ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Keynesianismo Y Neoliberalismo


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  8.558 Palabras (35 Páginas)  •  820 Visitas

Página 1 de 35

JOHN MAYNARD KEYNES.

Economista británico. Nace en 1893, su influencia doctrinal no solo se arraigó en la Gran Bretaña, sino también en la mayor parte del Hemisferio Occidental. Las obras fundamentales de Keynes fueron: Consecuencias Económicas de la Paz / Reforma Monetaria / Tratado sobre el Dinero / El Final del Laissez Faire y su obra clásica Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero, publicada en 1936.

1. EL PENSAMIENTO DE J.M KEYNES:

El principal problema que enfrentaba el mundo de los años 30 era el enorme desempleo. Frente a esto, la tradición de la economía clásica planteaba que, por tratarse de una cuestión puntual, el desequilibrio momentáneo se ajustaría automáticamente por medio de una baja en los salarios.

Keynes, sin embargo, discrepaba por completo: la economía se podía encontrar en equilibrio, pero con un alto nivel de desempleo. Para él, la desocupación existente en Inglaterra, lejos de ser puntual, era estructural. Frente a esto, la autoridad debía hacer un enérgico uso de la política fiscal (impuestos y gastos gubernamentales) para "desatascar" la economía. En el fondo, lo que proponía era que el estado complementara el mecanismo de mercado del sector privado, que no conseguía resolver por sí mismo el problema de la ocupación.

El planteamiento general que hizo Keynes en materia económica es que se debía incrementar el gasto público en los períodos de recesión haciendo que el estado incurriera en un déficit para generar demanda adicional que estimulara la inversión y disminuyera el desempleo. De esta forma, Keynes confiaba en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos económicos interviniendo en la economía.

La importancia de la Teoría general de la ocupación, El interés y el dinero fue tal que, para muchos, funda la Macroeconomía una de las ramas de la teoría económica moderna, dedicada a explorar las relaciones entre los grandes agregados de la renta nacional.

Otro aspecto fundamental en la economía keynesiana es el papel que juegan las expectativas sobre el ciclo económico. El autor consideraba que éstas, las cuales dependen exclusivamente de factores psicológicos tienen efectos importantísimos sobre la inversión y, por tanto, sobre la economía en general.

Sin embargo, las decisiones de ahorro las toman los individuos en función de sus ingresos, mientras que las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. De este modo, no hay ninguna razón para que el ahorro y la inversión coincidan, como lo había señalado la mayor parte de los economistas clásicos.

Así, cuando las expectativas de los empresarios son favorables, éstos están más dispuestos a realizar proyectos de inversión, lo que provoca una fase expansiva y un gran crecimiento a la economía. Por el contrario, cuando las expectativas son desfavorables, la contracción de la demanda puede provocar una depresión. Y es precisamente ante esto que el estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.

En cualquier caso, lo que Keynes quiso transmitir es que el futuro era desconocido y "des conocible" en el sentido de que no puede inferirse racionalmente debido a que está fuertemente marcado por variables psicológicas. Al hacer esta observación puso una enorme interrogante a la capacidad de realizar pronósticos útiles en la economía.

El prestigio alcanzado por John Maynard Keynes fue tal que el rey Jorge VI le nombró barón en 1942, ingresando en la Cámara de los Lores. Durante su vida, Keynes había ocupado altos cargos en la administración británica, como el de consejero financiero de la Corona y gobernador del banco de Inglaterra. Al final de su vida también colaboró con el plan británico de la Conferencia de Bretton Woods, en 1943, cuyo objetivo era evitar desórdenes monetarios como los sucedidos antes de la Segunda Guerra Mundial. Para ello se propuso la creación de un Banco internacional que regulara la oferta monetaria, lo que dio origen al Fondo Internacional Monetario.

Si bien se podría decir que la revolución keynesiana no consistió en construir un nuevo edificio teórico, sino que más bien se limitó a ordenar el sistema económico heredado, es incuestionable que Keynes removió tanto la política como el análisis económico. Con el paso de los años sus ideas fueron penetrando en el mundo académico y en las políticas económicas de los países del mundo occidental.

Muchos vieron con entusiasmo una política capaz de darle un segundo aire al sistema capitalista después de la crisis, e incluso los socialdemócratas miraron con interés una doctrina que propiciaba la intervención del estado en la economía. Sólo los más liberales se opusieron con fuerza a sus ideas intervencionistas.

Keynes murió tres años después, en 1946, en Sussex en Inglaterra.

2. La crisis financiera de 1929:

La crisis, se dio en el llamado Crack de la bolsa de Wall Street en Nueva York como consecuencia de la primera Guerra Mundial (1914-1918), en 1929 las estructuras económicas mundiales sufrieron una grave crisis que se manifestó en la reducción de la capacidad económica, del comercio y en la disminución de la prosperidad general.

Todo esto desencadenó un pánico social provocando que se retirara el dinero de los bancos, a lo cual muchos de estos no fueron capaces de enfrentar dadas las grandes expansiones de créditos otorgados en los años predecesores generando el quiebre de más de 600 bancos en los EEUU. Esa crisis, después de afectar el orden financiero, afectó a todas las capas sociales.

Este gran colapso se originó por el exceso de deudas de guerras que los países europeos habían contraído con la banca estadounidense y por la emisión excesiva de papel de moneda que causó inflación. Al decaer el patrón monetario, se generaron casi de manera automática una serie de desórdenes en todos los planos políticos y sociales.

