ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion Sexual


Enviado por   •  11 de Abril de 2015  •  3.422 Palabras (14 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 14

La educación sexual.

La Educación Sexual es el proceso vital mediante el cual se obtienen y transforman, formal e informalmente, los conocimientos, las actitudes y los valores respecto a la sexualidad en todas sus manifestaciones, que incluyen desde los aspectos biológicos ya aquellos relativos a la reproducción, hasta los asociados al erotismo, la identidad y las representaciones sociales de los mismos. Es especialmente importante considerar el papel que el género juega en este proceso.

La Educación para la sexualidad debe ser entendida como un derecho de la niñez, la juventud y la población en general, ya que la sexualidad es educable y forma parte del potencial humano a desarrollar en la niñez y en la juventud. Una educación que no incluya la educación sexual, simplemente no puede llamarse educación integral.

Importancia de la educación sexual

Entre las funciones vitales de los Seres Vivos, tenemos la necesidad de llevar una correcta y adecuada Alimentación para saciar nuestras necesidades básicas y poder cumplimentar con las exigencias energéticas del organismo, teniendo por otro lado a la Relación con otros individuos y con el medio como una forma de poder movilizarnos por el entorno, y por último tenemos la Reproducción que permite establecer una trascendencia a nivel genético y la permanencia de la especie en el planeta.

Estas últimas dos cuestiones son lógicamente las más difícil a Nivel Emocional de alcanzar por parte de los seres humanos, teniendo sobre todo injerencia en la etapa de la Adolescencia o Pubertad, donde se dan lugar a muchos cambios emotivos y psicológicos entre el sujeto y su entorno, por lo que parte de la Inclusión Social en la vida de adultos está dada por la relación y el desarrollo de una Vida Sentimental.

Es por ello importante que además de incluirse los contenidos básicos y secundarios de la Educación y Cultura, en las escuelas se está empezando a dar más importancia a impartirse las clases de Educación Sexual, que consisten en un gran complemento de distintas disciplinas educativas y ciencias, comprendidas en desarrollo de la Sexualidad Humana e instruyéndonos acerca de las características que esto conlleva.

Si bien se considera más que nada a esta materia como una explicación de los distintos Métodos Anticonceptivos, lo cierto es que también se nos presentan los conocimientos relativos a las Enfermedades de Transmisión Sexual, cómo prevenirlas y su tratamiento, además del funcionamiento de nuestro Aparato Reproductor, siendo una integración no solo de Biología, sino también de Medicina inclusive hasta de Psicología.

En Psicología, también se habla de Comportamiento Sexual no solamente referido a lo erógeno, sino relativo a distintas formas de saciar nuestras necesidades o pulsiones, además de definir distintos comportamientos a lo largo de nuestra vida.

Para tener un concepto más claro de la importancia de la educación sexual es conveniente definir algunos términos, por ejemplo:

Se considera a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, esto permite al individuo rendir servicios de calidad. La higiene es la ciencia que preserva la salud, la cual atiende a la familia, a la comunidad; por lo que se estudia desde higiene personal, mental y sexual.

Se obtendrá evidentemente una salud mejor, no por la simple adquisición de conocimientos de higiene, sino por su aplicación. La salud depende, no de lo que sabe, sino de lo que se hace; se conserva gracias a una manera sana de vivir, a un régimen higiénico constante y haciendo lo que se debe, no simplemente pensándolo, deseándolo o sabiéndolo.

Sexo es el conjunto de características biológicas o rasgos anatómicos y fisiológicos que diferencian al hombre de la mujer.

Sexualidad comprende, además de los aspectos biológicos del rol sexual que determina la identidad, todas las manifestaciones del estímulo sexual y las normas sociales, religiosas y jurídicas que las regulan o castigan.

La sexualidad humana comprende un conjunto de fenómenos psicosociológicos de gran importancia para la persona y para la sociedad. Se halla además, vinculada a la afectividad y a los valores, ampliando su esfera más allá de la función reproductora y de la mera genitalidad y quedando englobada en el ámbito más amplio del erotismo.

En nuestra cultura la información relativa a la sexualidad y su valoración se reciben con mucha frecuencia distorsionados durante el proceso de socialización. Muchas veces las normas en este campo son contradictorias y confusas y, en el ser humano, la sexualidad se combina con otros factores psicológicos no estrictamente sexuales, como la visión que uno tiene de sí mismos, la valoración de los demás en este terreno, etc. El comportamiento sexual humano viene determinado tanto por factores biológicos como culturales.

La educación sexual: trata de impartir una información progresiva y adecuada de lo que es la sexualidad humana para su formación, tanto en lo biológico como en lo afectivo-social. Debe perseguir la realización de una sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo, dentro de un contexto de afectividad y responsabilidad.

Valorización integral del sexo: la raíz biológica del ser humano es bisexual: hombre y mujer. La sexualidad es una forma de ser y manifestarse de lo humano. En el ámbito sexual las principales características son:

No empieza y termina en el mismo individuo, sino que se proyecta en otra persona.

Puede trascender más allá de dos individuos con el fruto de un nuevo ser.

Por lo tanto la sexualidad se considera como una experiencia de comunicación entre dos personas y también como un mecanismo de reproducción de la especie humana.

Educación afectiva sexual: es indispensable que el niño reciba amor para poder darlo. Las primeras experiencias maternas (pecho, caricias, alegría, ternura, etc.) Son esenciales para la vida futura. La ayuda al niño para que integre su propio sexo es fundamental. El desarrollo libre de su motricidad y de experiencias e iniciativas personales va a condicionar una sexualidad sana, así como el establecimiento de unas relaciones paterno/filiales.

Información sexual: es un aspecto de la educación sexual que consiste en contestar con verdad, sencillez y precisión a las preguntas que realizan los niños y en proporcionarles los conocimientos adecuados a su edad. Los modos de información pueden ser:

No verbal, que se realiza al contemplar espontáneamente las diferencias sexuales entre padre y hermanos.

Verbal familiar, que es efectiva cuando se informa adaptándose a la edad, se responde sin ir mucho más lejos de lo que el niño solicita y se asigna a cada cosa su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com