ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿LA ECONOMÍA EN CUARENTENA? FORO COVID-19


Enviado por   •  24 de Abril de 2020  •  Reseña  •  705 Palabras (3 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 3

¿La economía en cuarentena?


El shock médico y económico causado por el coronavirus ha provocado una cascada de acontecimientos que han puesto al Mercado Financiero Global en cuarentena.

Por Mauricio Velásquez • UMG Finanzas • abril 01, 2020.

La pandemia del Coronavirus ha puesto la economía guatemalteca y global en un estado atípico y los daños hacia los distintos sectores financieros se están empezando a reflejar. El impacto económico en todos los países afectados por el COVID-19 es inevitable y negativo.

Esta enfermedad que surgió del continente asiático ya ha infectado a más de medio millón de personas a nivel global y hasta la fecha ha cobrado más de 28.000 vidas, según el conteo de la Universidad John Hopkins de Estados Unidos. Todas las naciones se encuentran en shock causado por el coronavirus lo que ha provocado una serie de acontecimientos: cierres de oficinas, las escuelas y universidades han suspendido sus labores, interrupciones de viajes, cancelación de eventos, horarios estrictos y limitados para aquellas empresas que sí pueden laborar debido al tipo de actividad que realizan como la venta de medicamentos, productos de consumo básico, gasolineras, etcétera. Sin embrago, existen otros acontecimientos de mayor magnitud como el desempleo, la confianza para invertir en futuros negocios se ve afectada, los precios del petróleo continúan disminuyendo. Además, la Reserva Federal abrió apoyo para bancos centrales del mundo como un recurso para mitigar el impago de deudas al sistema bancario. ¿Podemos esperar lo peor? Definitivamente, comparada con la recesión del 2008 la crisis será más notable. Analistas como Paulo De León de Central American Business Intelligence CABI, explica que hay tres tipos de recesiones, y que en esta crisis del coronavirus las tres recesiones: económica, de empleo y de utilidades empresariales, se están dando al mismo tiempo.

Otro de los sectores que ha sido afectado por el COVID-19 ha sido el turismo internacional, con aerolíneas, hoteles y demás agencias de turismo.

Mientras los casos de coronavirus siguen aumentando y expandiéndose por el mundo, los gobiernos han aplicado medidas para aminorar los efectos económicos provocados por la pandemia. Por ejemplo, Estados Unidos redujo el domingo las tasas de intereses a casi cero y a la vez, desembolsó US$700.000 millones con la intención de proteger su economia. A su vez, Italia suspendió el pago de hipotecas a las familias afectas por el coronavirus. En Guatemala, hace una semana la Junta Monetaria decidió ajustar a la baja la proyección del crecimiento económico para este ejercicio para situarla en un rango de 0.5% a 1.5% con un valor central de 1%, por efectos directos del coronavirus, además el Gobierno presentó un plan de reactivación económica al Congreso. ¿Qué tan eficiente puede ser? Dependerá de lo que ocurra en los siguientes días y del comportamiento financiero de cada ente económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (96 Kb) docx (188 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com