La crisis, que estalló en el llamado jueves negro, el 24 de octubre de 1929, dio inicio en la bolsa de valores de Nueva York, cuando se vendieron 132 millones de acciones en transacciones impulsada por el pánico, y se extendió a los sectores agrícolas e industriales.

La crisis afecto rápidamente a Europa y, desde luego a los países latinoamericanos. El primer signo de la crisis para Latinoamérica, al quebrar la banca estadounidense, se dio a través del costo de los productos manufacturados exportados. El comercio de exportación se redujo de inmediato.

La respuesta latinoamericana a la crisis, al llegar al mínimo el mercado de importaciones y exportaciones, fue crear un programa de industrialización denominado de sustitución, mediante el cual se intentaba producir justamente aquello que era imposible importar. Por primera vez se intentaba producir materias primas y elaborar productos en el mismo país. Sin embargo, incluso en medio de la crisis, esto se logró gracias a los empréstitos con los Estados Unidos. Algunos países lograron un notable avance al incrementar la exportación de bienes mineros.

• Hacia la recuperación de la crisis

En 1933, Roosevelt es electo Presidente de los EEUU fijándose como objetivo primordial la recuperación económica del país. Éste desarrolló un plan económico conocido como el New Deal basado en ideas del economista Jhon M. Keynes expuestas en su teoría general del empleo, el interés y el dinero, el cual la fundamentaba en los principios liberales de la escuela clásica de pensamiento económico pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos que lo ameritaran a fin de que éste no se viera afectado directamente.

El New Deal se basó fundamentalmente en la regulación de la economía a través de la motivación de la inversión, el crédito y el consumo lo cual permitiría la reducción del desempleo, destinando el gasto público principalmente a la educación y seguridad social.

Si bien las medidas adoptadas por Roosvelt a través del New Deal no condujeron a un efectivo crecimiento al menos permitieron la estabilización económica a corto plazo que tanto necesitaba el país.

La producción industrial mundial se reúne en 1928 en cuatro potencias Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia.

El poderío económico estadounidense creció de manera desmesurada con base de su producción industria, en la exportación de manufactura y en la acumulación de reservas internacionales. Desarrolló paralelamente una sociedad consumista, la más poderosa del mundo. Los Estados Unidos suministró a los demás países del mundo materia prima, maquinaria, elementos y capitales.

El desempleo, la inseguridad, Algunos de estos aspectos afectan igualmente a los países desarrollados. En tanto Francia, Italia Y Gran Bretaña, después de la Segunda Guerra Mundial, reconstruían su economía con empréstitos de la banca internacional.

Desde 1929 América Latina ha intentado original su propio proceso industrial, pero siempre ha carecido de suficiente capital, de una tecnología adecuada y de mercado que permita su desarrollo. En América Latina la industria no ha presentado el proceso gradual de crecimiento si no que se dio de una forma abrupta como alternativa antes las crisis económicas mundiales.

La industria latinoamericana ha dependido de la tecnología extranjera y, por ello mismo, de las inversiones y del capital externo para obtener tecnologías de alta producción.

3. EL NEOLIBERALISMO:

Es la forma moderna de liberalismo, que concede al estado una intervención limitada en asuntos jurídicos y económicos. Dicho modelo liberalista se fundamenta principalmente en la hegemonización de las políticas económicas y sociales por medio del capital.

El liberalismo: Es una filosofía política, fundada en el valor de la libertad individual, describe así mismo un conjunto de principios ideológicos de una serie de partidos políticos en el mundo occidental e identifica una perspectiva de análisis frente a los mecanismos rectores del funcionamiento de la economía.

A finales del siglo XIX, las ideas del liberalismo dominaban en todo el mundo occidental. Sin embargo, se vio prácticamente marginalizado durante la mayor parte del siglo XX. Eso se debió, en gran medida, a la desilusión con el capitalismo provocada por la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de los años 30.

Se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando comienza su auge a nivel internacional al iniciarse la crisis en la teoría Keynesiana, que no pudo encontrar respuestas a diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas.

• A nivel económico

El Neoliberalismo se caracteriza por la utilización de un mercado libre que según dicho modelo actúa como una institución perfecta, capaz de generar por sí misma un crecimiento armónico y equilibrado, con la condición de que no se intervenga en él. Por consiguiente, tanto políticas económicas de planificación o intervencionismo de mercado, como lo es el `Estado de Bienestar', son considerados por el neoliberalismo economías intervencionistas que tienen como fin, la perturbación en el mercado.

Desde la perspectiva neoliberalista, dicho mercado posee suficientes y perfectos mecanismos para auto-regularse. La ley de la oferta y la demanda es uno de estos mecanismos que se rigen por si mismos sin la necesidad de algún intervención “artificial”.

• La estrategia neoliberalista abarca varios puntos, tales como:

- La privatización: intentado eliminar las deficiencias de las empresas públicas con el objetivo de proponer un mayor interés de desarrollo productivo. El sector privado llega a ser el dominante.

- Restaurar los precios de mercado en las utilidades: intentando estimular a los productores a animarse producir más.

- La liberación total del comercio exterior.

- La configuración de un sistema jurídico: que proteja y garantice eficazmente la propiedad y los beneficios del esfuerzo empresarial, con cargas fiscales escasas.

- Reducción del Estado: buscando disminuir su intervención en los medios de producción, con la única finalidad de cumplir las “reglas del juego”.

• Ante lo anterior se proponen lo siguientes resultados:

-- Implantación de Planes de Ajuste Estructural (PAE), por medio de organismos supranacionales (FMI, BM, entre otros...) con políticas normalmente de corte monetarista y macroestructural.

