ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica Del Servidor Publico


Enviado por   •  9 de Marzo de 2013  •  1.321 Palabras (6 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 6

LA ÈTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

Hoy por hoy vemos que existe una discusión entre lo que es la moral y lo que es ético, observando las situaciones cotidianas y las opiniones de las sociedad no solo en el interior del país si no a nivel trasnacional e incluso en grandes potencias mundiales con un desarrollo socio-económico, se manifiesta constantemente como se debaten los actos de unos y otros, evaluando de esta manera el comportamientos de los dirigentes y diferentes autoridades públicas, entidades, corporaciones estatales y en el sector privado.

Actualmente estamos viviendo una era que se caracteriza por la estallido de la ética tanto en la vida pública como en la privada, cada una de las acciones son sometidas a análisis detallado, puesto que ha ido creciendo la preocupación no solo en lo que concierne a la humanidad, sino que además se ha elevado una conciencia ambiental por el cuidado y conservación del medio ambiente esa indiferencia que por largos años la humanidad a mostrado hacia los recursos naturales y todas esa bendiciones que Dios nos ha brindado para que tengamos una óptima calidad de vida y que el hombre en su materialismo ha abusado indiscriminadamente, contaminando y destruyendo la naturaleza y consigo la conservación de la raza humana.

Esto nos lleva a diferenciar entre lo que ético y lo moral aunque filosóficamente ambos conceptos parecieran tener un mismo sentido se evidencia que su significado es diferente.

Básicamente la ética hace referencia al comportamiento moral de los individuos dentro de la sociedad.

El servidor público se distingue como un generador de soluciones su misión es servir a la sociedad, desde la diversas ocupaciones y funciones que nos sean asignadas, es un verdadero privilegio hacer parte de una organización publica y ocupar ese designación de servidor público es un espacio donde podemos generar cambios, soluciones, contribuir a corregir problemas, haciendo propuestas en pro de satisfacer las necesidades sociales a través de planes, estrategias o programas, cosas que en el sector privado son un poco restringidas.

Aunque en ocasiones el sector público trae inseguridad laboral por temas burocráticos vale la pena incursionarse en esta rama.

A lo largo de historia se han construido normas, valores morales y humanos que se viven diario y que a las vez se enfrentas a las circunstancias, entre estos vemos la honestidad, la honradez, relación y trato con nuestros familiares, amigos, la verdad, la disciplina, la humildad y la valentía para sobresalir en las adversidades, todos estos nacen en el hogar y trascienden a cada una de las instituciones en la que incursionamos en los diferentes ciclos de la vida.

El servidor público debe ser una persona sensible, ya que desde nuestro operar trazamos lineamentos fundamentales dentro del estado para influir en las políticas de educación salud, equidad, justicia, y la comunidad civil tiene la esperanza en nuestras decisiones que los ataña a pensar en su futuro.

Y es aquí donde debemos preguntarnos como servidores y estudiantes de lo público si realmente para nosotros vale la pena correr el riesgo de enfrentarnos a opiniones opuestas al verdadero sentido de la función pública que marquemos la diferencia y seamos actores de cambio que nos preocupemos por esas necesidades del común, donde vivimos con grandes limitaciones causadas por dueños del poder y aquellos que viven en condiciones de pobreza extrema tienen la ilusión que un día alguien con sensibilidad y menos interés individual ponga sus ojos en ellos.

Esto nos hace un llamado a cuestionar nuestros valores, principio y moral para que los recursos o servicios que administremos lo hagamos con transferencia y respeto, que nuestras decisiones estén encaminadas al bienestar de esa mayoría que es quien da la oportunidad para que algunos hombres lleguen a dirigir y le den gobernabilidad a los territorios.

En nuestro país hemos visto diversas experiencias que lo han hecho estremecer socio-económicamente, culturalmente y han generado cambios políticos, sometiendo a las instituciones y a los funcionarios a muchas pruebas.

Estas crisis han traído como consecuencia, como el aumento de necesidades sociales, lo cual requiere un cambio de actitud de los servidores públicos y enfoquen al desarrollo de nuevas estrategias e implementar políticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com