marco histórico al poeta José Emilio Pacheco del cual se inspiró e influyó mucho en el autor para que escribiera este ensayo

Intención del autor

Me imagino que la intención de Elena Poniatowska de este ensayo tan minuciosamente escrito es dar a conocer la vida del poeta José Emilio Chacón, dejando al descubierto, y con las propias palabras de el mismo; la sencillez como el solía ser a tal grado que a los 70 años decía que era un aprendiz. Por otro lado, que no se necesita ser pobre para ser sencillo y humilde ni tampoco se es rico y tener el derecho de maltratar y pisotear a nuestros semejantes.

Finalmente y dicho sea de paso, como un homenaje en su ausencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (78 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com