- Recortes de presupuestos en el área de política social que afectan principalmente a todas las poblaciones de bajos recursos.

- Implementación masiva de tecnología de punta para un capital constante.

- Fuertes contradicciones sociales que abarcan mayores riquezas en los sectores privilegiados y a la vez el aumento de miseria y marginación en los sectores pobres.

* A nivel político

La estrategia neoliberalista se apodera sobre todo en donde lo político se halla en franca crisis. Esto es, donde existe una democracia representativa que no representa a casi nadie y no cumple durante la práctica las soluciones a los problemas de las necesidades básicas del pueblo, más bien solo se plantean y se prometen en la campaña electoral con el objetivo de conseguir votos. Pero ante su deficiencia, la democracia representativa sigue siendo funcional al sistema neoliberal, ya que garantiza y legitima los privilegios de los poderosos, excluyendo “democráticamente” a las mayorías populares.

• Neoliberalismo y Democracia.

Hoy, en el despertar de la crisis del Keynesianismo, el neoliberalismo racionaliza la destrucción no solamente de comunidades tradicionales sino también de programas sociales del gobierno ganado en luchas anteriores para proteger a la gente de las fuerzas del mercado. Se trata de imponer el valor del mercado en todas las esferas de la vida. La naturaleza, la contaminación, el bienestar humano, la educación y todo comportamiento social están medidos puramente por su contribución a hacer ganancias en la histeria capitalista más insana que el mundo ha conocido.

• El neoliberalismo en América Latina.

Las dificultades económicas por las que también atravesaba América Latina a inicios de los años 70 fue el momento más propicio para que los tecnócratas neoliberales encontraran el eco esperado a sus recetas en el hemisferio. Así, en América Latina las ideas neoliberales comenzaron a esparcirse con celeridad, bajo el influjo de las lecturas que de estas hicieron Milton Friedman y sus colegas de la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago. Neoliberal llega a América Latina.

Dos fueron las causas que coadyuvaron a la implantación del Neoliberalismo en América Latina: el papel desempeñado por los regímenes militares, especialmente en Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, y el evidente fracaso del proyecto de desarrollo sobre la base de la “industrialización” y la “sustitución de Importaciones” (ISI).

A su vez, ya desde fines de la segunda posguerra, pero en especial, a partir de los años 50, las ideas keynesianas, pasadas por el prisma estadounidense, invadieron el continente. El modelo ISI se convirtió en la alternativa a seguir para alcanzar el crecimiento económico, en él, se resguardaron una serie de teorías como el Desarrollismo y de movimientos políticos de amplia base como el Populismo, al tiempo que impulsó el efímero Estado de Bienestar en la región.

En busca del soñado desarrollo que se pretendía alcanzar por medio de este modelo se tomaron medidas como:

- Fuertes inversiones en el tipo de infraestructura requerida para la industria, tales como viales, y servicios de agua y electricidad;

- Reducción de los costos de la fuerza de trabajo en las áreas urbanas, sobre la base del subsidio de los artículos de la canasta básica y de la imposición de control de los precios;

- Protección de las industrias locales de la competencia extranjera imponiendo impuestos de importación y “barreras no tarifarias” tales como cuotas de importación;

- Nacionalización de industrias claves como el petróleo, maquinarias, hierro, acero, y se establecieron otras nuevas. Esto produjo un amplio sector estatal que intentaba desempeñar un rol protagónico en el desarrollo de la economía.

EL neoliberalismo continuó esparciéndose por América Latina, ahora reforzada por el desplome del socialismo en los países de Europa del Este en 1989 y en la URSS en 1991, lo que consolidó la hegemonía estadounidense en el orbe y fundamentalmente en la región latinoamericana, su principal traspatio.

Entre los gobiernos de América Latina que durante los años 90 descollaron en el cumplimiento de los lineamientos del Consenso de Washington, a la hora de implementar los ajustes neoliberales que como condición a su “ayuda” financiera exigían el BM y el FMI podemos mencionar los siguientes: Alberto Fujimori (1990-2000) en Perú, Carlos Salinas de Gotari (1988-1994) y Ernesto Zedillo (1994-2000) en México, Abdalá Bucaram (1996-1997) y Jamil Mahuad (1998-2000) en Ecuador, Fernando Collor de Mello (1990-1992) y Fernando Enrique Cardoso (1996-2002) en Brasil, Carlos Saúl Ménem en Argentina (1989-1999) y Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y Rafael Caldera (1993-1999) en Venezuela.

A la hora de hacer un análisis de los efectos nefastos del neoliberalismo en América Latina, no puede obviarse la responsabilidad que en su aplicación tuvieron las oligarquías y elites locales, tanto económicas como políticas, quienes se enriquecieron también de una parte del botín ?en ocasiones de forma corrupta?, que se extrajo de las violentas privatizaciones y de la invasión desmedida de los mercados nacionales por las filiales de las transnacionales, cuyas casas matrices se encontraban fundamentalmente en EE.UU. De no haber contado con estos aliados, las recetas neoliberales no hubieran podido progresar en la región en la forma tan arrolladora en que lo hicieron.

• Características del neoliberalismo

- Defienden un mercado altamente competitivo

- Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona

- Se oponen al acaparamiento y a la especulación.

- Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.

- Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta / demanda.

- Se oponen a la creación compulsiva de empleo, eliminando los programas generales de creación de oportunidades para todos y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos focalizados.

- Se oponen al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo la premisa de que la administración privada es mejor que la pública.

