ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Carta Magna

angelitoagronomo23 de Febrero de 2012

643 Palabras (3 Páginas)8.469 Visitas

Página 1 de 3

Carta Magna

1. Referencia:

El origen de la constitución, capitulo segundo, La Revolución Inglesa - Carta Magna

2. Resumen descriptivo:

Cuando se lleva a cabo la revolución inglesa, se forja el origen de la constitución, dándose así normas y delegando voluntades del rey hacia sus arzobispos, obispos, abades, condes, barones, jueces, gobernadores, forestales, corregidores, mayordomos y a todos sus bailíos y vasallos.

Al recopilar estas normas se promulgo y esta primera constitución se llamo Carta Magna; se estipularon 63 normas.

3. Resumen analítico:

La Carta Magna es un conjunto de normas o libertades como así lo explica la misma para que el rey no cometa abusos sobre sus señores feudales u otros, ya que al tener el rey el poder absoluto era para este fácil hacer su voluntad sin importarle si dañaba o se extralimitaba con respecto a otras personas.

La Carta Magna habla de los hombre libre del reino, los herederos, el tutor en custodia de un heredero, la mujer viuda, prestamista y deudor, permisos de auxilio, organización de litigios, muerte intestada, multa al hombre por inasistencia a litigios, entre otros.

4. Apreciación crítica: utilidad y vigencia

La Carta Magna es un documento histórico que data de 1215, y sirve a muchos estados como principio o base de muchas constituciones existentes y vigentes en la actualidad, ya que es uno de los primeros documentos organizados y llevados a un acuerdo mutuo por las partes presentes como por las personas que lo van a acatar; su vigencia se puede ver al compararla con otras constituciones ya que se habla de temas importantes que hasta la actualidad se ve, claro que los constituciones han ido evolucionando y modificándose para mejor, como se expreso al inicio sirve de base fundamental para las constituciones.

Carta Magna

PBL # 0

LA CARTA DE JUAN SIN TIERRA

I. Introducción

Nos encontramos con un caso que hace referencia a un hecho histórico ocurrido en el año 1215 en Inglaterra. Se trata de la creación de la institución a la que los ingleses dieron el nombre de Carta Magna. Este documento surgió como respuesta de la población inglesa al abuso de poder del Rey Juan sin Tierra. Desde su aparición hasta la actualidad la Carta Magna ha tenido de gran importancia y, no importando el paso del tiempo, continúa siendo vigente.

II. Hechos jurídicos relevantes

* La historia se refiere al reinado de Juan sin Tierra como uno de los más convulsos que ha tenido Inglaterra.

* Usurpó el trono de su hermano, Ricardo Corazón de León.

* Juan sin Tierra va a la guerra contra Felipe II, provocando el aumento de impuestos para pagar las campañas.

* Los barones, obispos y los burgueses tenían como fin que el Rey Juan cambiara de conducta.

* El 15 de junio de 1215 fue forzado a firmar la petición para evitar una guerra civil.

* La Carta Magna es el origen de las constituciones.

III. Problemas jurídicos

* ¿Por qué la Carta Magna, siendo tan antigua, sigue siendo tan importante y vigente?

IV. Metas de aprendizaje

* Contenido general de la Carta Magna de 1215.

* Qué es la Carta Magna.

* Definición de Constitución.

* Fin de la Constitución (en general y de Guatemala).

* Partes de la constitución.

* Clases de constitución que existe.

* Contenido general de la Carta Magna actual de Guatemala.

* Órgano encargado de hacer la constitución de Guatemala.

* Reformas a la Constitución.

* Primera Constitución creada en Guatemala.

V. Argumentación jurídica

De acuerdo con Manuel OSORIO, la Carta Magna tiene dos acepciones: una por antonomasia y otra por extensión. De ahí que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com