ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Rehabilitación De La ética En La Praxis Judicial


Enviado por   •  4 de Mayo de 2015  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 2

La materia que se ha ocupado de vigilar que existan buenos jueces y por tanto un buen derecho, ha sido la ética o moral, y desde una perspectiva mas especifica la deontología jurídica, la cual podríamos definir como un conjunto de reglas y principios morales que han de regir la conducta de los profesionales del derecho.

Los conocimientos adquiridos mediante la ciencia jurídica del derecho, deben usarse con miras al bien de la comunidad, encontrándose supeditados o limitados a una serie de normas que vinculan al profesionista al menos con tres entidades.

Primiero, con la persona o institución que lo contrata, confiando en su capacidad técnica y ética; segundo, con el gremio de profesionistas que esperan de él una actuación diligante y sobre todo moral para el prestigio de la misma profesión; y terceroM con la sociedad que mantiene la esperanza de que su desemppeño profesional contribuya al bien común.

Según velazques guerrero, cualquier deontología establece el campo de licitus del ejercicio profesional en dos ámbitos al menos, uno interno y otro externo. El primero, advertia al profesional de la extralimitación de su actividad hacia lo ilícito; en cuanto que al segundo establecería un valladar o defensa de lo profesional frenta a intromisiones exteriores cuyo origen estaría en los poderes facticos del sistema.

Que tipo de ética ha de cultivar el juzgador?

Alguna perta de la doctrina suele señalar trs grande modelos éticos en la laborl judicial. El consecuensialismo, el deontologismo y la tercera teoría ética a la que suelen referirse es la impropiamente llamada ética del carácter, que es una explicación mas exacta se ha denominado desde siempre estica de la virtud

1 el consecuencialismo y su critica

Es un tipo de utilitarismo. En el concecuencialismo se privilegia lo bueno sobre lo correcto, y lo correcto es maximizar lo bueno, que es el mayor alcance de la felicidad, es decir lo bueno y correcto es la búsqueda de la mayor felicidad posible.

2 el deontologismo y su critica

Para este el ultimo principio debe ser formulado de manera negativa, es decir, el fin no justifica los medios.

En el deontologismo hay una independencia entre lo correcto y lo bueno y en un cirto sentido se privilegia lo primero sobre lo segundo es decir lo correcto sobre lo bueno. Asi establece limistes a la consecución de lo bueno o la búsqueda a cualquier precio de la felicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com