- Defienden el libre comercio internacional, abriendo las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y deja sin suficiente protección a los pequeños productores.

- Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción.

- Elimina obstáculos que podrían imponer las legislaciones que protegen a los obreros.

- Libera de impuestos y de obligaciones a grupos poderosos.

- Provoca el individualismo y la competencia llevando al olvido el sentido de comunidad, produciendo la destrucción de la integridad humana y ecológica.

- Expresa una política de ajuste y apertura.

- En su conjunto, las características del neoliberalismo provocan una concentración mayor de la riqueza y del poder económico en las manos de unos cuantos y dejan sin protección a la mayoría de la población. Los defensores de este sistema afirman que estos ajustes producirán, a largo plazo, un crecimiento que elevará los niveles de ingreso y resolverá la situación de los desfavorecidos

• ¿QUÉ ES LA DEUDA EXTERNA?

Es cuando un país, no pueden cumplir con los objetivos de desarrollo económico y bienestar social, acuden a instituciones financieras internacionales. Con la finalidad de obtener créditos que les permitan cubrir sus carencias presupuestarias para pagar infraestructuras: carreteras, servicios públicos y centros de salud entre otros.

4. La crisis de la deuda de América Latina, fue el resultado de varios factores, entre ellos:

La propia estructura económica deformada que arrastraban desde mucho antes los países latinoamericanos, su incapacidad para generar recursos financieros propios, la excesiva liquidez acumulada durante los años 70 a raíz de las dos crisis del petróleo que se dieron en esa década (1973-1974 y 1979-1980), en las que los precios del oro negro subieron vertiginosamente.

Ante esta elevación de los precios del petróleo, los países exportadores de este producto en la región (México, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia) se vieron ante sí con un gran excedente de liquidez y con un volumen considerable de ingresos en divisas a raíz de las exportaciones. A los atractivos que hacían del endeudamiento un gran negocio se le sumó la posibilidad de obtener préstamos con bajas tasas de interés.

Frente a esta coyuntura, numerosos gobiernos del hemisferio, de una forma miope y en muchas ocasiones también corrupta, comenzaron a endeudarse de una forma imprudente, sin invertir en el desarrollo económico y social de sus países. Al tiempo que gran parte del capital que entraba se invirtió en el agiotaje, y una considerable suma de este voló hacia los bancos del Primer Mundo.

Las consecuencias de estas nefastas políticas se hicieron sentir con fuerza, cuando en el período de 1980-1981, las tasas de interés subieron, y el precio de los productos que estos países deudores exportaban cayó considerablemente. Fue en ese momento que estos gobiernos se vieron imposibilitados de cumplir los compromisos de pago de la deuda, y al mismo tiempo, se vieron impelidos a pedir préstamos para pagar los intereses de la propia deuda, quedando así atrapados en un círculo vicioso. En 1982 se desató la crisis con la declaración de no pago de México.

La deuda externa fue y sigue siendo en lo esencial, un perfecto instrumento de sometimiento. América Latina pagó y sigue pagando varias veces la deuda. En aquel contexto, la crisis de la deuda puso de rodillas a la mayoría de los gobiernos de la región frente a las recetas neoliberales, en tanto que la deuda pagada entró a engrosar el circuito de la especulación en el mercado financiero globalizado y la no pagada también, al ser comprada y vendida especulativamente.

De esta manera, las recetas neoliberales comenzaron a ser ingeridas por las distintas administraciones de Latinoamérica. Los ajustes aplicados, conocidos también como Consenso de Washington, recogían las medidas ortodoxas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, así como la posición del gobierno norteamericano y de los conglomerados transnacionales de mayor influencia global, sobre todo de los Estados Unidos.

• Origen de la deuda externa para Venezuela:

Luego de la separación de lo que se conoció como la Gran Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a Venezuela alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el 50% y a Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la República Independiente en 1830.

Luego de separada Venezuela de la Gran Colombia, en manos del caudillo José Antonio Páez, a partir de 1831 la república contrajo nuevas deudas, debido a las guerras civiles; las condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos y súbditos extranjeros; el peculado y la corrupción administrativa, que sirvió para que gran parte de los empréstitos fueran a parar a manos de los gobernantes de turno

• Deuda externa en el período democrático (1958)

En la década de los años setenta comenzó el alza de los precios del petróleo. Era la época de la nacionalización del hierro y del petróleo, de las "vacas gordas" y de la Venezuela Saudita. Los gobiernos de esos años empezaron a recibir mayores ingresos y también a gastar sin medida el dinero petrolero y el que obtenían del crédito externo. De esta manera se creó una enorme deuda cuya cancelación perturbaba el cumplimiento de los planes de desarrollo del país. Esta situación hizo crisis a partir de 1983, cuando comenzaron a bajar los precios petroleros.

El gobierno percibía entonces menos ingresos, al mismo tiempo que debía pagar ingentes cantidades de dinero en amortización e intereses de la deuda. La cancelación de esos compromisos compromete una buena parte del presupuesto nacional y obliga a suspender la ejecución de obras y programas, en perjuicio del desarrollo económico y social del país.

El pago de la deuda externa ha pasado a ser un aspecto importante de la política internacional de Venezuela, por la incidencia que tiene en el cumplimiento de los planes y programas del gobierno. Desde hace mucho tiempo los países desarrollados han utilizado los préstamos como un medio de controlar el comercio exterior e intervenir en la política interna de los países subdesarrollados. Por eso la solución del problema de la deuda de los países mal llamados del "Tercer Mundo" busca lograr una actitud solidaria y firme de los países deudores, con el objeto de conseguir mejores condicione de pago: plazos más largos, bajos interese y libertad para establecer sus planes de desarrollo y las prioridades en su realización.

La falta de cumplimiento de los pagos y las injustificadas reclamaciones de daños sufridos por empresas extranjeras, hicieron aumentar considerablemente el monto de la deuda, que a finales del siglo XIX llegaba a más de 350 millones de bolívares. Los acreedores extranjeros aprovechaban la crisis para presionar a los gobiernos en demanda de la cancelación. El incumplimiento en los pagos sirvió en muchos casos para justificar la intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela, apoyando y financiando movimientos miliares contra el gobierno, con peligro de la soberanía y de la integridad territorial de nuestro país.

Esta política de intervención y de cobro compulsivo hizo crisis durante el gobierno de Cipriano Castro, cuando barcos de guerra de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unido establecieron un bloqueo de nuestras costas, se apoderaron de barcos venezolanos, desembarcaron tropas en La Guaira y Puerto Cabello y demandaron el pago inmediato. Fue éste el más grave conflicto internacional que ha tenido la república.

Superada la crisis, el problema de la deuda se sometió a un arbitraje, y se firmaron los protocolos de Washington en 1903, terminando así el bloqueo y la intervención extranjera contra Venezuela. El gobierno de Castro se comprometió a destinar el 30% de sus ingresos por concepto de impuestos de aduanas, al pago de la deuda, y se establecieron comisiones mixtas para justipreciar las reclamaciones. El resultado final puso en claro lo exagerados de los reclamos y la injusticia que se cometió con nuestro país; así como las ocultas intenciones de las grandes potencias que, además del cobro de la deuda, tenían como objetivo apoderarse de territorios venezolanos.

En los 30 años siguientes, los gobiernos del período democrático, Betancourt, Leoni, Caldera, la deuda externa subió de 885 millones de bolívares en 1961, a 3.613 millones en 1973. Se comenzó a negociar con la banca privada externa, de preferencia sobre los organismos financieros internacionales, y a contratar por intermedio de los organismos y empresas del Estado, más que directamente por el propio Estado.

Durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez los precios del petróleo subieron, de 4,22 dólares el barril en 1973, a 14,35 dólares en 1974, lo que significó un notable incremento en los ingresos fiscales, en la liquidez y en las reservas monetarias internacionales. Sin embargo, aquel aumento extraordinario de recursos sirvió para impulsar el gasto público, que superó con creces los ingresos del Estado. Como consecuencia creció la deuda nacional a niveles inconcebibles, pues llegó a más de 100.000 millones de bolívares al final de su período.

La deuda externa alcanzó niveles sin precedentes, haya tenido que realizar enormes préstamos de dinero, como si los ingresos producto de los elevados precios del petróleo a nivel mundial, no hubiesen sido suficientes para calmar la voraz "hambre" asumida por los emisarios del gobierno, quienes pensaron mucho más en el presente de aquella época, que en el futuro.

En 1979, cuando se inició el período de Luis Herrera Campíns, la deuda externa había llegado a más de 100.000 millones de bolívares, y cuando terminó su gobierno en 1984 la deuda había aumentado a más de 180.000 millones de bolívares. Es decir, el diagnóstico de "país hipotecado" que formuló Luis Herrera Camping al asumir el gobierno, seguía siendo acertado cinco años después, al terminar su período presidencial. En estas condiciones se iniciaron las gestiones para el refinanciamiento de la deuda.

• El proceso de refinanciamiento de la deuda pública externa:

Se inició en el gobierno de Jaime Lusinchi, y luego de largas negociaciones y dificultades, firmaron el acuerdo en 1986. En esta nueva frase sigue gravitando sobre el país el elevado monto de la deuda, el incumplimiento de los pagos y la falta de recursos para el funcionamiento del aparato económico. Los intereses de la deuda han alcanzado la cifra de 185.000 millones de bolívares anuales, lo que representa una cuarta parte del presupuesto nacional.

• Enero 2003). La devaluación:

Ha servido al gobierno para obtener nuevos recursos con los cuales atender los gastos de la administración pública. En cierta forma la devaluación conviene al gobierno, pues el diferencia de la moneda significa que al cambiar las divisas por moneda nacional, el gobierno recibe más recursos; una fuente de recursos que necesita para atender a los gastos de la administración pública y al pago de la deuda.

Esta enorme cantidad de billones de bolívares que se obtendrán por las medidas cambiarias, ingresos petroleros, tributación y otros ingresos, recaerá en la población, que tiene que pagar mayores precios en los artículos de consumo, de los servicios, etc. Mientras los salarios mensuales de salario mínimo permanecen iguales o con escasa fluctuaciones y el país se sumerge en un proceso continuo de empobrecimiento que afecta a las clases populares y aun creciente número de las capas medias de la población, ya casi inexistentes.

Entre 1998 y el 2000 el país canceló más de cien mil millones de dólares en amortización, intereses y comisiones, pero no es hasta el actual gobierno en el 2001, cuando se fija la norma de no más empréstitos extranjeros y continuar religiosamente cancelando, dejando de un lado el reclamo por la ilegitimidad. Por supuesto, esta decisión enfurece a las entidades prestamistas del exterior

• LA DEUDA EXTERNA PARA 2011,

El economista Rodrigo Cabezas, coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), descartó que la Ley de Endeudamiento Complementario pueda provocar una situación de conmoción macroeconómica en el país, tal como lo han querido hacer ver sectores de oposición.

Presidente del Parlamento Latinoamericano, sección Venezuela, explicó que esta medida económica, que busca recaudar unos 45 mil millones de bolívares, mantiene la deuda externa de Venezuela por debajo del 20% del Producto Interno Bruto.

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Andrés Eloy Méndez, recalcó que Venezuela es el país de América Latina que posee una deuda pública “en mayor confort y con menor porcentaje frente a su PIB”.

Nosotros podemos hacer una comparación con economías similares y vemos cómo la deuda de estas naciones supera el 55 y hasta el 60 % de su PIB. En el caso particular de Estados Unidos el endeudamiento supera el 100% de su Producto Interno Bruto”, comparó el legislador.

Tomado del periódico, el universal...Junio.

5. LAS POLÍTICAS SOCIALES FOCALIZADAS:

En sus diferentes conceptos:

Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.

Se define a la política social como la forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad.

Se considera que la función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquellas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social.

Existe una diversidad de definiciones de política social que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y límites; agrupándolas en atención, manifiesta que las políticas sociales y sus expresiones programáticas, entendidas en un sentido amplio, incluyen intervenciones sectoriales clásicas (educación, salud, seguridad social, vivienda, infraestructura básica) así como las tendencias a desarrollar acciones focalizadas en la pobreza, a la vez que también deben incorporarse bajo el concepto de política social las intervenciones estatales destinadas a promover el empleo y brindar protección ante los males sociales.

En otras palabras, por un lado se combate la pobreza y por el otro se fabrican pobres, esta aparente contradicción tiene que ver con la propia lógica del modelo económico y que de alguna forma es resultado de su propia inconsistencia interna, pues se abarata por un lado la fuerza de trabajo para ser redituable la tasa de rendimiento de los capitales nacionales y extranjeros y por el otro lado a través del gasto social hay que otorgar algunos paliativos que alivien los ingresos magros de la clase trabajadora y así permitir reproducir socialmente, que el promedio de los trabajadores, vivan en condiciones de precariedad económica.

Existen otras acepciones que enriquecen el concepto de política social; como la expresada por ( Román, Luis : 2003), donde a riesgo de ser tautológicos, si lo social es aquello que concierne al conjunto de la sociedad, prácticamente cualquier decisión de política económica, sea fiscal, financiera, productiva, comercial, es también una decisión de política social.

Sin embargo, de modo paradójico con las estrategias que implementan los gobiernos, las políticas sociales tienden a referirse no al universo de las sociedades, sino a estratos específicos en especial a la población que se encuentra en extrema pobreza. Es decir, que las políticas de combate a la pobreza, son definidas como políticas de compensación parcial a partir del fracaso de las políticas sociales con un sentido universalista.

A partir del pobre desempeño económico de los países Latinoamericanos con décadas perdidas en los ochenta y después con luces y sobras como lo describe la (CEPAL, 2001), se ha coincidido en observar la cuestión social desde otros puntos de vista, de ahí de incluir una nueva agenda donde se han llevado a cabo cumbres y conferencias internacionales en la parte final del siglo XX y en los umbrales del siglo XXI.

Paralelamente con la celebración de estas Cumbres, ha habido una serie de programas para atender los problemas de pobreza como son (Panorámica de estrategias para reducir la pobreza, BM ; Pobreza, PNUD; Hacia la eliminación de la pobreza, PNUD ; Micro crédito, FNUDC y DAESNU ).

En el marco de estos encuentros, lo social se ha puesto en el centro del debate intelectual y político internacional con temas; como la distribución de pérdidas económicas y sociales producidas por la globalización; la persistencia de pobreza extrema, el creciente desempleo, la migración internacional, la persistencia de desigualdades de género, la acentuación de los riesgos sociales para los jóvenes, etc.

La (CEPAL, 2000), destaca en sus propuestas la promoción universal e indivisible de derechos económicos, sociales y culturales, que coloquen en la agenda social la construcción de ciudadanía social y se desvincule la oposición entre universalidad y focalización.

Los programas sociales de gobierno sirven para reducir y atenuar la pobreza, La política social, en cuanto que es política de la sociedad, se dirige en primer lugar, aquellos grupos sociales, que por razón de status económico o de su impuesto status social empiezan a romper su relación con el todo de la sociedad

• Evolución de las políticas sociales en Venezuela:

En su etapa inicial, durante los treinta años, las acciones del Estado se orientaran a la formulación de un programa de modernización económica que debía marchar en relación con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

A partir de los años sesenta, la meta consistió en alcanzar el desarrollo económico que, a su vez, irradiaba sus efectos positivos hacia el bienestar de la comunidad.

Este proceso descansaba en la acción planificada del Estado para promover el modelo de industrialización sustitutiva y la generación de empleo, modelo que en menos de una década comenzó a presentar una serie de limitaciones para el logro de las metas proyectadas.

Es interesante destacar que, tanto en 1936 como en 1959, se estaban estructurando planes de transformación económica que requerían, a su vez, la implementación de políticas sociales, principalmente en educación y salud, acordes con el proyecto económico planteado, simultáneamente los cambios a nivel social constituían en la base de legitimación política para los gobiernos que sucedieron a las dictaduras representadas por el gomecismo y el perezjimenismo.

Los mayores éxitos logrados a través de los programas puestos en práctica desde 1936, se manifestaron en el área de la salud, mientras que en la década de los sesenta se enfatizo en la educación. En ambos casos, el “Estado social” alcanzo significativos avances, proceso que fue perdiendo, dinamismo en la medida que surgieron elementos que introducían profundos desniveles en la evolución social.

Desde los años ochenta, ante la persistencia de profundos desajustes económicos, se acentuaran los problemas antes mencionados.

La estructura social exhibía un alto grado de vulnerabilidad que se tradujo en el incremento acelerado de la pobreza y del empleo informal. A su vez, las políticas de ajuste contribuyeron a ahondar la desigual distribución del ingreso, mientras el gasto público social se redujo drásticamente. En este contexto, fue empeorando la atención de la salud, educación, vivienda y seguridad social, las cuales en la actualidad se encuentran sumergidas en una profunda crisis.

De la tradicional concepción universalista de las políticas sociales se paso a finales de los 80 a la aplicación de programas localizados, con el objetivo de enfrentar de manera directa los problemas más apremiantes, vinculados al área de la nutrición y atención sanitaria básica. En cuanto a sus resultados, los especialistas se refieren a la escasa eficacia de su aplicación a la débil incidencia en cuanto a sus objetivos específicos y a la falta de articulación entre las diversas instituciones involucradas en ese proceso. También se han planteado fuertes críticas a los programas por el mal uso de los recursos, excesiva centralización administrativa, precariedad en la organización de los distintos institutos encargados de enfrentar a la pobreza y ausencia de evaluación de los proyectos.

En Febrero de 1999 asumió la presidencia Hugo Chávez Frías, quien durante la campaña electoral había logrado reunir las expectativas de la población después del deterioro político de los partidos tradicionales en las dos décadas anteriores. El nuevo gobierno planteó la necesidad de establecer un conjunto de reformas de las instituciones políticas y judiciales y de los organismos encargados de promover los programas sociales. Dentro de estas modificaciones, se dispuso la eliminación del Ministerio de la Familia que había estado encargado de administrar varios programas sociales a lo largo de dos décadas.

Con el fin de centralizar parte de los recursos destinados a dichos programas fue creado, a fines de 1999, el Fondo Único Social que está adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Sus funciones están orientadas a la ejecución de los fondos destinados a los siguientes programas:

• Hogares y multihogares de cuidado diario.

• Dotación de uniformes, comedores y alimentación escolar.

• Atención integral al anciano, suministro de medicamentos y desarrollo comunitario entre otros.

Sin embargo, el objetivo de elevar la “eficiencia en la ejecución y cobertura de los programas sociales existentes” no ha dado los frutos esperados. La desaparición de instituciones como el Ministerio de la Familia, la reasignación de funciones en diversos organismos y la concentración de decisiones y recursos en el gobierno central, han ocasionado en debilitamiento de los programas que se habían desarrollado en la última década.

6. ¿COMO CONSEGUIR EL DESARROLLO PARA LOS DIFERENTES PAÍSES Y PERSONAS?

Las teorías del desarrollo, entendidas en su sentido actual, pretenden identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y crecimiento económico sostenido (productivo o no).

• Postura del liberalismo:

Según esta postura el camino exitoso al desarrollo se logra, realizaron los actuales países ricos, mediante la acumulación de riquezas, aumento de producción e innovación tecnológica. Estas fueron las primeras teorías sobre el desarrollo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, los autores liberales presagiaron que los países tercer mundistas seguirían el camino al desarrollo a través del capitalismo, mediante diferentes etapas.

Según estas posturas, es clave para el desarrollo el aumento de la producción para abastecer las necesidades de la población. Es decir, el crecimiento económico lleva a la larga al desarrollo económico. Por ello se considera que la renta o el producto per-cápita indican el grado de desarrollo, como los que siguen el FMI y el Banco Mundial. Sin embargo, con el aumento de la desigualdad entre países ricos y pobres estas ideas se han empezado a considerar simplificadoras del problema del subdesarrollo

• Postura del Keynesianismo:

Según la teoría del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos que dificultan el desarrollo de los países, lo que hace necesarias reformas estructurales a los países pobres, o incluso a la economía global

Estas teorías se originaron poco después del surgimiento del liberalismo económico al ver que este tenía sus fallas, como que países con buen crecimiento de producción no se desarrollaban. Sus autores consideran que la visión capitalista sobre el desarrollo tiende a reducir los problemas al marco de la producción impidiendo que se hagan reformas consideradas necesarias.

Sin embargo, esta postura considera que el desarrollo se logra por un capitalismo similar al usado por países ricos. Pero procurando tener un mercado interno poderoso y saneado, gran importancia de los sectores macroeconómicos primario, secundario y terciario de manera equilibrada, un flujo económico estable y poca dependencia del exterior. En consecuencia según esta teoría el aumento productivo es el factor necesario para el desarrollo.

• Postura del marxismo:

Según esta opinión los países subdesarrollados, aunque realicen reformas tanto internas como en el Comercio Mundial, jamás llegaran al desarrollo, ya que los países que ya se han desarrollado se lo impiden por que no es conveniente. La conclusión que se obtiene es que para desarrollarse debe hacerse otro modelo económico alternativo. Como el socialismo soviético o el teórico de Marx

Según esta postura los países capitalistas del Norte (Primer Mundo) se desarrollaron marginando y subdesarrollado a los del Sur (Tercer Mundo) debido a la explotación colonialista e imperialista para la extracción de recursos naturales y el uso de mano de obra barata. Por ello es que este neo-imperialismo impide de forma deliberada el desarrollo del Tercer Mundo, para mantener su bienestar y niveles de consumo a costa de éste.

• Posturas del humanismo:

Según esta postura el principal error de sus opositores es que estos se enfocan tanto en el método que olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el desarrollo económico. Este enfoque es muy crítico del capitalismo, sosteniendo que se deben realizar cambios radicales al sistema económico, para garantizar mayor bienestar de la gente, que es lo que si importa.

Esto lleva a una progresiva humanización del concepto de desarrollo pero se encuentra en conflicto frecuente con el tema de aumento de producción. Ya que al centrarse en lo meramente económico se deja de lado el valor de lo social en un país, como sostienen sus adeptos. Esta postura no critica más que la vía al objetivo. Postula que el desarrollo económico no es suficiente, ya que si no existe una mejora social y humana todo es en vano.

Según este enfoque es negativo seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos. Ya que tiene un grave precio social y ecológico, por lo que se debe buscar vías económicas alternas. Por lo tanto consideran que el desarrollo tradicional, basado en la industrialización y la producción está errado y lo reemplazan con uno basado en el desarrollo humano, es decir, el aumento de las oportunidades socio-económicas o de las capacidades humanas que en un país llevan al desarrollo.

INSTRODUCCIÓN.

El neoliberalismo económico se caracteriza por usar el mercado libre, según dicho modelo actúa como institución perfecta, capaz de general crecimiento armónico y equitativo. Las teorías de desarrollo desde sus diferentes posturas han orientado para lograr el camino exitoso, en los últimos años América Latina ha experimentado un cambio político significativo.

El pago de la deuda externa ha pasado hacer un aspecto importante de las políticas internacionales de Venezuela por la incidencia que tiene en el cumplimiento de los planes y programas del gobierno.

La principal dolencia en los países latinoamericanos es su falta de recursos económicos, así como la monopolización de las riquezas por parte de un pequeño porcentaje de la población.

Este problema se refleja en los altos índices de desempleo, la crisis económica traen como consecuencia la violencia, inseguridad, y un alto índice de pobreza que padece América Latina. Los gobiernos han implementado las políticas sociales focalizadas, se sostiene que es una forma de aminorar la pobreza y construir sociedades más cohesionadas y equitativas, debido a la desigualdad e injusta distribución de las riquezas en el mundo ha dividido la tierra entre países ricos y países pobres.

BLIBLIOGRAFIA

wikipedia.org/wiki/Economía_de_Venezuela –

www.aporrea.org/actualidad/a62315.html

www.eluniversal.com › Economía

WWW.psuv.org.ve/.../endeudamiento-complementario-mantendrá-deuda-externa-

www.monografias.com › Política

www.cubainformacion.tv/index.php...

http//www.definicion.org/political social.

html.rincondelvago.com/politicas-sociales-en-venezuela.html

Es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_Desarrollo

Enciclopedia escolar, primaria activa. Océano volumen 2

Enciclopedia escolar, primaria activa. Océano volumen 3

Nueva biblioteca interactiva temática, QUORUMXXXI, VOLUMEN 4

Nueva biblioteca interactiva temática, QUORUMXXXI, VOLUMEN 5

DICCIONARIO BASICO 6T0 GADO.

DICCIONARIO SINONIMO Y ANTONIMO.

CONCLUSION

Varios países de América Latina, unido a un mejor desempeño económico, se han visto en la necesidad de establecer un conjunto de reformas de las instituciones políticas y judiciales encargados de promover los Programas Sociales, debido a que Organizaciones en los distintos institutos encargados de enfrentar la pobreza y así lograr el mejoramiento de la sociedad han dado mal uso a los recursos, sumergiendo América Latina en una profunda crisis económica.

También cabe destacar en parte a los niveles de desarrollos muchas de sus sociedades y profundo desequilibrio es la distribución del ingreso, lo que ha hecho de América Latina una de las áreas más desiguales del mundo.

A lo anterior se suma, en lo político la lenta consolidación de una polarización ideológica alrededor de los modelos económicos a seguir, especialmente en materia de integración comercial.

CONTENIDO PAG.

John Maynard Keynes……………………………………………………… 1

El pensamiento de J.M Keynes……………………………………………. 1- 2

La crisis financiera de 1929…………………………………………………. 2 – 3

Hacia la recuperación de la crisis……………………………………………. 3 – 4

El neoliberalismo………………………………………………………………. 4

A nivel económico…………………………………………………………….. 5

La estrategia neoliberalista abarca varios puntos ……………………………… 5

Antes lo anterior se propone los resultados ……………………………………5

A nivel político………………………………………………………………….6

Neoliberalismo y Democracia…………………………………………………..6

El neoliberalismo en América Latina………………………………………….6 -7

Características del neoliberalismo………………………………………………7 -8

Qué es la deuda externa………………………………………………………… 8 – 9

La crisis de la deuda de América Latina, fue el resultado de varios factores……. 9

Origen de la deuda externa para Venezuela…………………………………….. 10

Deuda externa en el periodo democrático 1958………………………………. 10 – 11 -12

El proceso de refinamiento de la deuda pública externa…………………………. 12

Enero 2011. La devaluación…………………………………………………………. 12

La deuda externa para 2011…………………………………......................................12 –13

Las políticas sociales focalizadas………………………………………………… 13-14

Evolución de las políticas sociales en Venezuela…………………………………... 15 -16

Como conseguir el desarrollo para los diferentes países y personas

Postura del liberalismo……………………………………………………………………16

Postura del Keynesianismo………………………………………………………………. 17

Postura del marxismo………………………………………………………………………17

Postura del humano…………………………………………………………………… 17 -18

...

Descargar como  txt (52.3 Kb)  
Leer 34 páginas más »
txt